Brechas Salariales de Género en España
Brindusa Anghel,
J. Ignacio Conde-Ruiz and
Ignacio Marra de Artíñano
No eee2018-06, Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la evolución de las brechas salariales de género usando los datos de Encuesta de Estructura Salarial (EES) española y europea. En la primera parte,comparamos las brechas salariales de género por hora, sin ajustar, en España y en distintos países europeos. En la segunda parte, nos centraremos en el caso de España y estimamos, para los años 2002, 2006, 2010 y 2014, las brechas salariales ajustadas. Es decir, controlando no solo por variables socioeconómicas (sexo, edad, nivel educativo y experiencia), sino también por variables características del empleo y de la empresa (tamaño de la empresa, tipo de contrato, tipo de jornada, ocupación y sector de actividad). Además, calculamos las brechas salariales a lo largo de la distribución salarial, tanto las brechas no ajustadas, como las ajustadas. Las brechas ajustadas se estiman utilizando regresiones cuantílicas.
Date: 2018-03
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2018-06.pdf (application/pdf)
Related works:
Journal Article: Brechas Salariales de Género en España (2019) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaeee:eee2018-06
Access Statistics for this paper
More papers in Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().