Hacia una política integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia
Juan Zapata,
Sergio Bernal (),
Jairo Castillo Varela and
Katherine Garzón ()
Authors registered in the RePEc Author Service: Roberto Steiner
No 9321, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
"Es una versión editada del estudio Pertinencia de incentivar la competencia en el mercado de medicamentos biotecnológicos en Colombia y su impacto sobre las finanzas del sector de la salud. Estudio financiado por ASINFAR". "El mercado de medicamentos biotecnológicos en Colombia es cada vez más importante y su peso sobre las finanzas del sector de la salud debe ser sobre las finanzas del sector de la salud debe ser analizado con sumo cuidado. Por tal razón, el presente cuaderno aborda este problema desde diversas ópticas con el ánimo de aportar elementos a una discusión de alto impacto sobre la sostenibilidad financiera del sector.En primer lugar, con base en una comparación internacional de precios para algunos principios activos, se encontró evidencia de que en Colombia los medicamentos biotecnológicos suelen ser más costosos que en otros países, especialmente en el caso de aquellos que no cuentan con biosimilares en el mercado.Segundo, se evidenció que las fuentes de información del Ministerio de Salud (FOSYGA y Sistema de Información de Precios de Medicamentos (SISMED)) no están lo suficientemente actualizadas para respaldar la política farmacéutica, pues no cuentan con precios de referencia internacionales ni con un registro completo que sirva para ejercer un control efectivo sobre los precios que se cobran en Colombia.En tercer lugar, también se analizaron otros elementos básicos que componen la política farmacéutica en otros países, encontrando que se debe disponer, y en caso necesario se deben utilizar, herramientas que permitan regular el mercado de medicamentos cuando la situación así lo amerite.Finalmente, tras la revisión de las actas de la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos del INVIMA -desde 2009 hasta 2011- se pudo concluir que ésta no cuenta con criterios explícitos y metodologías estandarizadas para evaluar si se acepta o no el uso de un medicamento biotecnológico, razón por la cual suele actuar con una alta discrecionalidad".
Keywords: Medicamentos biotecnológicos; Salud; Gastos de Salud; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I1 I11 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 175
Date: 2012-02-17
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/157
Related works:
Working Paper: Hacia una política integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia (2012) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:009321
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().