Cambios demográficos de las familias peruanas en los últimos 20 años: decisiones sobre natalidad y nupcialidad
Camila Alegría,
Javier Torres and
Claudia Velarde
Additional contact information
Camila Alegría: Universidad del Pacífico
Claudia Velarde: Universidad del Pacífico
No 133, Working Papers from Peruvian Economic Association
Abstract:
La presente investigación estudia la evolución de las decisiones sobre natalidad y nupcialidad de las mujeres peruanas en el período 1996-2016. En particular, se estudiaron las relaciones entre dichas decisiones y el nivel educativo alcanzado por la mujer, la generación a la que pertenece, y la región en la que vive. Para ello, se utilizaron datos provenientes de la Encuesta Nacional Demográfica y Salud (ENDES). La estrategia empírica consistió en un modelo de probabilidad condicional, y una regresión de mínimos cuadrados ordinarios (OLS). Se encontró que un mayor nivel educativo tiene un efecto negativo sobre la demanda de hijos y sobre la decisión de convivir en pareja; sin embargo, influye positivamente en la decisión de casarse. Además, dicho efecto es heterogéneo según locación geográfica y nivel de ruralidad. Finalmente, se evidenció que las mujeres de generaciones más recientes, prefieren tener menos hijos y se casan menos.
Keywords: natalidad; nupcialidad; demografía; educación (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018-12
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://perueconomics.org/wp-content/uploads/2018/12/WP-133.pdf Application/pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:apc:wpaper:133
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Peruvian Economic Association Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Nelson Ramírez-Rondán ().