Yeiya
2020 - 2023
Current editor(s): Dr. Pascual Gerardo Garcia Macias, Dr. Jose Salvador Cueto Calderon and Dr. Rodolfo Garcia Zamora From Transnational Press London, UK Bibliographic data for series maintained by TPLondon (). Access Statistics for this journal.
Volume 4, issue 1, 2023
- Notas desde la Dirección Editorial: “Capital, Fútbol y Migraciones” pp. 1-6

- Pascual G. García-Macías, José S. Cueto-Calderón, Rodolfo García Zamora, Matheus Cardoso Da Silva and Montserrat García-Guerrero
- Filosofía crítica del deporte. Algunas observaciones preliminares pp. 7-21

- Jean-Marie Brohm
- La futbolización del mundo pp. 23-39

- Fabien Ollier
- Después de Catar 2022: 7 tesis en torno al capitalismo migratorio contemporáneo pp. 41-57

- Philippe Schaffhauser
- Migraciones, deportes y comunidades. El papel del deporte en la articulación de las comunidades migrantes mexicanas en Estados Unidos pp. 59-71

- Luis Escala Rabadán
- ‘La pelota sí se mancha’. La situación de los trabajadores migrantes huéspedes que construyeron los estadios del Mundial de Catar 2022 pp. 75-85

- Abel Astorga Morales
- Los Mundiales de fútbol: una lectura desde breves acercamientos a la tecnología, la digitalización y la geopolítica pp. 87-98

- Santiago Sebastián Salazar López
- Espacio y empresas: elementos para analizar el XXII Mundial de fútbol de Qatar, 2022 pp. 99-118

- Jonathan Montero Oropeza
- El ¿nuevo? capitalismo a través del Mundial de Fútbol Catar, 2022 pp. 119-131

- Dante Guillermo Celis Galindo
- Costos socioambientales del fútbol moderno. Capitalismo, transformación y cambio climático pp. 133-147

- Alejandro Bonada Chavarria
- Mundial 2022: “Francia colabora en la operación de propaganda de una teocracia islámica retrógrada” pp. 149-151

- Fabien Ollier y demás Firmantes
- “Antifutbol. Narraciones híbridas en fuera de lugar” de Jorge Alberto Meneses Cárdenas pp. 153-158

- Enrique Castillo Figueroa
- Actualidad y perspectivas de las migraciones en América Latina de Abel Astorga y Marie-Christine Seguine pp. 159-162

- José Roberto González Morales
Volume 3, issue 2, 2022
- Más allá de los datos exitosos. La materialización de la política habitacional en Ecuador del 2007 al 2017 pp. 197-208

- Myriam Johanna Hinojosa Barahona
- Titulización hipotecaria y desarrollo geográfico desigual por construcción de vivienda en el área metropolitana de Bogotá (2001-2020) pp. 209-228

- Alejandro Guerrero Hurtado
- El desplazamiento de la centralidad en el área urbana de Quito pp. 229-241

- Luis Vladimir Morales Pozo
- Modelo de la relación entre sentido de lugar y patrimonio urbano: propuesta teórico-conceptual pp. 243-259

- Alexis Antonio de la Torre Dávalos
- Psicología ambiental urbana. Una mirada a la ciudad contemporánea pp. 261-272

- Arturo Eduardo Villalpando-Flores
- Moverse en ciudades que arrinconan: las personas con discapacidad frente al urbanismo capacitista de la Ciudad de México pp. 273-290

- Laura Paniagua Arguedas
- El capital inmobiliario, actor preponderante de la producción del espacio en las ciudades contemporáneas. Elementos teóricos para un análisis marxista: la renta urbana y el ambiente construido pp. 291-310

- Manuel Ortega Herrera
- Extraterrenal. Cómo hacerse de una casa con o sin ayuda del gobierno (Academia Jaliscience de Ciencias, A.C. 2021, Basilio Verduzco Chávez) pp. 311-315

- Rodolfo García Zamora
Volume 3, issue 1, 2022
- Notas desde la Dirección Editorial pp. 1-5

- Malely Linares Sánchez, Pascual G. García-Macías, José Salvador Cueto-Calderón, Rodolfo García Zamora, Montserrat García Guerrero and Mattheus Da Silva
- Mundos otros pp. 7-13

- Raul Zibechi
- Protestas, movilizaciones, movimientos y rebeliones: una posible guía de ruta pp. 15-29

- Carlos Aguirre Rojas
- Neoliberalismo, austeridad y resistencia social: la movilización indígena de Ecuador de junio de 2022 pp. 31-47

- Pablo Dávalos
- “No sembramos en el vacío”. Politización y cultura de obreros argentinos (1955 a 1976) pp. 49-63

- Pablo Pozzi
- De lo Común y de lo poco corriente: cómo entienden diferentes feminismos subalternos la propuesta de los Comunes pp. 65-77

- Anyi Castelblanco, Lucía Delbene and Cristina Santacruz
- Mujeres farianas y el Acuerdo de Paz en Colombia: una aproximación al feminismo insurgente pp. 79-89

- Ana María Ramírez Ortíz
- La izquierda autónoma, nueva, independiente y popular, post 2001 en Argentina. Un balance pp. 91-106

- Lisandro Silva Mariños
- Autonomía indígena y defensa del territorio en la Sierra Sur de Oaxaca pp. 107-119

- Luis Alfonso Castillo Farjat
- El baile de los que ¿sobran? Clases sociales emergentes y revuelta popular en el paro nacional de Colombia pp. 121-135

- Alejandro Guerrero Hurtado
- De las redes sociales a la calle: Ayotzinapa y la conformación de un movimiento social de resistencia pp. 137-149

- Henry Harley Téllez
- Arte mural contemporáneo y sostenibilidad. El uso de estrategias transmedia para ejercer la ciudadanía pp. 151-166

- Rozenn Le Mur
- Más allá de la solidaridad virtual: el uso de las tecnologías digitales de la comunicación en el movimiento antirrepresivo de Extremadura, España pp. 167-178

- Diego Allen-Perkins
- Reseñas de libros pp. 179-192

- Yeiyá Revista
Volume 2, issue 2, 2021
- Notas desde la Dirección Editorial pp. 105-108

- Carlos Alberto González Zepeda, Pascual G. García-Macías, José Salvador Cueto-Calderón, Montserrat García Guerrero, Rodolfo García Zamora and Matheus Da Silva
- La política de contención migratoria y su impacto en las condiciones del desplazamiento migrante de origen centroamericano por México pp. 109-122

- Nayeli Burgueño Angulo
- Redes de cuidado frente al entrampamiento migratorio por COVID-19 en México pp. 123-134

- Héctor Parra García
- Crisis por COVID-19 y movilidad humana: un análisis histórico-estructural pp. 135-146

- Carmen Lilia Cervantes Bello
- La fuerza laboral mexicana migrante en Estados Unidos: la más esencial y la más vulnerable durante la pandemia por COVID-19 pp. 147-156

- Marcel Ángel Esquivel Serrano and María José Enríquez-Cabral
- Nuevos escenarios de riesgo para los migrantes de retorno bajo el contexto de la pandemia por COVID-19 en América Latina pp. 157-168

- Sibely Cañedo Cázarez
- Migración y pandemia. Un análisis global sobre el inicio de la crisis sanitaria por COVID-19 pp. 169-189

- Natalia Rodríguez Ariano
- El trabajo como elemento constitutivo de la masculinidad: abordajes en el contexto laboral fronterizo-migratorio entre los mixtecos en Tijuana pp. 191-207

- Christian Arnulfo Angeles Salinas
- ¿Educar en otro idioma? Reflexiones sobre el aprendizaje del inglés en primaria pp. 209-220

- Diego Amado De León Olivares
- Conflictos socioambientales en el Sur Global: respuestas y construcciones locales de otras naturalezas pp. 221-224

- Catalina Quiroga
- Catolicismo, política y bandolerismo en Sinaloa de 1926 a 1939 pp. 225-228

- Gilberto López Alfaro
Volume 2, issue 1, 2021
- Modelos de evaluación de la Educación superior: los circuitos de comunicación científica en México pp. 5-16

- Montserrat García Guerrero and Carmen Fernández Galán Montemayor
- Pedagogías desde el des-borde pp. 17-26

- Ana Mazzino
- Notas desde la Dirección Editorial pp. 1–3

- Montserrat García Guerrero, José Salvador Cueto-Calderón, Rodolfo García Zamora and Pascual G. García-Macías
- Extractivismo, banoptismo etno-criminal y nueva institucionalidad pp. 27-34

- Patricio Lepe-Carrión
- Pedagogias emancipatorias en el Abya Yala: Legados y reflexiones urgentes pp. 35-49

- Jessica Anahí Visotsky Hasrun
- Pedagogías Críticas y Psicología Latinoamericana: diálogos para una pedagogía desde el sur global pp. 51-68

- Hugo Adrian Morales
- El papel del maestro en la transformación educativa ante un escenario de incertidumbre: Reflexiones desde y para México pp. 69-81

- Cruz Eréndida Vidaña Dávila, Carlos Rodríguez Ramírez and José de Jesús Paredes
- Educación en tiempos de COVID-19: Aprender desde la diferencia pp. 83-98

- Erica Tejedor Fuentes
- Reseñas de libros pp. 99-103

- Itzel Castañeda Barrera and Albert Recio Andreu
| |