Estudios Estadísticos
From Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().
Access Statistics for this working paper series.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
- 4769: Política comercial de Chile y los TLC con Asia: evaluación de los efectos de los TLC con Japón y China

- Carlos de Miguel, José Elías Durán Lima and Andrés Ricardo Schuschny
- 4768: Ejercicios de política económica y sistemas de cuentas de los sectores institucionales

- Martín Puchet Anyul
- 4767: Descomposición del coeficiente de Gini por fuentes de ingreso: evidencia empírica para América Latina 1999-2005

- Marco Galván and Fernando Medina H.
- 4766: El consumo aparente de energía fósil en los países latinoamericanos hacia 1925: una propuesta metodológica a partir de las estadísticas de comercio exterior

- María Del Mar Rubio and Mauricio Folchi
- 4765: Propuesta de ampliación del segundo objetivo de desarrollo del milenio: un estado de avance

- Pablo Villatoro S.
- 4764: La medición del ingreso para los estudios de pobreza en América Latina: aspectos conceptuales y empíricos

- Luis Alberto Beccaría
- 4763: El séptimo objetivo del milenio en América Latina y el Caribe: avances al 2007

- Rayén Quiroga Martínez
- 4762: La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina

- Roberto Pizarro Hofer
- 4761: Descomponiendo la desigualdad salarial en América Latina: ¿una década de cambios?

- Dante Contreras and Sebastian Gallegos
- 4760: La medición de la pobreza en dimensiones distintas al ingreso

- Osvaldo Larrañaga
- 4759: La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores

- Pablo Villatoro S.
- 4758: Un sistema de indicadores líderes compuestos para la región de América Latina

- Mauricio Gallardo and Michael Pedersen
- 4757: Principios y aplicación de las nuevas necesidades de energía según el Comité de Expertos FAO

- -
- 4756: Transversalizando la perspectiva de género en los objetivos de desarrollo del milenio

- Daniela Zapata
- 4755: Imputación de datos: teoría y práctica

- Marco Galván and Fernando Medina H.
- 4754: Propuesta regional de indicadores complementarios al objetivo de desarrollo del milenio 7: "garantizar la sostenibilidad del medio ambiente"

- Rayén Quiroga Martínez
- 4753: Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio en América Latina y el Caribe: una comparación entre datos nacionales e internacionales

- Simone Cecchini and Irene Azócar
- 4752: El método DEA y su aplicación al estudio del sector energético y las emisiones de CO2 en América Latina y el Caribe

- Andrés Ricardo Schuschny
- 4751: Proyecciones latinoamericanas 2000-2001

- Alfredo Fernando Calcagno, Sandra Manuelito and Gunilla Ryd
- 4750: Indicadores líderes compuestos: resumen de metodologías de referencia para construir un indicador regional en América Latina

- Mauricio Gallardo and Michael Pedersen
- 4749: The millennium development goals: strategic implications for the Latin American and Caribbean statistical systems

- José Luis Cervera-Ferri and Hubert Escaith
- 4748: Importaciones y modernización económica en América Latina durante la primera mitad del siglo XX: las claves de un programa de investigación

- Cesar Yañez, Albert Carreras, Mauricio Folchi, André Hofman, Maria del Mar Rubio Varas and Xavier Tafunell
- 4747: Can Latin America fly?: revising the engines of growth

- Hubert Escaith
- 4746: Demanda de exportaciones e importaciones de bienes y servicios para Argentina y Chile

- Claudio Aravena
- 4745: Propuesta para un compendio latinoamericano de indicadores sociales

- Simone Cecchini
- 4744: Latin America and the Caribbean: projections 2006-2007

- -
- 4743: América Latina y el Caribe: proyecciones 2006-2007

- -
- 4742: La medición de los objetivos de desarrollo del milenio en las áreas urbanas de América Latina

- Simone Cecchini, Jorge Rodríguez Vignoli and Daniela Simioni
- 4741: Elementos teóricos del ajuste estacional de series económicas utilizando X-12-ARIMA y TRAMO-SEATS

- Francisco Villarreal
- 4740: Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura

- Juan Carlos Feres and Xavier Mancero
- 4739: Oportunidades digitales, equidad y pobreza en América Latina: ¿qué podemos aprender de la evidencia empírica?

- Simone Cecchini
- 4738: El seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio: oportunidades y retos para los sistemas nacionales de estadística

- José Luis Cervera-Ferri
- 4737: Tópicos sobre el modelo de insumo-producto: teoría y aplicaciones

- Andrés Ricardo Schuschny
- 4736: Propuesta metodológica para el desarrollo y la elaboración de estadísticas ambientales en países de América Latina y el Caribe

- Dharmo Rojas
- 4735: Indicadores sociales en América Latina y el Caribe

- Simone Cecchini
- 4734: El acuerdo de libre comercio MERCOSUR-Comunidad Andina de Naciones: una evaluación cuantitativa

- Daniel Berrettoni and Martín Cicowiez
- 4733: Metodología de proyecciones económicas para América Latina: formulación de proyecciones de corto plazo a partir de la base de datos de coyuntura

- -
- 4732: América Latina y el Caribe: proyecciones 2005

- -
- 4731: Reseña de programas sociales para la superación de la pobreza en América Latina

- Marcia Pardo
- 4730: Cuentas ambientales: conceptos, metodologías y avances en los países de América Latina y el Caribe

- Farid Isa, Marcelo Ortúzar and Rayén Quiroga Martínez
- 4729: Propuesta sobre el diseño de un cuestionario para captar los ingresos corrientes de los hogares en el marco del SCN 1993

- Jorge Carvajal Muñoz
- 4728: Un enfoque contable y estructural al crecimiento y la acumulación en Brasil y México (1983-2000)

- Manuel García Alvarez and Martín Puchet Anyul
- 4727: Crecimiento económico, creación y erosión de empleo: un análisis intersectorial

- Gabriel Gutiérrez
- 4726: Proyecciones de América Latina y el Caribe, 2004

- -
- 4725: Registros administrativos, calidad de los datos y credibilidad pública: presentación y debate de los temas sustantivos de la segunda reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

- -
- 4724: Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe

- Hubert Escaith
- 4723: El desarrollo económico de América Latina en épocas de globalización. Una agenda de investigación

- Cesar Yañez, Albert Carreras, André Hofman and Xavier Tafunell
- 4722: Estados Unidos: ¿Una nueva economía, o más de lo mismo?

- Gunilla Ryd
- 4721: Potential output in Latin America: a standard approach for the 1950-2002 period

- André Hofman and Heriberto Tapia
- 4720: Apertura y cambio estructural de la economía brasileña

- Alejandro Vargas
- 4719: Proyecciones de América Latina y el Caribe, 2003

- André Hofman, Esteban Pérez Caldentey and Gunilla Ryd
- 4718: Ingresos y gastos de consumo de los hogares en el marco del SCN y en encuestas de hogares

- Heber Camelo
- 4717: Países industrializados: un análisis comparativo de las proyecciones 2002-2003

- Gunilla Ryd
- 4716: Países industrializados: resumen de las proyecciones 2001-2002

- Gunilla Ryd
- 4715: Proyecciones latinoamericanas 2001-2002

- Alfredo Fernando Calcagno, Sandra Manuelito and Gunilla Ryd
- 4714: Argentine convertibility: is it a relevant precedent for the dollarization process in Ecuador?

- Alfredo Fernando Calcagno and Sandra Manuelito
- 4713: La convertibilidad argentina: ¿un antecedente relevante para la dolarización de Ecuador?

- Alfredo Fernando Calcagno and Sandra Manuelito
- 4712: La pobreza en Chile en el año 2000

- Juan Carlos Feres
- 4711: Perspectivas de América Latina en el nuevo contexto internacional de 2001

- -
- 4710: Países industrializados: resumen de las proyecciones 2000-2001

- Gunilla Ryd
- 4709: La medición del desarrollo humano: elementos de un debate

- Xavier Mancero
- 4708: Los desafíos del MERCOSUR ante la devaluación de la moneda brasileña

- Arturo O'Connell
- 4707: Hacia un sistema integrado de encuestas de hogares en los países de América Latina

- Juan Carlos Feres and Fernando Medina H.