EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Hacia una política integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia

Juan Zapata, Sergio Bernal (), Jairo Castillo Varela and Katherine Garzón ()

No 9896, Cuadernos de Fedesarrollo from Fedesarrollo

Abstract: Son múltiples y diversos los problemas que enfrenta el sector salud y algunos de ellos deben ser atendidos en el corto plazo. Recientemente, el gobierno definió la inclusión de procedimientos, medicamentos y enfermedades que no estaban contemplados con anterioridad en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y que deberán estar integrados dentro de la oferta de servicios a partir del primero de enero del ano 2012, la pronta nivelación de los planes de aseguramiento de los regímenes contributivo y subsidiado pone nuevamente la atención en los expertos, quienes deben indicar el alcance de un plan único de salud. Este documento busca aportar un análisis sobre el comportamiento económico de los medicamentos biotecnológicos disponibles en el país y su impacto en el sistema de salud colombiano. El trabajo se divide en cinco secciones. En la primera se describe la importancia de los medicamentos biotecnológicos en el total del gasto del sistema de salud en los últimos cuatro anos y se muestran algunos hechos estilizados respecto de precios de medicamentos biotecnológicos con base en la información del FOSYGA y del SISMED. En la segunda se analiza el marco legal e institucional que autoriza el uso de los medicamentos biotecnológicos en Colombia y se compara con la legislación de otros países. Como veremos, se puede afirmar que el país se encuentra muy atrasado en su desarrollo normativo en la materia y no tiene desarrollada una institucionalidad acorde a los retos que los medicamentos de última generación le representan a largo plazo. En la tercera sección se describe la metodología que se empleó para seleccionar la información tanto del SISMED como para llevar a cabo el ejercicio de comparaciones internacionales. En el cuarto apartado se recogen los resultados que se obtuvieron del SISMED, FOSYGA y de las comparaciones internacionales. Finalmente, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones de política.

Keywords: Sistema de Salud; POS; FOSYGA; Medicamentos Biotecnológicos; Gasto en Salud; Propiedad Intelectual; Política de Precios; Salud; Industria Farmacéutica; Medicamentos; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I15 I18 L65 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 175
Date: 2012-02-28
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/157

Related works:
Working Paper: Hacia una política integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia (2012) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000439:009896

Access Statistics for this paper

More papers in Cuadernos de Fedesarrollo from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000439:009896