EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La economía informal y la demanda de dinero en el Perú, 1950-1986: En torno a una polémica sobre los fundamentos estadísticos de el otro sendero”

Jorge Fernández-Baca

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1988, vol. 15, issue 22, 21-36

Abstract: El artículo presenta una visión general del método monetario que viene empleando el Instituto Libertad y Democracia (ILD) para estimar el tamaño global de la economía informal. Se pone especial énfasis en precisar no sólo los vínculos teóricos con los modelos formulados originalmente por E. Feige y V. Tanzi en Estados Unidos, sino también los alcances y las posibilidades del método que no han sido suficientemente difundidos en el medio peruano. Es precisamente el escaso conocimiento del método el que ha contribuido a que se sobrestime la importancia de algunos comentarios críticos dirigidos a las estimaciones del Instituto. Adicionalmente se presenta la última versión del modelo del ILD, modelo en permanente revisión y corrección, asi como las estimaciones más recientes.

Date: 1988
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/265/267 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-22-02

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-22-02