Cajas Municipales, microcrédito y pobreza en el Perú
Alberto Chong
Investigaciones, 1998
Abstract:
Se estima que las microempresas en Perú dan empleo a alrededor de seis millones de personas, o 75% de la población económicamente activa, y que su participación en el producto bruto interno (PBI) es aproximadamente de 30% (Banco Interamericano de Desarrollo, 1996). Sin embargo, la capacidad del sector para desempeñarse en forma efectiva ha sido limitada, principalmente por el escaso acceso a los servicios financieros. Esto último se explica porque en el sistema formal bancario no se cuenta con la capacidad institucional ni con las tecnologías crediticias apropiadas. Normalmente, la banca peruana se ha mostrado renuente a realizar operaciones con la microempresa, porque dichas actividades son percibidas como extremadamente riesgosas y de alto costo (Banco Interamericano de Desarrollo, 1996). En este contexto, en los últimos años, han aparecido las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (cajas municipales), que son instituciones financieras formales y reguladas sin fines de lucro, con personería jurídica propia de derecho público y con autonomía económica, financiera y administrativa.
Date: 1998
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/cajas/ (application/pdf)
Related works:
Journal Article: Cajas municipales: microcrédito y pobreza en el Perú (1998) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:140
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().