Elaboración de un Índice de Precios de Insumos para la actividad de la construcción en Mar del Plata
María Teresa López,
María Eugenia Labrunée,
María Lacaze (),
Ana Julia Atucha and
Guillermo Volpato
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Como en todas las actividades económicas, los agentes que forman parte del sector de la construcción toman sus decisiones en base al análisis de la evolución de ciertos indicadores económicos, entre los cuales se encuentran los índices de los precios de los insumos utilizados. Asimismo, dichos indicadores son importantes al momento de resolver cuestiones contractuales o judiciales propias de la actividad constructiva, la cual se caracteriza entre otros aspectos por ser un proceso productivo con carácter prolongado y que, en consecuencia, se ve afectada por las variaciones que, en el tiempo, experimentan los precios de los factores productivos utilizados. En nuestro país, los datos disponibles de costos, precios y cantidades relacionados a la actividad de la construcción relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos se refieren al acontecer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su conurbano. Por su parte, varias Direcciones Provinciales de Estadísticas (como las de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras) relevan y publican información sectorial. Finalmente, existen trabajos de relevamiento realizados por cámaras empresarias, tales como la Cámara Argentina de la Construcción, y por revistas especializadas, pero las mismas, nuevamente, se refieren al desarrollo de la actividad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Pese a esta limitante, los indicadores que se elaboran a partir de dichos datos se emplean para la toma de decisiones en otros territorios con características diferentes. En la medida que los parámetros que caracterizan a la construcción típica de dichas jurisdicciones difieran significativamente de los que se utilizan en los relevamientos mencionados, la aplicación de estos indicadores puede generar errores en la toma de decisiones del sector. En particular, al comparar la situación de la actividad de la construcción entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata se reconocen notables diferencias entre los modelos constructivos de ambas localidades. Esta circunstancia impulsó a la Delegación Mar del Plata de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) a desarrollar un proyecto de elaboración de un indicador local, con la finalidad de que el mismo ofrezca pautas para la toma de decisiones de los actores que se desempeñan en el sector marplatense de la construcción. Es decir, la generación de una herramienta estadística elaborada en base a la utilización de modelos y parámetros constructivos representativos de la dinámica sectorial de la ciudad.
Keywords: Indice de Precios; Construcción; Mar del Plata (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2734/1/lopez-etal-2017.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2734
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().