Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana
From Banco de la Republica de Colombia
Calle 33 # 3 - 123 (Cartagena).
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().
Access Statistics for this working paper series.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
- 182: ¿El triunfo de Bogotá?: desempeño reciente de la ciudad capital

- Luis Galvis-Aponte
- 181: Violencia y narcotráfico en San Andrés

- Andres Sanchez-Jabba
- 180: Bucaramanga: capital humano y crecimiento económico

- Maria Aguilera
- 179: La Política de Seguridad Democrática 2002-2006: efectos socioeconómicos en las áreas rurales

- Gerson Perez-Valbuena
- 178: Cartagena, entre el progreso industrial y el rezago social

- Karina Acosta
- 177: Convergencia y trampas espaciales de pobreza en Colombia: Evidencia reciente

- Luis Galvis-Aponte and A Meisel
- 176: Manejo ambiental en Seaflower, reserva de biosfera en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Classification-JEL: Q22, Q26, Q53, Q56, Q57

- Andres Sanchez-Jabba
- 175: Los subsidios de oferta y el régimen subsidiado de salud en Colombia

- Karelys Katina Guzmán Finol
- 174: La reinvención de Medellín

- Andres Sanchez-Jabba
- 173: Un índice de precios espacial para la vivienda urbana en Colombia: Una aplicación con métodos de emparejamiento

- Luis Galvis-Aponte and Bladimir Carrillo
- 172: Cali a comienzos del Siglo XXI: ¿Crisis o recuperación?

- Andrea Otero-Cortes
- 171: El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano

- Javier Yabrudy Vega
- 170: La obesidad y su concentración según nivel socioeconómico en Colombia

- Karina Acosta
- 169: Evolución geográfica del homicidio en Colombia

- Andres Sanchez, Jabba Ana Maria Diaz, Alejandro Pelaez, Omar Castelblanco, Johanna Tautiva, Cristina Gonzalez and Laura Angel
- 168: El cultivo de ñame en el Caribe colombiano

- Yuri Reina-Aranza
- 167: ¿Fuga interregional de cerebros? El caso colombiano

- Laura Cepeda Emiliani
- 166: Diferencias étnicas en Colombia: una mirada antropométrica

- Karina Acosta
- 165: Primera versión de la Política de Seguridad Democrática: ¿Se cumplieron los objetivos?

- Gerson Perez-Valbuena
- 164: Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia

- Luis Galvis-Aponte
- 163: La infraestructura aeroportuaria del Caribe colombiano

- Andrea Otero-Cortes
- 162: Segregación educativa y la brecha salarial por género entre los recién graduados universitarios en Colombia

- Laura Cepeda Emiliani and Juan D. Baron
- 161: Treinta años de Finanzas Públicas en San Andrés Islas: de la autosuficiencia a la dependencia fiscal

- Javier Yabrudy Vega
- 160: La desnutrición en los primeros años de vida: Un análisis regional para Colombia

- Karina Acosta
- 159: El bilingüismo en los bachilleres colombianos

- Andres Sanchez-Jabba
- 158: La yuca en el Caribe colombiano: De cultivo ancestral a agroindustrial

- Maria Aguilera
- 157: Educación para la primera infancia: Situación en el Caribe colombiano

- Andrea Otero-Cortes
- 156: Etnia y desempeño académico en Colombia

- Andres Sanchez-Jabba
- 155: El sueño de los radicales y las desigualdades regionales en Colombia: La educación de calidad para todos como política de desarrollo territorial

- A Meisel
- 154: Profesionalización docente y la calidad de la educación escolar en Colombia

- Leonardo Bonilla Mejia and Luis Galvis-Aponte
- 153: La economía de Risaralda después del café: ¿Hacia dónde va?

- Laura Cepeda Emiliani
- 152: La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación

- Juan D. Baron and Leonardo Bonilla Mejia
- 151: Desigualdades en la distribución del nivel educativo de los docentes en Colombia

- Luis Galvis-Aponte and Leonardo Bonilla Mejia
- 150: Después de la inundación

- Andres Sanchez-Jabba
- 149: Sensibilidad de la oferta de migrantes internos a las condiciones del mercado laboral en las principales ciudades de Colombia

- Juan D. Baron
- 148: La economía anfibia de la isla de Mompox

- Joaquín Viloria de La Hoz
- 147: Reformas Fiscales Verdes y la Hipótesis del Doble Dividendo: Un ejercicio aplicado a la economía colombiana

- Andres Sanchez-Jabba
- 146: RAIZALES Y CONTINENTALES: UN ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS

- Javier Yabrudy Vega
- 145: El gas de La Guajira y sus efectos económicos sobre el departamento

- Andres Sanchez-Jabba
- 144: Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta

- Maria Aguilera
- 143: Doble jornada escolar y calidad de la educación en Colombia

- Leonardo Bonilla Mejia
- 142: Los sures de Barranquilla: La distribución espacial de la pobreza

- Laura Cepeda Emiliani
- 141: El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones

- Andrea Otero-Cortes
- 140: La economía del mototaxismo: el caso de Sincelejo

- Andres Sanchez-Jabba
- 139: Combatiendo la mortalidad en la niñez: ¿son las reformas a los servicios básicos una buena estrategia?

- Andrea Otero-Cortes
- 138: Geografía del déficit de vivienda urbano: Los casos de Barranquilla y Soledad

- Luis Galvis-Aponte
- 137: La brecha de rendimiento académico de Barranquilla

- Juan D. Baron
- 136: El sector industrial de Barranquilla en el siglo XXI: ¿Cambian finalmente las tendencias?

- Leonardo Bonilla Mejia
- 135: ¿Por qué le va bien a la economía de Santander?

- Laura Cepeda Emiliani
- 134: Superando la crisis: Las finanzas públicas de Barranquilla, 2000-2009

- Andrea Otero-Cortes
- 133: GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

- Maria Aguilera