EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El trilema y los dilemas de la política monetaria

Javier Gómez-Pineda

Chapter 11 in Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global, 2010, pp 203-239 from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: El capítulo aborda algunos conceptos importantes para el estudio de la teoría y la política monetaria en la economía abierta. Comienza con el estudio del trilema de la política monetaria y cómo los distintos regímenes de política dan solución al mismo. La selección del régimen de política monetaria da solución al trilema, pero cada régimen plantea dilemas de política. Algunos de estos dilemas son expuestos en el capítulo. Seguidamente estudiamos el tema del régimen monetario óptimo y de los choques o factores externos de la política monetaria. Los cambios en estos factores frecuentemente llevan a ciclos de auge y receso y en ocasiones a crisis del sector externo. Las crisis del sector externo frecuentemente conllevan crisis cambiarias que pueden estar acompañadas de crisis financieras. Ante estos choques, la política monetaria puede ser contracíclica o procíclica, dependiendo principalmente de si el objetivo de estabilidad de la tasa de cambio forma parte de la solución al trilema de la política monetaria. Los cambios en los factores externos pueden estar asociados a cambios en el crédito interno y en el precio de los activos. Por consiguiente el capítulo finaliza con la pregunta de si el precio de los activos debe ser una variable a la cual la política monetaria debe responder o si debe intentar controlar.

Keywords: Trilema de la política monetaria; ancla nominal; visión bipolar; transparencia; régímen de política monetaria; régimen de meta de inflación; régimen de tasa de cambio fija; régimen de metas de agregados monetarios; caja de convertibilidad; régimen de jure; régimen de facto; política monetaria contracíclica; política monetaria procíclica; miedo a flotar; independencia de los bancos centrales; Área monetaria óptima; dolarización de pasivos; dolarización parcial; flotación intervenida; meta final; meta intermedia; meta operativa; movilidad internacional del capital; régimen cambiario; régimen de bandas cambiarias; tasa de cambio fija; tasa de cambio fija pero ajustable; unión monetaria; ciclo financiero; dolarización; Monetary policy trilemma; Nominal anchor; Bipolar view; Transparency; Monetary policy regime; Inflation targeting regime; Monetary regime; Currency board; De jure regime; De facto regime; Countercyclical monetary policy; Procyclical monetary policy; Fear of floating; Central bank independence; Optimal monetary area; Liability dollarization; Partial dollarization; Dirty floating; Final target; Intermediate target; Operative target; International capital mobility; Exchange rate regime; Exchange rate band regime; Fixed exchange rate; Fixed but adjustable exchange rate; Monetary union; Financial cycle; dollarization (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E42 E50 E51 E58 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
ISBN: 9789586827737
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9417/CL_11.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:bdrcap:2010-05-203-239

Access Statistics for this chapter

More chapters in Chapters from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-04-04
Handle: RePEc:bdr:bdrcap:2010-05-203-239