América Latina y la Globalización Económica: Una Visión de Largo Plazo
Carlos Parodi ()
No 07-02, Working Papers from Centro de Investigación, Universidad del Pacífico
Abstract:
Existe cierto consenso respecto de la existencia de dos olas globalizadoras: la primera de ellas ocurrida entre 1870 y 1914 y la segunda luego de la segunda guerra mundial, más pronunciada a partir de la década de los setenta, con el quiebre del sistema de Bretton Woods. En simultáneo se discute los efectos de la globalización económica sobre América Latina, pero la mayoría de estudios hace referencia a la segunda ola, con énfasis en lo ocurrido a partir de 1990. El presente documento de trabajo tiene como objetivo explorar la globalización de la región durante la primera ola globalizadora; más aún, se busca analizar la forma como América Latina llegó al inicio de la misma. Se concluye que el atraso relativo de la región ocurrió en algún punto del siglo XVIII.
Keywords: Globalización; América Latina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007-01
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/1135 ... quence=1&isAllowed=y Application/pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:wpaper:07-02
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Investigación, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().