EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Elementos para el diseño de un impuesto a alimentos y bebidas altos en sodio, grasas y/o azúcares en Colombia

María Angélica Arbeláez (), Ximena Cadena (), Becerra Alejandro (), Miguel Benitez () and María José Mejía ()
Additional contact information
María Angélica Arbeláez: FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91
Ximena Cadena: FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91
Becerra Alejandro: FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91
Miguel Benitez: FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91
María José Mejía: FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91

No 21027, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: Una amplia evidencia a nivel mundial muestra que las dietas altas en sodio, grasas saturadas y trans, y azúcares añadidos son factores de riesgo para el desarrollo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II. Ello ha motivado que cerca de 50 países implementen “impuestos saludables” con el objetivo de desincentivar el consumo de ciertos productos altos en estos nutrientes, la mayoría siendo impuestos a bebidas azucaradas. A través de una revisión de la literatura sobre las experiencias internacionales en materia de “impuestos saludables” y estimando un modelo cuadrático de demanda (QUAIDS), este estudio analiza el potencial impacto que tendrían diferentes diseños de impuestos a alimentos y bebidas altos en sodio, grasas y/o azúcares en Colombia sobre (i) la ingesta de estos nutrientes, (ii) el recaudo tributario del gobierno y (iii) el ingreso disponible de los hogares en distintos niveles de ingreso. Los resultados refuerzan la idea de que Colombia debe implementar un impuesto que grave las bebidas y alimentos que tienen un alto contenido de sodio, grasas y/o azúcares. Por razones de administración tributaria, progresividad y simplicidad se propone que sea un impuesto ad valorem (%) sobre el precio de venta de los productos que, según la nueva norma de etiquetado, sean catalogados como altos en sodio, grasas saturadas y/o azúcares.

Keywords: Impuesto Pigouviano; Impuesto Saludable; Recaudo Fiscal; Pigouvian Tax; Healthy Tax; Fiscal Collection (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E62 H23 H30 I18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 65 pages
Date: 2022-08-03
Note: Financiador Instituto de Cencia Política - ICP
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4531 Full text (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:021027

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2024-12-28
Handle: RePEc:col:000124:021027