Revista de Economía Institucional
1999 - 2019
Current editor(s): Alberto Supelano
From Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía
Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas.
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 10, issue 19, 2008
- El origen del pánico de 2008: la crisis del mercado de crédito hipotecario en Estados Unidos pp. 19-54

- Mauricio Pérez Salazar
- Tiempos de incertidumbre. Causas y consecuencias de la crisis mundial pp. 55-78

- Cesar Ferrari
- Orlando Fals Borda, sociólogo del compromiso pp. 79-98

- Gonzalo Cataño
- ¿Qué es la justicia global? pp. 99-114

- Thomas Pogge
- Hurwicz y el juez de última instancia pp. 115-129

- Jorge Iván González
- Evaluación de las leyes: lecciones de la criminología pp. 131-160

- Mauricio Rubio
- Computadores y democracia económica pp. 161-205

- Allin Cottrell and William Cockshott
- Consecuencias económicas de la independencia en Colombia pp. 207-233

- Salomon Kalmanovitz
- El origen colonial de las diferencias del desarrollo entre países: el neoinstitucionalismo e Hispanoamérica pp. 235-264

- Álvaro Albán Moreno
- Colombia y Venezuela: desempeño económico, tipo de cambio y relaciones Estado-empresarios pp. 265-291

- Alberto Martínez C.
- Sobre-educación en el mercado laboral colombiano pp. 293-309

- Jhon Mora Rodriguez
- Regla fiscal cuantitativa para consolidar y blindar las finanzas públicas de Colombia pp. 311-352

- Ignacio Lozano-Espitia, Hernan Rincon-Castro, Miguel Sarmiento and Jorge Ramos-Forero
- Perspectiva histórica de la economía colombiana pp. 355-382

- Luis Ospina Vásquez
- Discurso sobre la raza pp. 385-396

- Barack Obama
- “Levadura crítica” y el arte de amasar la paz pp. 399-406

- Bernardo Pérez Salazar
Volume 10, issue 18, 2008
- La piratería de derechos de autor y el desarrollo: evidencia de los Estados Unidos en el siglo XIX pp. 21-54

- Zorina Khan
- La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista pp. 55-80

- Geoffrey Hodgson and Shuxia Jiang
- Informe sobre la violencia en América Latina pp. 81-102

- Pierre Salama
- Jean-Jacques Rousseau y Karl Marx: estudio comparativo de dos críticas a la economía de mercado pp. 103-127

- Andrés Álvarez and Jimena Hurtado Prieto
- Las leyes del desarrollo económico endógeno de Kaldor: el caso colombiano pp. 129-147

- Álvaro Martín Moreno Rivas
- Un criterio de eficiencia para la concepción y evaluación de las políticas públicas pp. 149-178

- Erika Lopez Ponton
- La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica pp. 179-211

- Juan Perilla Jimenez
- La toma de decisiones de los hogares en Venezuela pp. 213-239

- Pareena G. Lawrence and Marakah Mancini
- ¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón pp. 241-260

- Horacio Matos-Diaz and Alfred J. Crouch Ruiz
- Las cooperativas de trabajo asociado en Colombia: balance de la política gubernamental 2002-2007 pp. 261-285

- Stefano Farné
- Subsidios en educación básica y media en Bogotá: progresividad y mercado pp. 287-312

- Luis Gamboa, Jose-Alberto Guerra and Manuel Ramirez
- La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia pp. 313-341

- Carlos E. León Rincón and Alejandro Reveiz
- Teoría de la propiedad pp. 345-376

- Léon Walras
- Sonidos, emociones y hecatombes pp. 379-380

- Álex Grijelmo
- Hechos y valores en el pensamiento económico. Una reflexión epistemológica pp. 381-394

- Paulo Mourão
- El acuerdo pactado: ¿desmonte o legalización de la acumulación paramilitar? pp. 397-406

- Bernardo Pérez Salazar
- De la política a la justicia o los “Derechos humanos como límite a la democracia. Análisis de la ley de justicia y paz” pp. 407-420

- Alberto Castrillón and Marilyn Jiménez Cháves
- Comentarios para el lanzamiento del libro de Javier Fernández Riva pp. 421-429

- Leonardo Villar
Volume 9, issue 17, 2007
- La efectividad en términos de desarrollo de las instituciones multilaterales bajo restricciones de acción colectiva pp. 23-42

- Eduardo Wiesner Durán
- Colombia en las dos fases de globalización pp. 43-74

- Salomon Kalmanovitz
- Globalización del capital y desarrollo institucional del sistema financiero pp. 75-107

- Edgar Demetrio Tovar-García
- El campo de la economía pp. 109-130

- Gabriel Misas Arango
- Thomas C. Schelling: la paradoja de un economista errante pp. 131-152

- Boris Salazar
- El modelo de Skaperdas y Syropoulos pp. 153-181

- Leonardo Raffo López
- Una concepción puramente social del valor y el trabajo productivo pp. 183-211

- Jacques Gouverneur
- Políticas distributivas, marxismo de elección racional y marxismo clásico: un análisis comparativo pp. 213-240

- Álvaro Gallardo
- Aportes a una teoría de la estructuración residencial urbana pp. 241-277

- Óscar A. Alfonso R.
- La integración vertical en el sistema de salud colombiano pp. 279-308

- Jairo Humberto Restrepo, John Fernando Lopera and Sandra Rodriguez A.
- Presentación pp. 311-323

- Alfonso López Michelsen
- La política cambiaria pp. 325-344

- Carlos Lleras Restrepo
- La regulación de tarifas en el sector de la salud en Colombia pp. 347-357

- David Bardey and Ramón Castaño
- La regulación del monopolio en Venezuela pp. 359-368

- Alejandro Agafonow
- Aplicaciones de la economía computacional y la teoría de la complejidad pp. 369-374

- Jorge Gallego
- La economía colombiana del siglo XX. Un análisis cuantitativo pp. 377-383

- Ángela M. Rojas R.
- Esto se calienta pp. 385-395

- Bernardo Pérez Salazar
- ¿Qué sabemos sobre los determinantes del crecimiento? pp. 397-402

- Gregorio Gimenez
- Sexo, genes, geografía y desarrollo pp. 403-408

- Alberto Castrillón and Alejandro del Valle
- Comprender la política ambiental pp. 409-412

- Alejandro Becker Rojas
Volume 9, issue 16, 2007
- La intersección entre señales económicas y símbolos míticos pp. 15-33

- Cyril Morong
- ¿Qué está mal en la economía contemporánea? pp. 35-62

- Paul Streeten
- Los fundamentos morales de la economía: una relectura del problema de Adam Smith pp. 63-87

- José Atilano Pena López and José Sánchez-Santos
- Los límites de la eficiencia económica en una sociedad democrática pp. 89-119

- Alejandro Agafonow
- Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la práctica del desarrollo pp. 121-148

- Joan Oriol Prats
- La reciprocidad y la paradoja del votante pp. 149-188

- Jorge Gallego
- La segmentación del mercado laboral colombiano en la década de los noventa pp. 189-221

- José Ignacio Uribe, Carlos Ortiz and Gustavo García Cruz
- El poder de voto en el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud pp. 223-253

- Sandra Milena Rodríguez A.
- ¿Por qué emigran los colombianos? Un análisis departamental basado en el Censo de 2005 pp. 255-271

- David Khoudour
- Reseñas sobre temas económicos pp. 275-310

- Émile Durkheim
- La carestía (fragmento) pp. 311-312

- Wace
- El institucionalismo norteamericano: orígenes y presente pp. 315-325

- Paulo Mourão
- Si el modelo contradice la realidad, peor para la realidad pp. 327-328

- Yuri Gorbaneff
- ¿Desconocemos los hechos cuando son inconvenientes? Respuesta al profesor Gorbaneff pp. 329-332

- Geoffrey Hodgson
- Sociedad civil, virtud y comercio pp. 335-341

- Alberto Castrillón
- De héroes anónimos, sabiduría convencional y fraudes infames pp. 343-349

- Bernardo Pérez Salazar