|
|
Investigaciones de Economía de la Educación volume 6
Current editor(s): Antonio Caparrós Ruiz From Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún (). Access Statistics for this chapter series.
Track citations for all items by RSS feed
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
- Ch 00 La sociedad del conocimiento, la educación y el prêt à porter , pp 17-27

- Eduardo Coba Arango
- Ch 01 Aproximación a la eficiencia de las unidades funcionales de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas del sistema universitario andaluz , pp 29-39

- Ángel Torrico González, Rafael Caballero Fernández, Teodoro Galache Laza, Trinidad Gómez Núñez, Fátima Pérez García, Carlos Rivas Sánchez, José Sánchez Maldonado and Pedro Avellaneda Berteli
- Ch 02 El rendimiento educativo y sus determinantes según PISA: Una revisión de la literatura en España , pp 40-56

- José Manuel Cordero Ferrera, Eva Crespo Cebada, Francisco Pedraja and Rosa Simancas Rodríguez
- Ch 03 Grandes Esperanzas (o cuando creérselo es relevante) , pp 57-69

- Jose Clavel and Ildefonso Méndez Martínez
- Ch 04 Los resultados educativos españoles en PISA 2009 y sus condicionantes , pp 70-87

- José Manuel Cordero Ferrera, César Manchón López and Ángeles García Valiñas Mª
- Ch 05 Beyond Results: What Makes the Difference Between Argentina, Chile and Mexico in PISA 2009? , pp 88-100

- Héctor R. Gertel, Roberto F. Giuliodori, Santiago Gastelu and María Luz Vera
- Ch 06 La gestión del tiempo de ocio y estudio por parte de los jóvenes: ¿cómo afectan las nuevas tecnologías? , pp 101-117

- Diego Dueñas Fernández, Carlos Iglesias-Fernández and Raquel Llorente-Heras
- Ch 07 Hell to touch the sky? Private tutoring and academic achievement in Korea , pp 118-134

- Álvaro Choi de Mendizábal, Jorge Calero Martínez and Josep-Oriol Escardibul
- Ch 08 La segmentación educativa en Argentina: exploración empírica en base a PISA 2009 , pp 135-155

- Natalia Soledad Kruger
- Ch 09 Estimación del diferencial de conflictividad escolar entre los alumnos de educación secundaria obligatoria y no obligatoria , pp 156-166

- José Luis Albanchez Blanco and José Luis Iranzo Acosta
- Ch 10 Un análisis de los condicionantes del rendimiento académico en Brasil a partir del SAEB-2005 , pp 167-184

- Mauro Mediavilla Bordalejo and Liliana Gallego
- Ch 11 ¿La sobreeducación de los padres afecta al rendimiento académico de sus hijos? , pp 185-206

- Sandra Nieto Viramontes and Raul Ramos
- Ch 12 Educación en valores y competencias sociales: Diferencias (o no) entre institutos públicos y colegios concertados , pp 208-222

- Manuel Muñiz and Javier Suarez Pandiello
- Ch 13 Publicly finance schools productivity comparison for Basque Country through a new Educational Malmquist index approach , pp 223-238

- Eva Crespo Cebada, Daniel Santín and Francisco Pedraja Chaparro
- Ch 14 Efectos de una reasignación del porcentaje de inmigrantes en el bienestar social educativo , pp 239-257

- Carlos Díaz and Daniel Santín
- Ch 15 Family background, gender and cohort effects on schooling decisions , pp 258-290

- Javier Valbuena
- Ch 16 El abandono escolar temprano en España ¿Es posible su reducción? , pp 292-306

- Alberto Vaquero García
- Ch 17 Bullying and absenteeism among children with special needs , pp 307-319

- Cristina Vilaplana Prieto
- Ch 18 An open future: schooling experiences, academic difficulties and vocational dilemmas during the first year of university , pp 320-334

- Maria Manuel Vieira, Ana Nunes de Almeida, Natália Alves, Isabel André and Valentina Oliveira
- Ch 19 El fracaso escolar en la educación secundaria: Factores que explican las diferencias regionales , pp 335-352

- Susana Morales Sequera and Carmen Pérez-Esparrells
- Ch 20 El modelo de financiación de la universidad gallega 2011-2015 , pp 354-368

- Alberto Vaquero García and Sara Fernández-López
- Ch 21 Austeridad financiera en la enseñanza superior en Portugal: El caso de préstamos de garantía mutua , pp 369-377

- Luisa Cerdeira, Belmiro Gil Cabrito and Tomás Patrocinio
- Ch 22 La estructura del gasto público educativo en las comunidades autónomas españolas , pp 378-386

- Juan Manuel Cabrera Sánchez
- Ch 23 Public expenditure on education and skill formation: are there simple rules to maximise skills? , pp 387-397

- Rossana Patron and Marcel Vaillant
- Ch 24 Estructura, diferenciación y convergencia de los aranceles universitarios en Chile, 1999 a 2009 , pp 398-421

- Vìctor Salas Opazo
- Ch 25 El sistema de indicadores educativos de México: Hacia la elaboración de un índice de educación , pp 423-432

- Carmen Trueba Salas, Marta Guijarro Garvi and Rafael Domínguez Martín
- Ch 26 Universidades de clase mundial e indicadores de competitividad económica de los países , pp 433-447

- Santos Lopez Leyva, Rosario Alonso Bajo and José Mateo Bastidas Morales
- Ch 27 Student’s concretion learning outcomes, satisfaction and dropout intentions , pp 448-459

- Lola C. Duque
- Ch 28 Utilización de indicadores para la evaluación de las universidades públicas españolas: ¿existe consenso? , pp 460-473

- Davinia Palomares-Montero and Adela García-Aracil
- Ch 29 Equity of access to higher education in the transforming economy. Evidence from Poland , pp 475-494

- Mikolaj Herbst and Jakub Rok
- Ch 30 Contributory education scheme: Theoretical basis and application , pp 495-502

- David Flacher, Hugo Harari-Kermadec and Leonard Moulin
- Ch 31 Efficiency of public spending in education: A challenge among Italian regions , pp 503-516

- Piergiacomo Sibiano and Tommaso Agasisti
- Ch 32 Directions in entrepreneurship education (EE) in Europe , pp 517-538

- Caroline Rizza and Celeste Varum
- Ch 33 Economics of Education and Education Policymaking Processes in Pakistan: A critical Review , pp 359-548

- Ahmed Nawaz Hakro and Saadia Mesti
- Ch 34 Investigación y estudio sobre competencias profesionales: el caso de la Universidad de A Coruña , pp 550-562

- Mercedes Teijeiro Álvarez, María Jesús Freire Seoane and Felix Blázquez Lozano
- Ch 35 Aportación de la universidad y de la experiencia laboral al desarrollo de competencias en la juventud egresada , pp 563-576

- Julio Grao, Luis Vila, José-Gines Mora, Pedro Perez, Carlos Ochoa Laburu, Cristina Uriarte, José Miguel Carot and Marian Iriarte
- Ch 36 La adaptación al entorno de las universidades españolas , pp 577-592

- Immaculada Vilardell Riera and Gonzalo Rodríguez-Pérez
- Ch 37 La movilidad international de los doctores españoles: ¿cuáles son sus determinantes? , pp 593-611

- Carlos Iglesias-Fernández, Raquel Llorente-Heras and Diego Dueñas Fernández
- Ch 38 La flexiseguridad como nuevo paradigma en el ámbito educativo español , pp 612-623

- Andres Minguez Vela
- Ch 39 Flexible work among recent graduates , pp 625-648

- Frank Cörvers, Daniëlle Bertrand-Cloodt, Jesper Thor and Ben Kriechel
- Ch 40 Did Bologna reform improve school-to-work transition of graduates? Evidence from Slovenia , pp 649-665

- Polona Domadenik and Dasa Farcnik
- Ch 41 Desajuste educativo en el mercado de trabajo, un futuro próximo , pp 666-676

- Núria Mallorquí Ruscalleda and Cecilia Albert
- Ch 42 El empleo a tiempo parcial entre los jóvenes: Puente o trampa , pp 677-692

- Helena Corrales Herrero and Beatriz Rodríguez Prado
- Ch 43 Inserción laboral de los jóvenes en España: Inmigrantes vs nativos , pp 693-706

- Dolores Garcia-Crespo and Antonio Casquero
- Ch 44 Inserción en el mercado maboral de los profesionistas en turismo , pp 707-717

- Angélica Beatriz Contreras Cueva
- Ch 45 Nivel educativo y empleo en el periodo 2005-2009: Un análisis comparado entre la población ocupada española y extranjera , pp 719-736

- Olga González Morales, Flora Mª Díaz Pérez and José Antonio Álvarez González
- Ch 47 La formación continua: Ornamento en la prosperidad y refugio en la adversidad , pp 754-773

- José Pastor, Lorenzo Serrano Martinez, Francisco Perez, Ángel Guillén, Irene Zaera Cuadrado and Laura Hernández Lahiguera
- Ch 47 La sobrecualificación y el desajuste educativo de los titulados ¿es una cuestión de género? , pp 737-753

- Mª Covadonga De la Iglesia Villasol and Esperanza Gracia Expósito
- Ch 48 Trabajo y crisis: Lecciones para los programas públicos de capacitación. Notas sobre el caso uruguayo , pp 774-798

- Andrea Doneschi and Rossana Patrón
- Ch 49 Mercado de trabajo e inclusión social en la Amazonia , pp 799-814

- Marivan Tavares Dos Santos, Maria Francisca Morais de Lima, Maria dos Reis Camelo and Elton Pereira Teixeira
- Ch 50 Un enfoque de género en la decisión de desarrollar una carrera profesional internacional en los estudiantes de ADE ¿Hay evidencias de "Glass Border"? , pp 815-834

- Carlos Martínez de Ibarreta Zorita, Eugenia Fabra Florit, Raquel Redondo Palomo, Antonio Rua Vieites and José Martín Rodrigo Mª
- Ch 51 Demografía y educación: Acceso al matrimonio y al mercado de trabajo en España 1980-2010 , pp 835-849

- Juan Antonio Cañada Vicinay
- Ch 52 Educación superior y mercado de trabajo en México: Segregación por género , pp 850-867

- Ana Lucía Escobar Chávez, Carmen Beatriz Audelo López and Santos Lopez Leyva
- Ch 53 Gender-wage gap distribution with endogenous human capital: the Spanish case , pp 869-881

- Mario Rueda Narvaez and Maria Lucia Navarro Gomez
- Ch 54 Educación, participación en el mercado de trabajo y bienestar subjetivo: Estudio desde una perspectiva de género , pp 882-897

- Javier Salinas Jimenez, Maria del Mar Salinas Jimenez and Joaquin Artes Caselles
- Ch 55 Rendimientos sociales de la educación en México 2005-2010 , pp 898-916

- Edna Villarreal Peralta
- Ch 56 Internal migration of foreing-born migration in Spain: A human capital approach , pp 917-931

- Antonio Caparrós Ruiz
- Ch 57 La medición del capital humano de los países de la OCDE , pp 933-952

- Gregorio Gimenez, Carmen López Pueyo and Jaime Sanaú Villarroya
- Ch 58 Educación y desarrollo económico en Europa , pp 953-972

- María Dolores Sarrión Gavilán, Eugenia María Cruces Pastor, María Dolores Benítez Márquez and Julia De Haro García
- Ch 59 Contribución de las actividades de educación terciaria al desarrollo socioeconómico de su entorno: El caso de Guipúzcoa , pp 973-985

- Julio Grao, José-Gines Mora, Carlos Ochoa Laburu, Cristina Uriarte, Marian Iriarte and María José Vieira
- Ch 60 Determinantes del capital social , pp 986-1001

- Isabel Neira and Marta Portela
- Ch 61 Celtic tiger and celtic cat , pp 1002-1010

- Alejandro M. Fernández Castro
|
|
|
|