Revista de Economía Institucional
1999 - 2019
Current editor(s): Alberto Supelano
From Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía
Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas.
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 8, issue 15, 2006
- El mercado de bienes ilegales: el caso de la droga pp. 17-42

- Gary Becker, Kevin Murphy and Michael Grossman
- Instituciones, recesiones y recuperación en las economías en transición pp. 43-68

- Geoffrey Hodgson
- Cardoso el opositor académico vs. Cardoso el político: ¿continuidad o ruptura? pp. 69-95

- Corinne Pastoret
- El dinero en los modelos macroeconómicos pp. 97-116

- Wilfredo Toledo
- Nivel de reservas internacionales y riesgo cambiario en Colombia pp. 117-159

- David Fernando López Angarita
- El PIB de la Nueva Granada en 1800: auge colonial, estancamiento republicano pp. 161-183

- Salomon Kalmanovitz
- Tendencias de la rentabilidad y la acumulación en el capitalismo español (1954-2003) pp. 185-206

- Maximiliano Nieto Ferrández
- Macroeconomía, desarrollo y género pp. 207-225

- Alicia Girón
- Sector agrícola y política de competencia pp. 227-249

- Ricardo Arguello
- Subsidios cruzados: el caso del sector postal pp. 251-268

- Leslie Bravo Chew and Luis Gamboa
- La equidad del mecanismo de pago por uso de servicios en el sistema de aseguramiento en salud de Colombia pp. 269-289

- Liliana Chicaíza Becerra, Fredy Rodríguez and Mario García Molina
- Nuestra Revolución Industrial pp. 295-302

- Alberto Lleras Camargo
- Política económica de post-guerra. Prefacio pp. 303-317

- Ministerio de la Economía Nacional
- La reforma fiscal ecológica en la Unión Europea: antecedentes, experiencias y propuestas pp. 321-332

- Tomás J. López-Guzmán Guzmán, Fernando Lara de Vicente, Fernando Fuentes García and Ricardo Veroz Herradón
- Cuarto Simposio Nacional de Microeconomía. Discurso inaugural pp. 333-336

- Jorge Gallego
- In Memoriam. Milton Friedman (1912-2006) pp. 337-341

- Jorge Gallego
- La paz en Colombia: ideas para remozar, deconstruir y refundar pp. 345-354

- Bernardo Pérez Salazar
Volume 8, issue 14, 2006
- Los aportes de Eduardo Wiesner al pensamiento económico colombiano pp. 17-53

- Jorge Iván González
- El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio pp. 55-75

- Carlos Bernal Pulido
- Derechos fundamentales y consecuencias económicas pp. 77-103

- Everaldo Lamprea M.
- La política monetaria y la Corte Constitucional: el caso del salario mínimo pp. 105-124

- Marc Hofstetter
- La relación entre las instituciones y el desarrollo económico. Problemas teóricos claves pp. 125-136

- Ha-Joon Chang
- Instituciones jurídicas y crecimiento económico: la experiencia asiática pp. 137-166

- Germán Burgos
- Relaciones entre democracia y desarrollo en los países andinos. Una reflexión desde la economía política pp. 167-190

- Édgard Moncayo Jiménez
- Dilemas de un teórico económico pp. 191-213

- Ariel Rubinstein
- El endeudamiento de las empresas argentinas en una economía en crisis (1983-1991) pp. 215-234

- Sergio Berumen and Fabio Bagnasco Petrelli
- Memorando pp. 237-258

- L. B. Currie, P. T. Ellsworth and H. D. White
- La segunda “Carta de derechos” pp. 259-260

- Franklin Delano Roosevelt
- La presentación de las ventajas comparativas: una nota pedagógica pp. 265-275

- Mauricio Pérez Salazar
- Historia para dummies: una mirada colonial a la historia imperial pp. 277-288

- Juan Santiago Correa R.
- De la moralidad militar y episcopal en la colonia al desempeño económico contemporáneo. ¿Qué pudo pasar? pp. 289-297

- Mauricio Rubio
- In Memoriam. John Kenneth Galbraith (1908-2006) pp. 299-302

- Alberto Castrillón
- Del “cuerpo cierto” y otras ambigüedades… pp. 305-310

- Bernardo Pérez Salazar
- El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista pp. 311-329

- Alberto Castrillón
- La refundación de la solidaridad. A propósito de la obra Justicia pensional y neoliberalismo: un estudio de caso de la relación entre derecho y economía pp. 331-336

- Mauricio Uribe López
Volume 7, issue 13, 2005
- Los orígenes coloniales del desarrollo comparativo: una investigación empírica pp. 17-67

- Daron Acemoglu, Simon Johnson and James Robinson
- Hume y la teoria institucional pp. 69-80

- Carlos Mellizo
- Capitalismo, desarrollo y Estado. Una revisión crítica de la teoría del Estado de Schumpeter pp. 81-100

- Diego Sánchez-Ancochea
- Del filo de la navaja a la cáscara de nuez: un nuevo examen de la dinámica de Harrod pp. 101-132

- Álvaro Martin Moreno Rivas
- Modelo de manadas y aprendizaje social pp. 133-157

- Juan Herrera Saavedra and Francisco Lozano Gerena
- La ciudad segmentada: una revisión de la síntesis espacial neoclásica pp. 159-191

- Óscar A. Alfonso R.
- Efectos de espacio sobre costos de provisión local. Un modelo de ecualización por bloques para los municipios bolivianos pp. 193-225

- Franz Xavier Barrios Suvelza
- De la empresa al mercado: la desintegración vertical del transporte terrestre en España pp. 227-244

- Raúl Compés López
- Corrupción y captura en la regulación de los servicios públicos pp. 245-263

- Frédéric Boehm
- Correspondencia entre John Maurice Clark y Lionel Robbins pp. 267-277

- John Maurice Clark and Lionel Robbins
- La conciencia de los ex comunistas pp. 279-290

- Isaac Deutscher
- La ilusión del análisis integral: comentarios críticos a “La dicotomía micro-macro no es pertinente” de Jorge Iván González pp. 293-310

- José Félix Cataño
- Respuesta a “La ilusión del análisis integral” de José Félix Cataño pp. 311-319

- Jorge Iván González
- Teoría del conocimiento: una nueva visión de los fenómenos económicos pp. 321-323

- Juan Herrera Saavedra and Carolina Quevedo
- Cambio cultural, dinámica institucional y ciencia cognitiva: hacia una comprensión multidisciplinaria del desarrollo económico pp. 327-335

- Gonzalo Caballero Miguez and Christopher Kingston
- El genoma humano y la división de clases. Conversaciones con Jorge Halperín pp. 337-350

- José Ernesto Ramírez
- ¿Statu quo o no? Ese es el dilema pp. 351-357

- Bernardo Pérez Salazar
Volume 7, issue 12, 2005
- La prueba de razonabilidad y la estabilidad de las reglas de juego pp. 13-42

- María Mercedes Cuéllar
- ¿Han aumentado el recaudo las reformas tributarias en Colombia? pp. 43-61

- Mario García Molina and Ana Paola Gómez
- Reforma estructural, contención de los salarios y ganancias del capital: la experiencia mexicana pp. 63-95

- Alicia Puyana and José Romero
- Teoría de la utilidad neoclásica: un juego semántico de interacción estratégica pp. 97-112

- Boris Salazar and Andrés Cendales
- Dialéctica en la argumentación económica pp. 113-135

- Fernando Estrada
- La información en las sociedades contemporáneas pp. 137-163

- Gabriel Misas Arango
- Diseño y experiencia de la regulación en salud en Colombia pp. 165-190

- Jairo Humberto Restrepo Zea and Sandra Rodríguez Acosta
- Fallas del mercado de la salud en Colombia: el caso de la insuficiencia renal crónica pp. 191-208

- Liliana Chicaíza Becerra
- Formas de contratación de los servicios de urgencias: una aproximación desde la economía de los costos de transacción pp. 209-237

- Sergio Torres Valdivieso, Rafael Guillermo García Cáceres and John Jairo Quintero
- Contenido y alcance de la educación liberal (segunda parte) pp. 241-270

- John Stuart Mill
- In memoriam. André Gunder Frank (1929-2005) pp. 273-278

- Alberto Castrillón M.
- Érase una vez el zorro y el erizo. Prefacio: presentación de los protagonistas pp. 279-287

- Stephen Jay Gould
- El lamentable estado de la política urbana en Colombia pp. 291-298

- Óscar A. Alfonso R.
- De encuentros fructíferos con el mal, la anarquía y otras desventuras pp. 299-306

- Bernardo Pérez Salazar