EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cambios en el bienestar de los consumidores argentinos tras la adopción de políticas de etiquetado de alimentos

María Lacaze ()

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Las decisiones de consumo están influenciadas por factores culturales, sociales y personales, cuya incidencia se ha acentuado aún más en esta era de la globalización. En los mercados de alimentos, este fenómeno se ha visto reflejado en una mayor demanda de productos diferenciados y de alto valor, que surge ante la proliferación del deseo de consumir atributos específicos relacionados con la seguridad, conveniencia, salud, nutrición, ética, etc., algunos de los cuales presentan características de bienes públicos. Estos cambios en la demanda impulsaron importantes modificaciones en los mercados de alimentos, algunas de las cuales también han sido influenciadas por el aumento de los intercambios comerciales que exigió una mayor y más rigurosa estandarización de protocolos de procesos y productos; así como por la reconfiguración de los complejos agroindustriales modernos y su interacción con las políticas económicas aplicadas. Algunas de estas políticas consisten en regulaciones que norman la certificación y el etiquetado de los alimentos para intentar satisfacer la demanda de información de los consumidores. Estas regulaciones pueden afectar el bienestar de los consumidores proveyendo productos con atributos deseados y bienes públicos afiliados; pero también mediante incrementos de precios y reducciones de las alternativas de consumo disponibles. Por lo que su adopción puede ser evaluada considerando los costos y beneficios que generan a los consumidores, a través del cálculo de su disposición a pagar por los productos regulados. A su vez, estas regulaciones pueden generar incentivos para la proliferación de etiquetas que aducen la falsa presencia de atributos específicos en algunos alimentos. Se trata de atributos cuya presencia, debido a su naturaleza, no es susceptible de ser verificada por los consumidores. El trabajo presenta un caso de estudio para productos lácteos, aplicando un modelo de preferencias heterogéneas a datos que provienen de una encuesta a 300 consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires. Los resultados indican que la certificación y el etiquetado son necesarios, pero no suficientes, para corregir los fallos de mercado y lograr la aceptación del producto, cuya participación en el mercado podría aumentar si los beneficios derivados de su consumo fueran exitosamente comunicados a los consumidores.

Keywords: Consumidores; Comportamiento del Consumidor; Atributos de Calidad; Productos Lácteos (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009-07
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1294/1/01191.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1294

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:1294