EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Capacidad estatal, fiscalidad y subyugación: Panamá entre 1903-1945

Salomon Kalmanovitz

Tiempo y Economía, 2015, vol. 2, issue 1, 9-51

Abstract: Panamá constituye un caso excepcional de construcción de Estado bajo el sometimiento a un imperio que ocupaba su territorio más preciado y ejercía el monopolio de la fuerza. El desarrollo de una capacidad tributaria durante los gobiernos liberales, y mantenida por los regímenes nacionalistas, fue acompanado de movilizaciones populares que le permitieron ganar una creciente autonomía de Estados Unidos. La organización de una policía en los anos cuarenta del siglo XX y la posterior Guardia Nacional le devolvió el monopolio (compartido) del uso de la fuerza. Sin embargo, la fortaleza de su Estado se vio minada por un régimen tributario desigual que afectó poco el excedente económico de la sociedad y por una administración pública politizada, incapaz de recaudar y gastar adecuadamente los recursos públicos.

Keywords: historia fiscal; construcción estatal; dominación colonial. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N16 N26 N46 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1004/1073

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:013459

Access Statistics for this article

More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000485:013459