EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La flexiseguridad como nuevo paradigma en el ámbito educativo español

Andres Minguez Vela ()
Additional contact information
Andres Minguez Vela: ESIC Valencia

Chapter 38 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2011, vol. 6, pp 612-623 from Asociación de Economía de la Educación

Abstract: El término Flexiguridad comenzó a utilizarse en Dinamarca en los primeros años de la década de los 90, cuando su desempleo alcanzó el máximo histórico del 13,8% (386.186 personas) en enero de 1994. La Flexiguridad en Dinamarca descansa sobre tres pilares: la flexibilidad del mercado laboral que permite a las empresas flexibilizar sus plantillas en función de su situación económica (Caso LEGO) y la seguridad que brinda el estado desde una doble perspectiva: social y económica. A partir de ese momento, otros países de su entorno como Finlandia, Noruega, Suecia, Países Bajos, Austria y Alemania, aplicaron este modelo, adaptándolo a sus necesidades. En España, a la hora de reformar nuestras leyes laborales, hemos mirado hacia Alemania y Austria (RD-Ley 10/2010 de 16 de junio y Ley 35/2010 de 17 de septiembre). Estas profundas y necesarias reformas laborales tienen un doble objetivo: reducir nuestra tasa media de paro del 20% (con extremos del 27% en Canarias y del 9% en Euskadi) e incrementar la productividad de nuestra economía. Por otra parte, la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) durante 2010, ha hecho que las instituciones educativas y políticas se replanteen las relaciones entre Educación y Empleo, tomando como base la Flexiguridad. El objetivo de esta ponencia es relacionar ambos hechos (Flexiguridad y EEES) aplicándolos al ámbito educativo español y ofreciendo líneas generales de actuación para los agentes implicados.

Keywords: Flexiseguridad; Espacio Europeo de Educación Superior; competitividad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 J24 M12 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
ISBN: 978-84-695-0585-4
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2011malaga/06-38.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed06:06-38

Access Statistics for this chapter

More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 6 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:aec:ieed06:06-38