Investigaciones
1997 - 2024
From Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales (). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
2013
- Implementación del Derecho a la Consulta Previa

- Diversos Autores
- Glosario de términos de la Seguridad Social

- Julio Huaira and Miluska Calderón
- Elaboración de medidas sobre la construcción y su relación con el cambio climático

- Eduardo Neira, Jorge Oroza, Liliana Miranda, Richard Valdivia and Rocio Torres
- Fortalecimiento del rol rector de la SUNASA en la implementación del aseguramiento universal en salud, respecto a la supervisión y vigilancia de las IPRESS, en el marco del intercambio prestacional del SIS, EsSALUD y los gobiernos regionales de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica

- Janice Seinfeld, Nicolás Besich and Ricardo Paredes
- Evaluación de alternativas tecnológicas innovadoras y apropiadas para el sub sector acuícola del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región de Loreto: una aproximación a partir del enfoque de conservación de la biodiversidad, bionegocios y género

- Blanca Rengifo, Ivan Sipion, Luciano Rodriguez and Miguel Gomez
- Estudio cualitativo y orientaciones estratégicas: hacia el diagnóstico sobre el estado situacional de la cultura del agua en 5 cuencas de la vertiente del Atlántico, en los departamentos de Cajamarca y Amazonas

- Alexandra Carlier, Karina del Río and Mauricio Cernar
- Plan de Desarrollo Económico local de la provincia de Chachapoyas

- Carlos del Castillo, Hugo Soto and Juan Espinola
- Mejora de los procesos de gestión de la información de aseguramiento de ESSALUD

- Javier Wam, Jorge Wam and Miguel Ruiz
- Efecto económico del cambio climático sobre los cultivos permanentes de la agricultura peruana: período 2011-2050

- José Carlos Orihuela
- Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del período 1994-2011

- José Carlos Orihuela
- Empleo informal y bienestar subjetivo en el Perú: orientando las políticas públicas para un desarrollo social integral

- Andrea Román and José María Rentería
- Medición del desempeño de la planificación y programación presupuestal en el Gobierno Regional de La Libertad: Aplicación de la metodología PEFA – Public Expenditure and Financial Accountability

- James Sampi and Mellany Pintado
- Descentralizar la salud y educación. Responsabilidades, capacidades y articulación de gobiernos regionales y locales respecto a salud y educación en dos regiones amazónicas del Perú: San Martín y Loreto

- Emilio Legonía
- Impacto económico del cambio climático en la agricultura en la región Cusco, Perú: una aproximación a través del modelo Ricardiano

- Esther Guzmán
- Transferencias monetarias condicionadas, crédito agropecuario y la acumulación de activos productivos de los hogares rurales en el Perú

- César Del Pozo
- Las barreras al crecimiento económico en La Libertad

- Abel Camacho, Álvaro Calderón and Álvaro Cox
- El impacto del proyecto Sierra Sur en la población de Juntos: la importancia de las condiciones iniciales de los hogares

- Tania Vásquez and Ursula Aldana
- Relación entre los servicios básicos de instituciones educativas escolarizadas y no escolarizadas y los logros de aprendizaje en Matemáticas de los niños y niñas de educación inicial en zonas rurales del Perú

- Fernando Alarcón Delgado and Marcela Ponce de León
- Efectos del Programa de Transferencias Condicionadas JUNTOS en el peso al nacer de los niños

- Juan Jose Diaz and Victor Saldarriaga
- El efecto de la presencia policial sobre el delito en Perú

- Miguel Carpio
- Cooperación y dilemas sociales en el manejo de los recursos naturales de propiedad común: evidencia desde un experimento de campo contextualizado en la Microcuenca Piuray-Ccorimarca, Cusco

- Martha Huamán and Valerio Paucarmayta
- Aprendiendo en lengua ajena: una evaluación cuasi experimental de los efectos académicos de la instrucción en castellano

- Luís Ricardo Maertens Odria and Ramiro Burga
- Adopción de tecnologías orgánicas en productores cafetaleros del Perú: identificación y caracterización

- Juan Tudela
- Escapando de la maldición de los recursos local: conflictos socioambientales y salidas Institucionales

- Cesar Huaroto, José Carlos Orihuela and Maritza Paredes
- Causas, impactos y lecciones aprendidas sobre los conflictos socioambientales: el caso de la minería ilegal e informal en Madre de Dios

- Laura Alvarado
- Evaluando el desarrollo sostenible en la región Loreto: una aplicación de un enfoque basado en sostenibilidad débil

- Carlos E. Orihuela
- Evaluando las complementariedades de proyectos de infraestructura rural. El Impacto conjunto de electrificación y telecomunicaciones en el bienestar del hogar y la formación de capital humano

- Cesar Huaroto and Guido Meléndez
- Situación de las ventajas comparativas y competitivas de la agricultura comercial y la agrobiodiversidad para la diversificación productiva de Piura ante las nuevas condiciones de cambio climático

- Fidel Torres
- Inversión en infraestructura educativa: una aproximación a la medición de sus impactos a partir de la experiencia de los colegios emblemáticos

- Dennis Velasco, Elmer Guerrero, Julio Aguirre and Yohnny Campana
- El uso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora de la producción agrícola de la región Arequipa

- Elin Baldárrago and Yezelia Cáceres
- Análisis del impacto asimétrico de los shocks externos sobre la dinámica del empleo en los sectores productivos: una aproximación al caso peruano

- Isaac Martinez Centeno
- Optimización del proceso de consulta previa para facilitar el establecimiento de áreas de conservación regional

- Álvaro Gálvez and Paolo Sosa
- Recursos naturales, diversificación y crecimiento regional en el Perú

- Mario D. Tello
- Situación actual de la pesquería de la pota (dosidicus gigas) en el Perú y recomendaciones para su mejora

- Carlos E. Paredes and Santiago de la Puente
- Productividad y poder de mercado en mercados agrícolas

- Francisco Galarza and Guillermo Díaz
- Impacto de la inversión pública rural en el desarrollo de las regiones y niveles de bienestar de la población (2002-2012)

- Ricardo Fort
- Piura: diagnóstico de la infraestructura básica en escuelas del ámbito rural y su relación con el rendimiento académico

- Humberto Correa and Juan Morocho
- Aves como indicadores de cambio climático

- Oscar Gonzáles
- Etnobotánica y sustancias bioactivas de especies no maderables con potencial económico de bosques de neblina, norte del Perú

- Fidel Torres
- Tratamiento ecológico, alternativa sustentable para purificar aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

- Hugo Apaza
- Jóvenes que no trabajan ni estudian: características y opciones de política para el caso peruano

- José Távara, Ramiro Málaga and Tilsa Oré
- Perú hacia la construcción sostenible en escenarios de cambio climático

- Eduardo Neira, Liliana Miranda, Richard Valdivia and Rocio Torres
- Decisiones de inserción laboral: El caso de los jóvenes rurales peruanos

- Chris Boyd
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas emitidas por los Gobiernos Regionales de Cusco, Loreto y San Martín, que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Cinthya Arguedas and Lucía Vilchez
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas del Ministerio del Ambiente – MINAM y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Mariella Sánchez
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Caroline Tejada
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas del Ministerio de Energía y Minas – MEM, Subsector Minería, y del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Rasul Camborda
2012
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas del Ministerio de Cultura que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Rubio Leguía Normand
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas del Ministerio de Agricultura – MINAG, en los subsectores Agrario, Forestal y de Fauna Silvestre, que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Rubio Leguía Normand
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas del Ministerio de Salud – MINSA, que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Rubio Leguía Normand
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Rubio Leguía Normand
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas del Ministerio de Energía y Minas – MEM, Subsector Energía y la empresa PERUPETRO S.A, que deben ser consultadas en el marco de la Ley Nº 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Rubio Leguía Normand
- Desempeño docente y aprendizaje: una aproximación al impacto de las prácticas pedagógicas del maestro peruano

- Carolina Belaúnde, Mariana Eguren and Natalia González
- Promoviendo el derecho a la salud de los más pobres: cinco estudios de interés

- Margarita Petrera
- Los efectos políticos e institucionales del boom minero: bienes públicos, clientelismo y competencia política en las regiones mineras del Perú

- Stanislao Maldonado
- Costo utilidad de las vacunas contra el virus del papiloma humano en niñas peruanas de 10 años edad

- Alfonso Gutiérrez
- Informe sobre implementación del derecho a la consulta previa para medidas legislativas formuladas por el Congreso de la República, que deben ser consultadas en el marco de la Ley N° 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Carc Pucp
- ¿El departamento Junín ha estado en la senda del desarrollo sostenible? Una aplicación basada en el enfoque de sostenibilidad débil

- José Carlos Orihuela
- Evaluación de necesidades de innovación y transferencia tecnológica para el uso sostenible de los recursos naturales promisorios en las regiones de mayor pobreza y pobreza extrema del Perú (ENITT)

- Ángela Dionisio and Hilario Aquino
- Institucionalidad y partidos políticos en el Perú: ¿qué factores influyen sobre la probabilidad de la elección local de partidos institucionalizados?

- Bárbara Sparrow and Diego Ocampo
- Brechas de género en el ingreso: una mirada más allá de la media en el sector agropecuario

- David Alfaro and Elmer Guerrero
- Perspectivas del crecimiento potencial de la economía peruana

- Ismael Mendoza and William Sánchez T
- Análisis de la eficiencia social y productividad de las instituciones microfinancieras en el Perú

- Giovanna Aguilar and Jhonatan Clausen
- Generación de empresas formales en el Perú: coadyuvantes y barreras a nivel sectorial y regional

- Julio Bardales
- Vínculos entre la adopción de microseguros formales y esquemas de protección informal. Un estudio de caso en la costa peruana

- Chris Boyd
- Política óptima de inversiones de las AFPs: implicancias del marco regulatorio y esquemas de comisiones

- Guillermo Moloche
- ¿Minería y bienestar en el Perú?: evaluación de impacto del esquema actual y esquemas alternativos de re-distribución del canon minero. Elementos de discusión para el debate

- César Del Pozo, Esther Guzmán and Valerio Paucarmayta
- Creación y destrucción de empleos en economías informales

- Nikita Cespedes Reynaga
- Análisis de la heterogeneidad en los retornos a la educación en función del gasto público regional

- Edgar Ventura
- Valoración económica de El Parque Nacional del Río Abiseo: el aporte de los servicios de regulación y soporte

- Jacques Julien, Joanna Kámiche and Rosario Gómez
- Informe de inventario y análisis de las medidas administrativas del Ministerio de Educación (Minedu), que deben ser consultadas en el marco de la Ley No. 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

- Augusto Arrasco, Carlos Alza and Diego Salazar
| |