EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La medición del capital humano de los países de la OCDE

Gregorio Gimenez, Carmen López Pueyo () and Jaime Sanaú Villarroya ()
Additional contact information
Carmen López Pueyo: Universidad de Zaragoza
Jaime Sanaú Villarroya: Universidad de Zaragoza

Chapter 57 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2011, vol. 6, pp 933-952 from Asociación de Economía de la Educación

Abstract: Las modernas teorías explicativas del crecimiento económico sostienen que el capital humano es una de las variables más relevantes del mismo. Sin embargo, los estudios aplicados -que suelen aproximar el capital humano a través de las tasas de alfabetización, los niveles de escolarización o los años medios de estudio- no siempre encuentran que sea una variable estadísticamente significativa. Dado que esas tres medidas presentan serias limitaciones, parece razonable emplear indicadores que palíen tales deficiencias. Las propuestas más novedosas tratan bien de cuantificar el valor económico del capital humano, atendiendo a las diferencias en productividad y salarios con origen en los distintos niveles formativos, bien de evaluar directamente la calidad educativa y el nivel de conocimientos de cada país. En este trabajo se presenta dos variantes de un indicador de capital humano que facilita las comparaciones entre países, ofreciendo más matices y aportando más información que los tradicionales. El indicador tiene en cuenta, por un lado, la dimensión cuantitativa del capital humano, a través del cálculo de las horas de trabajo corregidas por productividad, en función de niveles educativos. Además, considera la dimensión cualitativa del concepto y corrige las horas trabajadas por las diferencias en habilidades y conocimientos existentes entre países.En el estudio también se realizan contrastes de causalidad de Granger para analizar en una muestra de países de la OCDE la relación entre el indicador de capital humano propuesto y los de tecnología más habitualmente empleados en la literatura empírica, concluyendo que las dos variantes del indicador la recogen de forma más consistente que las medidas de capital humano tradicionales.

Keywords: capital humano; tecnología; OCDE; test de causalidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I2 O2 O3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
ISBN: 978-84-695-0585-4
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2011malaga/06-57.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed06:06-57

Access Statistics for this chapter

More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 6 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:aec:ieed06:06-57