Investigaciones Economicas
1986 - 2009
Continued by SERIEs: Journal of the Spanish Economic Association.
Current editor(s): Antonio Cabrales and Pedro Mira
From Fundación SEPI
Investigaciones Economicas Fundación SEPI Quintana, 2 (planta 3) 28008 Madrid Spain.
Bibliographic data for series maintained by Isabel Sánchez-Seco ( this e-mail address is bad, please contact ).
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 17, issue 3, 1993
- Reflections on competition policy pp. 381-399

- Franklin M. Fisher
- The econometrics of the stock market I: rationality tests pp. 401-420

- Enrique Sentana
- The econometrics of the stock market II: asset pricing pp. 421-444

- Enrique Sentana
- Ciclical patterns of the spanish economy pp. 445-473

- Juan Dolado, Miguel Sebastián and Javier Valles
- The effects of fixed-term employment on wages: theory and evidence from Spain pp. 475-494

- Juan F Jimeno and Luis Toharia
- La Hipótesis de equivalencia ricardiana: un análisis empírico en los países de la Comunidad Europea pp. 495-506

- Luisa Fuster
- Economías de escala y tamaños óptimos en la industria española (1980-1986) pp. 507-525

- Francisco J. Velazquez
- Efectos de la publicidad estratégica en una industria con productos diferenciados pp. 527-549

- Jose Ordoñez de Haro
- Monetary announcements and monetary policy credibility pp. 551-567

- José I. García de Paso
Volume 17, issue 2, 1993
- Propiedad y resultados de la gran empresa española pp. 207-238

- Carmen Gálve Gorriz and Vicente Salas Fumas
- Simulación de ganancias de eficiencia en el mercado interior europeo de electricidad pp. 239-261

- Manuel Fernández, Isabel Ortega and Julio Segura
- Funciones de costes para la banca española: un análisis con datos de panel pp. 263-284

- Rafael Domenech
- Consumo y ciclo vital: resultados para España con datos de panel pp. 285-312

- David Lopez-Salido
- Ahorro, riqueza y tipos de interés en España pp. 313-332

- Isabel Argimon, José Manuel González-Paramo and José María Roldan
- La medición de la inequidad horizontal: teoría y una aplicación al caso de Vizcaya pp. 333-362

- Raúl Camarero, Octavio Herrero and Ignacio Zubiri
- Un estudio econométrico de la demanda de tráfico telefónico particular en España, 1980-1990 pp. 363-378

- Teodosio Pérez-Amaral
Volume 17, issue 1, 1993
- Performance measurement of managed portfolios: a survey pp. 3-41

- Gonzalo Rubio
- Modelos dinámicos de competencia estratégica y cambio técnico: una panorámica pp. 43-63

- Carlos Ocaña Pérez de Tudela
- Un modelo empírico de la evolución de los precios de la vivienda en España pp. 65-86

- Olympia Bover
- Un modelo del mercado de trabajo y la restricción de oferta en la economía española pp. 87-118

- Ana Lamo and Juan Dolado
- La restricción presupuestaria intertemporal del gobierno y el déficit público en España pp. 119-142

- Vicente Esteve, J. Ismael Fernández and Cecilio Tamarit
- Técnicas no paramétricas de estimación funcional, con observaciones dependientes pp. 143-163

- Juan M. Vilar Fernández and Alejandro Quintela del Río
- La medición del bienestar mediante indicadores de renta real: caracterización de un índice de bienestar tipo Theil pp. 165-173

- José María Tomás Adrian and Antonio Villar
- ¿Limita el ahorro a la inversión?: una nota pp. 175-184

- Isabel Argimon
- El margen bruto de explotación en la Encuesta Industrial: 1978-88 pp. 185-194

- Cristina Mazón
- Tax shifting through mobility: a note pp. 195-203

- José Manuel González-Paramo
Volume 16, issue 3, 1992
- Histoire d'A: crecimiento y progreso técnico pp. 331-391

- Angel de La Fuente
- Sobre la distribución justa de un pastel en presencia de externalidades pp. 393-400

- Carmen Herrero and Antonio Villar
- On exogeneity and identifiability pp. 401-409

- Manuel Arellano
- Economías de escala, poder de mercado y externalidades: medición de las fuentes del crecimiento español pp. 411-441

- Francisco Javier Suáres Bernaldo de Quirós
- Sobre el cálculo de primas por plazo: el caso del mercado interbancario a uno y siete días pp. 443-462

- Rafael Flores de Frutos and Emilio Domínguez Irastorza
- Coberturas de carteras de bonos con futuros financieros: evidencia en el caso español pp. 463-487

- Roberto Blanco
- Perfil característico de las empresas españolas objetivo de fusiones pp. 489-499

- Camilo José Vázquez Ordas
Volume 16, issue 2, 1992
- Estructura temporal de tipos de interés: hipótesis teóricas y resultados empíricos pp. 187-203

- Xavier Freixas
- Los tipos de interés y las sorpresas monetarias pp. 205-223

- Marta Campillo
- On meteor showers in stock markets: New York vs Madrid pp. 225-234

- J. Ignacio Peña
- Determinantes de la distribución de dividendos pp. 235-258

- María Arrazola, Jose de Hevia and Gonzalo Mato
- Un test alternativo de la hipótesis de sustitución intertemporal del trabajo pp. 259-280

- Francisco Goerlich Gisbert
- Obtención de planes de cultivo eficientes en el sentido de Markowitz en la provincia de Córdoba pp. 281-297

- A.M. Alaejos Gutiérrez and J.A. Cañas Madueño
- Educación y rentas. Una aplicación a la enseñanza media en España: una nota pp. 299-304

- Indalecio Corugedo, Enrique García Pérez and Jorge Martínez Pages
- La adquisición de capital humano: un modelo teórico y su contrastación pp. 305-316

- César Rodríguez Gutiérrez
- Contenido factorial del comercio español de manufacturas: nueva evidencia pp. 317-326

- Diego Rodriguez
Volume 16, issue 1, 1992
- Algunos aspectos de la economía y la política de la vivienda pp. 3-41

- Miguel-Angel Lopez-Garcia
- Una versión de la teoría del arrepentimiento: aplicación a la demanda de seguro pp. 43-62

- Ramón J. Sirvent Boix and Josefa Tomás Lucas
- Una metodología para el seguimiento de objetivos definidos sobre series históricas: el caso del control monetario en España pp. 63-88

- Miguel Jerez
- Valoración de activos financieros por el método de las martingalas pp. 89-97

- Miguel A. Ariño and Pablo Fernandez
- Tarifas óptimas en dos partes: el caso de la energía eléctrica residencial en España pp. 99-125

- Ana Buisán
- Univariate methods for the analysis of the industrial sector in Spain pp. 127-149

- Eduardo Morales, Antoni Espasa and María Luisa Rojo
- Estancamiento tecnológico de los servicios y terciarización en la OCDE 1964-87 pp. 151-180

- Pablo Gutiérrez Junquera
- ¿Son realistas las estrategias de Nash? Un comentario pp. 181-184

- Carmen Matutes