|
|
Revista Equidad y Desarrollo
2003 - 2022
From Universidad de la Salle Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by Adriana Otálora Buitrago (). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
2018, articles 32
- Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal pp. 11-31

- Carols Amira Meza Martínez
- Inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral peruano pp. 57-78

- Andrés Velarde-Talleri, Xavier Llinas-Audet and Miguel Barboza-Palomino
- Empatía cero: los perpetradores del mal pp. 79-99

- Alberto Prada Sanmiguel and Hern�n Ferney Rodr�guez Garc�a
- Evolución de las empresas de economía social en Andalucía (2007-2016) y el hecho diferencial almeriense pp. 101-120

- Jaime de Pablo Valenciano and Juan Uribe-Toril
- Influencia de la responsabilidad social en el desempeno financiero del sector químico-farmacéutico pp. 121-141

- Carmen Padilla-Lozano, Danny Ar�valo-Avecillas and Nancy Wong-Laborde
- La agricultura peruana y su capacidad de competir en el mercado internacional pp. 143-179

- Pedro Barrientos Felipa
- La papa: un alimento de oportunidades con opciones de comercialización internacional pp. 181-206

- Richard Orlando Buitrago Reyes and Liliana Pe�uela Mu�oz
- El Río Grande de la Magdalena: una alternativa turística para el desarrollo de Girardot, Cundinamarca pp. 207-226

- Ulises Segura Barón and Genaro Penagos Cruz
- Emprendimiento social y cadenas globales de valor pp. 227-246

- Yasmani Jiménez Barrera
2018, articles 31
- Innovación social como motor del desarrollo local y el emprendimiento social pp. 11-25

- Juan Miguel Tortosa Conchillo, Jaime de Pablo Valenciano and Juan Uribe Toril
- Desarrollo local sostenible, responsabilidad social corporativa y emprendimiento social pp. 27-46

- María José Mora Mayoral and Francisco Rafael Mart�nez Mart�nez
- The Role of Entrepreneurship Education in Fostering Entrepreneurial Intentions and Performances: A Review of 30 Years of Research pp. 47-66

- Francesco Ceresia
- La experiencia de aprendizaje y servicio como herramienta para la formación de líderes locales pp. 67-93

- Cristina Castillo Gatica and Ram�n A. Ramos Arriagada
- Social Entrepreneurs and Lead Users: The Case of the Blue Lagoon, Iceland pp. 95-110

- Einar Svansson
- Estudio exploratorio de las diferencias intergeneracionales relacionadas con valores hacia el trabajo en el barrio Las 3000 Viviendas, Sevilla pp. 111-130

- Antonio Segura Sánchez
- La prestación de servicios sociales públicos en Espana: vías para el emprendimiento desde lo local pp. 131-151

- Jesús Muyor Rodríguez
- Plan de Desarrollo Municipal de Candelaria: análisis factorial de las brechas sociales y revisión del concepto de desarrollo a través del análisis crítico del discurso pp. 153-172

- Lina María Vásquez, Mar�a Ang�lica Mej�a-C�ceres and Juan David Garc�a
- Diseno organizativo para el desarrollo económico y social: el caso del Programa de Microcrédito Rural pp. 173-192

- Danny Freira
- Desafíos a la formación superior saltena frente al desarrollo local y nacional basado en energías renovables pp. 193-216

- Verónica Mercedes Javi and Norma Beatriz Olivera
- ¿El desarrollo sostenible como estrategia para abordar la despoblación en el medio rural? Estudio de caso: Almócita pp. 217-237

- Eva Granados López, Roc�o Rodr�guez Soler and Lara Vilach� Mart�nez
2018, articles 23
- The Relationship between Profitability and the Participation of Women in the Board of Directors of Listed Companies in Mexico pp. 33-55

- María García and Mar�a Elena Camarena Adame
2017, articles 30
- Retornos a la educación y premios por calificación: estimación y sesgos asociados al caso argentino pp. 11-37

- María Gómez
- Determinantes del precio de la vivienda en Bucaramanga pp. 39-59

- Juan Rodríguez Marín, Pedro Delgado Jaimes and Taide Botello Velasco
- Alicia en el estado de bienestar pp. 61-91

- Agustín García Inda
- Percepción de rendimientos y externalidades negativas del crecimiento en la migración interna pp. 93-118

- Edel José Fresneda Camacho
- Emprendimiento caficultor en migrantes de la región huasteca del centro de México pp. 119-147

- Cruz García Lirios
- Comercio justo y economía social y solidaria: historia y evolución de sus instituciones de fomento pp. 149-172

- César Sánchez Álvarez
- Effects of the use of competitiveness as a strategy on exporting companies: Status of the issue pp. 173-194

- Gladys Mireya Valero Córdoba, Manuel Rodenes and Gladys Elena Rueda
- Situating green practices within the context of sustainable development agenda pp. 195-220

- Oludele Mayowa Solaja and Obatunde Bright Adetola
- Comportamiento del microcrédito en Colombia durante el periodo 2010-2014: exploración desde la perspectiva de la Escuela de Ohio y del Grameen Bank pp. 221-244

- Ómar Villamizar Jiménez and Julio C�sar Duc�n Salas
- La seguridad humana y la responsabilidad de proteger pp. 245-269

- Beatriz Eugenia Vallejo Franco
2017, articles 29
- Articulación de repertorios teóricos y transformaciones del trabajo pp. 13-25

- Juan Javier Vesga R.
- Duración del desempleo en los profesionales para las cuatro principales áreas metropolitanas de Colombia (2008-2014) pp. 27-52

- Paula Andrea Rivas Oyuela and Edwin Arbey Hern�ndez Garc�a
- Determinantes socioeconómicos de la informalidad laboral y el subempleo en el área metropolitana de Bucaramanga, Colombia pp. 53-82

- Aura Nataly Carvajal Calderón, Leidy Yessenia C�rdenas Hern�ndez and Ismael Estrada Ca�as
- Sobre el sentido del trabajo en la flexibilidad laboral en Medellín, Colombia pp. 83-101

- María Alejandra Gómez Vélez
- El contrato de aprendizaje: consecuencias de no considerarlo una modalidad especial de contrato laboral pp. 105-124

- Germán Rodrigo Lizarazo Arias
- La promoción del diálogo social como posibilidad para frenar la expansión de trabajos precarios y lograr la justicia social en Colombia pp. 125-142

- Verónica González Castanos and Sandra Patricia Duque Quintero
- Mal clima organizacional institucionalizado, acoso y riesgos laborales psicosociales. Perspectiva jurídica pp. 143-160

- Adriana Camacho-Ramírez and Daniela Roc�o Mayorga-Valderrama
- Análisis de la relación entre la salud mental y el malestar humano en el trabajo pp. 161-178

- Néstor Raúl Porras Velásquez
2017, articles 28
- Estado de bienestar: susto o muerte pp. 13-41

- Agustín García Inda
- Radio mensaje para la gestión del sistema de riego en comunidades rurales indígenas de Ecuador pp. 43-60

- Javier Herrán Gómez, Susana Sastre Merino and � n g e l To r r e s -To u k o u m i d i s
- Empoderamiento de las mujeres rurales como gestoras de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el posconflicto colombiano pp. 61-84

- Natalia Margarita Cediel Becerra
- Exploración y explotación de hidrocarburos aguas afuera (offshore). Estrategia logística para Barranquilla, una ciudad en transformación pp. 85-111

- Andrés Castellanos, Jahir Lombana Coy and Mauricio Ortiz
- Comercio intrarregional de los sectores autopartes y metalmecánico del departamento de Santander con los países miembro de la Alianza del Pacífico en el periodo 2012-2015 pp. 113-146

- Julio Ramírez Montanez, Marco Andr�s V�squez M�ndez and Gustavo Gonz�lez Sarmiento
- Ventajas competitivas de un centro comercial a partir de sus recursos pp. 147-165

- María Marlene Martín Méndez and Ruth Noem� Ojeda L�pez
- Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto. Estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial Colombia-Unión Europea pp. 167-195

- Lucy Andrea Cely Torres
- Efectos políticos de la reducción del subsidio a la gasolina en Venezuela entre 1989 y 2014: un abordaje desde el análisis de sistemas políticos de Easton pp. 197-225

- Claudia Marcela Daza Escobar
- El hurto de energía y cambios regulatorios en zonas de Cundinamarca: una mirada desde la economía del crimen pp. 227-258

- Álvaro Andrés Pulido Castrillón and Katherine Avenda�o Ord��ez
- El gerente de marca como protagonista de las organizaciones en Colombia pp. 259-278

- Campo Elías López Rodríguez and Julio Alberto Perea Sandoval
2016, articles 27
- Global Proposal for a Business Classification According to Corporate Social Responsibility Practices pp. 15-35

- David Daniel Pena Miranda, Antoni Serra Cantallops and Rub�n Dar�o Mu�oz Gonz�lez
- Análisis del perfil competitivo de la cadena productiva del cacao en el departamento de Arauca pp. 37-53

- Eduardo Andrés Botero Cedeno
- El crecimiento de las empresas establecidas. Un caso de estudio del sector de fabricación de carrocerías en Ecuador abordado desde la perspectiva financiera pp. 55-71

- Lilián Victoria Morales Carrasco, Alexandra Tatiana Valle �lvarez, Alva Ver�nica Freire Torres and Paola Karina Silva Ortiz
- Las políticas de internacionalización de la economía santandereana 2002-2012: un balance a través de indicadores comerciales pp. 73-104

- Pedro Fernando Delgado Jaime and Yudy Gamboa Vesga
- Turismo termal como opción de turismo de bienestar en Colombia: un estudio exploratorio pp. 105-124

- María Alejandra Pineda-Escobar and Paola Liliana Falla Villa
- Propuesta de negocio inclusivo: hacia un modelo de inclusión social de sacha inchi en el Bajo Cauca antioqueno pp. 125-147

- Carlos Ernesto Bustamante Moreno and Yaromir Mu�oz
- Afectaciones económicas por el deterioro del cauce del río Magdalena en el municipio de Girardot, Colombia pp. 149-167

- Rodrigo Pérez Pena, Ulises Segura Bar�n and Adriana Rodr�guez Gonz�lez
- Factores de éxito de la Asociación de Tecnólogos y Productores de Bilbao, una empresa asociativa en el posconflicto pp. 169-194

- Cristina Callejas Campo
- Incidencia de las juntas de acción comunal en el desarrollo local en áreas de influencia de proyectos de hidrocarburos pp. 195-212

- July Marcela Sánchez Castaneda and Amanda Vargas Priet
- Sistematización de la experiencia de la estrategia De Cero a Siempre en los centros de desarrollo integral en Solita, Caquetá pp. 213-232

- Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto G�mez Cano and Karen Juliana Obreg�n
2016, articles 26
- La formalización de los trabajadores por cuenta propia en Argentina: análisis del programa Monotributo Social y de los factores que condicionan su alcance pp. 13-38

- María Eugenia Castelao Caruana
- Impacto de las regalías en la inversión pública municipal: la desconcentración concentrada pp. 39-76

- María Elena Botero Ospina
- Desarrollo sustentable a veinticinco anos medido desde sus compromisos ambientales y sociales pp. 77-99

- José García Gómez and Erika Ch�vez Nungaray
- Ventajas económicas del aprovechamiento del agua lluvia pp. 101-113

- Gustavo Sandoval Betancour
- Felicidad y economía: la felicidad como utilidad en la economía pp. 115-143

- Aura Liliana De los Ríos Giraldo
- Macromarketing en el Perú: la estrategia de diversificación productiva pp. 145-169

- Pedro Barrientos Felipa
- Sobre el uso de curvas de salarios en modelos empíricos de equilibrio económico. Resena e introducción computacional pp. 172-189

- Juan Carlos Segura Ortiz
- Mercados financieros, eficiencia y adaptación pp. 191-206

- Edwin Oswaldo Gil Mateus, Hern�n David �vila Perico and Arnaldo Eli�cer Ortiz Villalobos
- La comunidad internacional y su participación en los procesos de paz en Colombia pp. 207-222

- Ximena Andrea Cujabante Villamil
2016, articles 25
- Diferencias intergeneracionales en satisfacción y felicidad percibidas, relacionadas con la prosperidad material pp. 11-28

- Antonio Segura Sánchez and Jes�s Gil Roales-Nieto
- Calidad de la vivienda informal: aportes desde la proyección social universitaria pp. 29-52

- Helmuth Ramos Calonge and Carlos Fernando Agudelo Rodr�guez
- Oferta de horas de trabajo en Colombia: una aproximación a sus determinantes, 2012 pp. 53-93

- Andrés Eduardo Rangel Jiménez
- De la economía agrícola a la economía de la ruralidad pp. 95-117

- Carlos Arturo Meza Carvajalino and Jaime Ricardo Romero Prada
- Medio ambiente, bienes ambientales y métodos de valoración pp. 119-158

- Francisco Pérez torres
- Promoción de la innovación social a través de la utilización de metodologías participativas en la gestión del conocimiento pp. 159-178

- Patricia Lora L. and Daniel Rocha J.
- Los negocios inclusivos como fuente de trabajo de calidad para pequenas empresarias en condición de pobreza: un estudio exploratorio en el municipio de Apartadó, Colombia pp. 179-208

- María Alejandra Pineda Escobar and Paola Liliana Falla Villa
- El gerente competitivo y su rol en las mipymes: una perspectiva desde el marketing pp. 209-224

- Campo Elías López Rodríguez
- Propuesta para el desarrollo de mercadeo turístico para la sabana centro de Cundinamarca pp. 225-244

- Germán Rodríguez Escobar
- El control interno en los procesos de producción de la industria litográfica en Barranquilla pp. 245-267

- Franklin Navarro Stefanell and Liliana Milena Ramos Barrios
| | |
|