Revista de Economía Institucional
1999 - 2019
Current editor(s): Alberto Supelano
From Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía
Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas.
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 4, issue 7, 2002
- Un análisis del ciclo económico en competencia imperfecta pp. 11-39

- Julián Arévalo, Angélica Castro and Edgar Villa
- Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano pp. 40-61

- Álvaro Moreno
- El racionamiento del crédito y las crisis financieras pp. 62-75

- Jose Gomez-Gonzalez and Nidia Reyes
- Desarrollo, diversidad y equidad en el siglo XXI pp. 76-97

- Alfredo Sarmiento Gómez
- Racionalidad y cooperación entre firmas. Examen del comportamiento habitual de las industrias griegas pp. 98-113

- Michel Zouboulakis and John Kamarianos
- Teoría de juegos: ¿hacia dónde vamos? (60 años después de von Neumann y Morgenstern) pp. 114-130

- Sergio Monsalve
- La ética de la competencia pp. 133-164

- Frank H. Knight
- Calidad y rendimiento académico en Bogotá pp. 167-173

- Gabriel Misas
- Derecho y desarrollo económico: de la teoría de la modernización a la Nueva Economía Institucional pp. 174-199

- Germán Burgos Silva
- Bases sociopolíticas e institucionales del desarrollo económico en Asia oriental y América Latina pp. 200-208

- Keiichi Tsunekawa
- Caracterización de la crisis argentina pp. 209-214

- Luis Armando Blanco Cruz
- Las crisis recientes de Argentina y Japón: lecciones para Colombia pp. 215-226

- Carlos Posada
- El juego de los dinosaurios pp. 229-242

- Bernardo Pérez Salazar
- Construcción de instituciones de mercado pp. 243-253

- Carolina Esguerra
- El malestar en la globalización pp. 254-261

- Astrid Martinez
- Debates nacionales pp. 262-266

- Salomon Kalmanovitz
Volume 4, issue 6, 2002
- ¿Cómo llegó la economía a semejante situación? pp. 19-23

- Geoffrey Hodgson
- ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione? pp. 24-70

- Albert Berry
- Hacia una teoría del capital social pp. 71-108

- Gonzalo Vargas Forero
- Crecimiento endógeno: conocimiento y patentes pp. 109-131

- Oscar A. Benavides G. and Clemente Forero P.
- La evaluación de resultados en la modernización del Estado en América Latina pp. 132-152

- Eduardo Wiesner Durán
- La nueva economía institucional y la teoría de la implementación pp. 153-169

- Ernesto Cardenas and Jair Ojeda-Joya
- Ëtica e interpretación económica pp. 171-193

- Frank H. Knigth
- Echaremos de menos a Tobin pp. 197-199

- Paul Krugman
- James Tobin (1918-2002) pp. 200-221

- Jorge Iván González
- Globalmente resignados pp. 222-226

- Amartya Sen
- Por una nueva economía. Las falacias de la teoría económica de Paul Ormerod pp. 227-237

- Alberto Castrillón
- El minotauro del laberinto colombiano pp. 238-250

- Bernardo Pérez Salazar
Volume 3, issue 5, 2001
- Las instituciones como factor que regula el desempeño económico pp. 17-51

- Richard Nelson and Bhaven Sampat
- ¿Qué tan racional es el principio de racionalidad de Popper? pp. 52-77

- Boris Salazar
- Multicausalidad, impunidad y violencia: una visión alternativa pp. 78-105

- Fernando Gaitán Daza
- El juicio político pp. 109-122

- Isaiah Berlin
- Reformas institucionales en Colombia pp. 125-128

- Consuelo Corredor
- Costos, beneficios y orden constitucional pp. 129-145

- Mauricio Pérez Salazar
- Separación de poderes y forma de gobierno en Colombia: comentarios al documento de la Misión Alesina pp. 146-167

- Rodrigo Uprimny
- Comentarios al documento Sistema electoral y de partido en Colombia: propuestas de reforma pp. 168-177

- Diego Restrepo Londoño
- La refoma política de la Misión Alesina pp. 178-184

- Augusto Hernández Becerra
- El crimen y la justicia en Colombia según la Misión Alesina pp. 185-208

- Germán Silva García and Iván Pacheco
- Propuestas de la Misión Alesina sobre reformas al Banco Central: un comentario pp. 209-219

- Antonio Hernández Gamarra
- La autonomía extrema del Banco Central en Colombia pp. 220-227

- Homero Cuevas
- El proceso presupuestal colombiano: comentarios a la propuesta de la Misión Alesina pp. 228-245

- Isidro Hernández Rodríguez
- Las instituciones Colombianas en el siglo XX de Salomón Kalmanovitz pp. 249-257

- Carolina Esguerra
- Economía política y estadística de Santiago Pérez Monsalva pp. 258-262

- Juan Santiago Correa Restrepo
Volume 3, issue 4, 2001
- Marco conceptual para delegar la responsabilidad y las funciones del gobierno al sector privado pp. 13-31

- Steven Cohen
- Un modelo clásico de crecimiento económico pp. 32-51

- Homero Cuevas
- Economía institucional, corriente principal y heterodoxia pp. 52-77

- Óscar Rodríguez Salazar
- Criminalidad, violencia y gasto público en defensa, justicia y seguridad en Colombia pp. 78-102

- Francisco González and Carlos Posada
- Los supuestos fundamentales de la reforma agraria y su validez actual pp. 103-116

- Álvaro Balcázar
- ¿Por qué la administración pública? pp. 119-122

- Herbert Simon
- La naturaleza del capital (2) pp. 123-147

- Thorstein Veblen
- North y el cambio histórico: luces y sombras de la nueva historia institucional pp. 157-172

- Susana Valdivieso C.
- La roca y las mareas: ensayos sobre economía y ecología pp. 173-183

- Alberto Supelano Sarmiento
- Colombia un proyecto inconcluso. Colombia un país por construir pp. 188-193

- Fernando Gaitán Daza
- La libertad "real" según Van Parijs pp. 194-203

- Mauricio Pérez Salazar
- Política monetaria y política fiscal pp. 204-210

- Lucía Montoya de Restrepo