Efectos calendario sobre la producción industrial en Colombia
Luis Melo-Velandia and
Daniel Parra-Amado
No 11241, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
Este documento estima los efectos calendario sobre la industria manufacturera en Colombia para el periodo comprendido entre enero de 1990 y febrero de 2014. Para ello, se implementaron las metodologías de TRAMO-SEATS de Gómez y Maravall [1994, 1996] y TBATS de De~Livera et al. [2011]. Los resultados muestran que los efectos calendario sobre la industria son significativos, siendo el más relevante la semana santa. Aunque en ambos métodos los coeficientes asociados a dichos efectos impactan negativamente la producción industrial, en TRAMO-SEATS la magnitud de ellos es mayor que la estimada por TBATS. Se encuentra que la diferencia entre las tasas de crecimiento anual de los métodos cuando se modelan los efectos calendario respecto a la serie original son, en promedio, 1,36% para el primero y 2,82% para el segundo. Por último, la semana santa tiene un impacto promedio de 5,13% y 4,60 %, respectivamente.
Keywords: Efectos calendario; descomposición de series; estacionalidad. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C22 C50 E23 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 18
Date: 2014-05-14
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_820.pdf
Related works:
Working Paper: Efectos calendario sobre la producción industrial en Colombia (2014) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:011241
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().