La adaptación al entorno de las universidades españolas
Immaculada Vilardell Riera () and
Gonzalo Rodríguez-Pérez ()
Additional contact information
Immaculada Vilardell Riera: Universitat Autònoma de Barcelona
Gonzalo Rodríguez-Pérez: Universitat Autònoma de Barcelona
Chapter 36 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2011, vol. 6, pp 577-592 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
Con la adaptación de las enseñanzas universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha supuesto para las universidades españolas dos retos importantes: atender las aspiraciones y necesidades de sus stakeholders –estado, estudiantes, instituciones públicas, la industria en general– y ser competitivas en su entorno. Con estos fines, las universidades han tenido plena libertad para diseñar su oferta docente reformando los contenidos de estudios ya existentes, implantando nuevos títulos o suprimiendo otros existentes con el fin de competir para la captación de más y mejores estudiantes. En definitiva, cada institución ha tenido que diseñar su estrategia para hacer frente a la nueva situación en las condiciones más favorables. En el ámbito de los estudios de Economía y Empresa esta situación se acentúa puesto que, a pesar de su gran demanda, los estudiantes disponen de muchas alternativas dónde escoger ya que prácticamente la totalidad de las universidades españolas ofrecen estudios de esta rama del conocimiento. Por otra parte, la supresión de las diplomaturas ha obligado a las Escuelas Universitarias de Ciencias Empresariales a definir una nueva oferta adaptada a las capacidades del profesorado existente o bien a entrar en procesos de fusión con las Facultades. El objetivo de nuestro trabajo es determinar las causas y motivos que han inspirado las estrategias seguidas por las Facultades de Economía y Empresa de las universidades españolas en su adaptación al EEES para atender las demandas de la sociedad y a un entorno de creciente competitividad. Para alcanzar este objetivo se analiza y compara la oferta formativa de las Facultades de Economía y Empresa de un total de 71 universidades españolas desde dos perspectivas: (a) estrategias de diversificación y especialización en la oferta de los grados y (b) contenidos de cada grado.
Keywords: universidades; grados; estrategias; adaptación entorno (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A22 I23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
ISBN: 978-84-695-0585-4
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2011malaga/06-36.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed06:06-36
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 6 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().