Ganaderos y comerciantes en Sincelejo, 1880-1920
Joaquin Viloria de La Hoz.
Cuadernos de Historia Económica from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
Los cultivos de caña, los trapiches y los alambiques para destilar aguardiente y ron fueron una constante en la economía de las Sabanas de Tolú desde las primeras décadas del siglo XVII. Además de las destilerías ilegales, cuando el “congregador de pueblos” Antonio de la Torre y Miranda llegó a esta subregión de la provincia de Cartagena en la década de 1770, encontró un número considerable de españoles y criollos dedicados a la actividad ganadera. De las cuarenta y cuatro poblaciones fundadas o refundadas por De la Torre y Miranda, San José de Corozal se convirtió en el epicentro político y militar de las Sabanas, por encima de otras parroquias como San Benito Abad, San Rafael de Chinú, San Luis de Sincé o San Francisco de Sincelejo.
Pages: 65
Date: 2001-07
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/chee.8 (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Ganaderos y comerciantes en Sincelejo, 1880-1920 (2001) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:cheedt:8
Access Statistics for this paper
More papers in Cuadernos de Historia Económica from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().