EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un análisis empírico de los factores que pueden potenciar la efectividad del programa Next Generation EU

Silvia Albrizio and José Federico Geli

Boletín Económico, 2021, issue 4/2021

Abstract: El recurso al programa Next Generation EU (NGEU) puede convertirse en uno de los principales factores que determinen el devenir de la economía española en los próximos años. Este artículo analiza el impacto económico que ha tenido el Fondo Europeo de Desarrollo Regional durante los últimos 20 años, debido a la similitud de los objetivos de dichos fondos y del NGEU y a la disponibilidad de información. Los resultados del análisis sugieren que aquellas reformas estructurales que reduzcan las barreras a la competencia en el mercado de productos y algunas rigideces en el mercado laboral pueden aumentar el efecto expansivo (multiplicador fiscal) de los fondos europeos a medio y largo plazo.

Keywords: fondos europeos; NGEU; multiplicadores fiscales; regulación; mercado laboral; mercado de productos. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E02 E62 H30 R11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
Note: Artículos Analíticos
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... ich/be2104-art36.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2021:i:04:d:aa:n:36

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2021:i:04:d:aa:n:36