José María Sierra: las rentas públicas estatales y la concentración patrimonial de la riqueza en Colombia (1877-1909)
Elber Berdugo ()
Tiempo y Economía, 2017, vol. 4, issue 1, 27-54
Abstract:
En el país, a lo largo de su historia, unos pocos individuos convertidos en empresarios lograron acumular una fortuna considerable valiéndose de las relaciones que establecieron con la política y con funcionarios del Estado, principalmente con presidentes de la República, así como de las redes sociales y familiares y del poder económico. Uno de estos empresarios fue José María Sierra, quien logró apropiarse de unas rentas públicas importantes, como las del aguardiente, tabaco, deguello, la sal y el hielo, derivando de ese cuasimonopolio grandes ganancias personales. El propósito de este artículo consiste en describir la actividad económica y empresarial más relevante que ejerció, relacionada con los remates, en regiones de Colombia como Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Cauca, Santander, la Costa Atlántica y Panamá. El control de esta actividad que le permitió convertirse en “amo y senor de los remates”, y fue la que más aportó al crecimiento de su fortuna hasta convertirse en el hombre más rico del país en su época. Para la realización de este artículo, se consultaron algunas escrituras que reposan en el Archivo General de la Nación en su sección de notarías, en donde se da cuenta de la protocolización de los negocios y contratos entre particulares y con el gobierno. También, se revisaron libros publicados durante el periodo de análisis que se ocupan de las rentas y los pleitos y reclamaciones en torno a ellas, escritos por los implicados en esos negocios o interesados en el tema. Igualmente, se revisaron algunos libros o capítulos de libros de historia económica, empresarial, social y política, publicados en anos posteriores en donde hay acápites específicos sobre esos asuntos.
Keywords: empresarios colombianos; monopolios estatales; rentas públicas (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1195
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:015512
Access Statistics for this article
More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().