Revista de Economía Institucional
1999 - 2019
Current editor(s): Alberto Supelano
From Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía
Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas.
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 14, issue 27, 2012
- El perro y el frisbee pp. 13-56

- Andrew Haldane and Vasileios Madouros
- Una globalización comercial acompañada de una nueva distribución cartográfica pp. 57-80

- Pierre Salama
- Lauchlin Currie: Desarrollo y crecimiento económico pp. 81-97

- Alvaro Montenegro
- El federalismo y la fiscalidad del Estado Soberano de Panamá, 1850-1886 pp. 99-145

- Salomon Kalmanovitz
- Las FARC y los costos del secuestro pp. 147-164

- Maria Castillo and Giácomo Balbinotto
- La elasticidad ingreso del consumo cultural en Cali pp. 165-192

- Luisa Bernat Díaz, Jhon Mora Rodriguez and Blanca Zuluaga
- Los códigos de conducta de las empresas petroleras en Colombia: Una caracterización pp. 193-205

- Yuri Gorbaneff, Elsa Margarita Uribe and Guillermo Hoyos
- Entre la economía política de Karl Marx y la economía ecológica pp. 207-222

- Julián Sabogal Tamayo
Volume 14, issue 26, 2012
- Entérese rápidamente de la crisis financiera: guía de lectura para un fin de semana pp. 15-46

- Gary Gorton and Andrew Metrick
- Modelos contables y comprensión de la crisis financiera pp. 47-76

- Dirk J. Bezemer
- Economía material: cuerpo y cerebro pp. 77-93

- Santiago Alonso
- Agente adaptable, aprendizaje y estructura del ambiente: un enfoque alternativo pp. 95-120

- Arturo Lara Rivero
- Racionalidad limitada en la sociedad del riesgo mundial pp. 121-135

- Francisco Augusto Laca Arocena
- Hechos y palabras: la realidad colombiana vista a través de la prensa escrita pp. 137-168

- Juan Manuel Caicedo, Alejandro Gaviria and Javier Moreno
- El desplazamiento forzado en Colombia y la intervención del Estado pp. 169-202

- Andrés Mauricio Mendoza Piñeros
- Matrices insumo-producto y análisis de multiplicadores: una aplicación a Colombia pp. 203-221

- Gustavo Hernández
- Desigualdades regionales en el nivel educativo de los profesores en Colombia pp. 223-240

- Luis Galvis-Aponte and Leonardo Bonilla Mejia
- El ferrocarril de Bolívar y la consolidación del puerto de Barranquilla (1865-1941) pp. 241-266

- Juan Santiago Correa Restrepo
- La reforma de la banca en 1995: la derogación de la Ley Glass Steagall pp. 269-283

- Hyman Minsky
- Pegándole al tigre de papel. Comentarios a las disposiciones de la Ley 1474 de 2011 sobre el sistema de salud pp. 287-291

- Carlos Merlano and Yuri Gorbaneff
- Jesús Antonio Bejarano: Una obra ejemplar pp. 295-316

- Luis Armando Blanco
- La competencia partidista en Latinoamérica y sus determinantes de largo plazo pp. 317-327

- Julián Arévalo
- Sobre la política de las finanzas públicas: la hacienda funcional y las resistencias ideológicas pp. 329-335

- Fabio D. Nieto
- Éxitos moderados y extravíos permanentes de la política antidrogas en Colombia pp. 337-345

- Leonardo García Jaramillo
- Los pobres y la globalización en Asia, América Latina y África pp. 347-349

- Pierre Salama
Volume 13, issue 25, 2011
- La gobernanza de una frágil Eurozona pp. 13-41

- Paul De Grauwe
- Las crisis bancarias y el sistema monetario internacional en la Gran Depresión y en la actualidad pp. 43-87

- Richhild Moessner and William Allen
- Utilitarismo y mediciones de pobreza pp. 89-103

- Jorge Iván González
- Ciclo político de los negocios y tamaño municipal: Colombia 1989-2008 pp. 105-136

- Néstor Rubiano Páez
- Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá pp. 137-162

- Mauricio García Villegas and Laura Quiroz López
- Calidad del empleo en las principales ciudades colombianas y endogeneidad de la educación pp. 163-177

- Jhon Mora Rodriguez and María Paola Ulloa
- Desempeño de las empresas y factores institucionales en Colombia, 2002-2007 pp. 179-198

- Andrés Ramírez Hassan, Ramiro Cadavid Montoya and Santiago García Peláez
- Información y entropía en economía pp. 199-221

- Alvaro Montenegro
- El vacío institucional en el modelo de elección racional aplicado a la fecundidad pp. 223-248

- Rafael Barrera Gutiérrez
- Modelo de asociación pública-privada: un enfoque de teoría de contratos pp. 249-274

- Carlos Barreto Nieto
- Una nueva estructura de garantías para los bonos chilenos de infraestructura pp. 275-295

- Werner Kristjanpoller Rodríguez and John Díaz Antillanca
- Control corporativo y riqueza de los accionistas en el sector eléctrico europeo (2000-2007) pp. 297-319

- John García and Francesc Trillas
- Dejad hacer pp. 323-333

- Miguel Samper
- Dejad hacer pp. 335-346

- Manuel Murillo Toro
- 100 años de la American Economic Review: los 20 artículos más destacados pp. 349-358

- Kenneth J. Arrow, B. Douglas Bernheim, Martin S. Feldstein, Daniel L. McFadden, James M. Poterba, y Robert M. Solow
- Un estudio sobre los partidos políticos pp. 361-373

- Gonzalo Cataño
- Derecho natural, republicanismo y economía política pp. 375-386

- Alberto Castrillón
- El monetarismo amable de David Hume pp. 387-393

- José Francisco Bellod Redondo
- Colonialismo, instituciones y desarrollo: el peso de la historia en el desarrollo de largo plazo pp. 395-404

- Julián Arévalo
- El cisne negro pp. 405-410

- Pablo Mira
Volume 13, issue 24, 2011
- Instituciones políticas y función judicial en derecho constitucional comparado pp. 13-83

- David Landau
- Un ensayo sobre el surgimiento de cortes constitucionales: los casos de México y Colombia pp. 85-109

- Miguel Schor
- Tomemos en serio la evolución: Análisis institucional y teoría evolutiva pp. 111-151

- Orion Lewis and Sven Steinmo
- Incidencia del impuesto de renta a las sociedades: revisión y análisis de las estimaciones de equilibrio general pp. 153-191

- Jennifer C. Gravelle
- La racionalidad imperialista en la monumental obra de James Mill pp. 193-236

- Homero Cuevas
- El concepto de equilibrios múltiples en ciencias sociales pp. 237-252

- Luis Fernando Medina
- Polarización y conflicto social pp. 253-270

- Ernesto Cardenas
- Tributación y desarrollo en perspectiva pp. 271-302

- Isidro Hernandez Rodríguez
- Economía y equidad en el Plan Nacional de desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos. más empleo, menos pobreza y más seguridad pp. 303-3026

- Jorge Iván González
- Reforma y contrarreforma agraria en Colombia pp. 327-356

- Álvaro Albán
- La frontera de distribución en Colombia pp. 357-372

- Mario García M. and Carlos A. Garzón R.
- Datos en tiempo real:una aplicación a la regla de taylor en Colombia pp. 373-394

- Gloria Bernal and Johanna Táutiva Pradere
- Ciencia del culto a la carga pp. 397-405

- Richard P. Feynman
- ¿qué nos mueve? pp. 409-142

- Carlos Fernando Rivera
- ¿para qué sirve la interventoría de las obras públicas en Colombia? pp. 413-428

- Yuri Gorbaneff, Juan Manuel González and Leonardo Barón
- Observatorios del mercado de trabajo: ¿qué son y comó funcionan? pp. 429-445

- Stefano Farné
- Enrique Low Murtra pp. 447-450

- Antonio Hernández Gamarra
- Homenaje a Enrique Low Murtra pp. 451-455

- Jorge Iván Bula
- La justicia posible: the idea of justice de amartya sen pp. 459-464

- Heber Joel Campos
- La mitología del banco central independiente pp. 465-472

- Jairo Parada and Cristina Albor Cepeda
- Democracia en latinoamérica: capital social e instituciones políticas pp. 473-480

- Julián Arévalo
- Un estudio sobre la clase obrera pp. 481-492

- Gonzalo Cataño