Las regulaciones de alimentos y su eficacia para responder a las exigencias de calidad del consumidor argentino
María Lacaze ()
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Desde finales del siglo XX, los mercados de alimentos están experimentando importantes cambios. La seguridad alimentaria se ha convertido, en consecuencia, en uno de los temas clave de discusión. Las poblaciones con excedentes alimentarios están interesadas y preocupadas por la alimentación, la nutrición y la inocuidad de los alimentos. Cobra importancia, en ese contexto, la calidad de los alimentos y los mecanismos regulatorios que proporcionan garantías al respecto. Las decisiones de consumo están influenciadas por factores culturales, socio-económicos y personales que, en el caso de los alimentos, han contribuido al crecimiento de la demanda de productos diferenciados. Si bien la disponibilidad de nuevos alimentos se está volviendo algo por demás habitual, la relación entre las innovaciones alimentarias y su aceptación por parte de los consumidores es un fenómeno ambiguo; mientras que algunas innovaciones provocan resistencias y dudas, otras son fácilmente incorporadas a la dieta. La evaluación que los consumidores realizan acerca de la calidad de los alimentos debe ser analizada a través de métodos que permitan identificar las vinculaciones, por ellos percibidas, entre los atributos concretos de los alimentos, las consecuencias derivadas de su consumo y los criterios de valoración presentes en los procesos cognitivos. El presente plan de trabajo tiene por objetivo evaluar la eficacia del sistema regulatorio de alimentos para responder a las exigencias de calidad del consumidor argentino. A tal efecto, se realiza un análisis crítico de tipo cualitativo. El Means-End Chains Analysis se aplica para observar los atributos de los alimentos, las percepciones de riesgos y las motivaciones que presentan los consumidores argentinos al momento de elegirlos. La investigación se desarrolla tomando como caso de estudio un grupo particular de alimentos lácteos. Los resultados contribuyen a definir estrategias de acción para el eficaz cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos en nuestro país y así poder proteger la salud y seguridad de la ciudadanía consumidora. Un mejor control de calidad de los alimentos favorecerá la promoción y el consumo doméstico de estos productos.
Keywords: Seguridad Alimentaria; Alimentos Orgánicos; Atributos de Calidad; Comportamiento del Consumidor; Regulación de Alimentos; Normas Alimentarias; Argentina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008-09
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1558/1/01318.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1558
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().