Estudios Nueva Economía
2012 - 2021
Current editor(s): Roberto Cárdenas Retamal
From Estudios Nueva Economía
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Roberto Cárdenas Retamal ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 6, issue 2, 2021
- La importancia de incorporar medidas de uso de tiempo a la elaboración de políticas públicas en Chile pp. 3-16

- Miguel Becerra
- Emprendimiento en Chile. Presencia en la sociedad y cómo influye en la cultura laboral pp. 17-31

- Nicolás Javier Herrera Oyanedel
- Notas sobre el nivel de vida durante la Revolución Industrial pp. 32-38

- Pablo Sánchez
- Elementos para el debate sobre el rol del endeudamientos público externo en el ciclo económico argentino. Sostenimiento del drenaje de divisas del sector privado en el período 1992-2020 pp. 39-58

- Estefanía Soledad Dileo, Damián Kennedy and Matías Agustín Sánchez
- El Royalty Minero, la teoría económica y la nueva Constitución pp. 59-73

- José Gabriel Palma
- A People’s Green New Deal de Max Ajl, Pluto Books, 2021 pp. 74-76

- Pedro Glatz
- Hacia un debate marxista actualizado y contingente: Routledge Handbook of Marxism and Post-Marxism pp. 77-79

- Nicolás Muñoz Cerda
Volume 6, issue 1, 2021
- Percepción de la seguridad en la comuna de San Joaquín pp. 8-23

- Matías Vallejos
- Iceberg cultural: El desafío de construir conocimiento integral para intervenciones sociales y ambientales en comunidades vulneradas pp. 24-40

- Ezequiel Filgueira Risso and Iván Greco
- Todo lo que siempre quiso saber sobre el TPP-11 (pero nunca se atrevió a preguntar) pp. 41-49

- José Gabriel Palma
- Archipielago de Chiloé: Nuevas lecturas de un territorio en movimiento pp. 51-53

- López David
- Conocimiento científico y producción de lo social en Argentina: la política anti-inflacionaria como objeto de gobierno pp. 54-56

- Magnani Francisca
Volume 5, issue 2, 2015
- ¿Debería la economía heterodoxa ser enseñada en departamentos de economía, o existe algún espacio para la economía backwater? pp. 4-16

- Marc Lavoie
- La economía y su pretensión de ciencia exacta: Un comentario respecto del ejercicio académico de la profesión pp. 17-24

- Damian Vergara
- (Re)conociendo la enseñanza económica en Chile: Materiales para una Historia pp. 25-38

- Daniel Barrales
- Reforma curricular de Ingeniería Comercial en la U. de Chile: ¿Abrimos o no abrimos la mirada? pp. 40-46

- Vicente Olavarría
- Enseñanza de la economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile: Un análisis comparativo pp. 47-55

- Alejandro Guin-Po and Milton Vidal
- La formación académica de la economía en Chile: Experiencia de la Universidad de Santiago de Chile pp. 56-63

- Sergio Espinoza and Camila González Lepin
- La no-reforma curricular en Ingeniería Comercial, Universidad de Concepción pp. 64-72

- Roberto Cárdenas-Retamal
- La enseñanza de economía en una Universidad Jesuita: Un análisis comparativo pp. 73-80

- Jorge Candia and Joaquín Nilo
- La UDP con nueva malla curricular, ¿Nueva economía o más de lo mismo? pp. 81-87

- Rodrigo López and Andrée Palet
Volume 5, issue 1, 2018
- Por qué la economía ortodoxa transfirió su obsesión por un concepto (mercado) a la de un ritual (matemáticas) pp. 7-20

- José Gabriel Palma
- Tensiones prácticas e institucionales en el campo de las ciencias sociales en el Chile del neoliberalismo avanzado: Un estudio cualitativo pp. 21-40

- Adolfo Maza and Cristian López
- El fracaso de las políticas económicas en Chile: La Misión Kemmerer y la Misión Klein-Saks (1925-1958) pp. 41-54

- Pedro Simunovic Gamboa
- Aportes de la biología a la reflexión sobre modelos económicos alternativos: más allá de las metáforas pp. 55-69

- Enrique A. Martínez
- La obra del individuo moderno y el devenir mitante de la economía pp. 70-76

- Ignacio Moreno Fluxà
Volume 4, issue 1, 2017
- Reflexiones sobre las limitaciones de la política chilena frente al problema político pp. 7-12

- Felipe Torres
- Una enseñanza no tóxica de la economía pp. 13-20

- Manfred Max-Neef
- El rol tecnócrata de la economía en la política pública pp. 21-28

- Isaac Castillo
- Construcción de ventajas comparativas pp. 29-23

- Simón Iglesias
- Una aproximación a la estructura productiva chilena y su relación con la desigualdad pp. 34-41

- Fernando Villanueva Melo
- Causas neoliberales del desprestigio de la democracia y la política en Chile pp. 42-50

- Matías Urra Fuenzalida
Volume 3, issue 1, 2014
- Políticas Redistributivas en Chile. ¿Altruismo Fuerte o Altruismo Débil? pp. 5-7

- José Donoso
- Sobre el Origen Moral Jerárquico y Violento de la Deuda. La Visión Anarquista de David Graeber pp. 8-14

- Jonathan Bidwell
- ¿Existen Derechos Sociales? pp. 15-43

- Fernando Atria
- Brecha Productividad – Salario: Un Acercamiento Por Rama pp. 44-49

- Francisco Gomez, Raimundo Mac-Auliffe and Santiago Rosselot
- Penalización del Aborto y Sin Taxes en Chile: ¿Se Puede Alegar Paternalismo de Estado? pp. 50-55

- Renate Carriquiry and Natalia Crispi
- Gratuidad en la Educación Superior: Economía Política y Evidencia pp. 56-66

- Felipe Gajardo
- Educación y Mercado: Diversas Consideraciones Desde La Perspectiva Republicana pp. 67-69

- Javier Guevara
- El Desarrollo de la Ciudadanía Hasta Finales del Siglo XIX pp. 70-77

- Thomas Humphrey Marshall
Volume 2, issue 2, 2013
- Sistema Tributario como dispositivo de la economía neoliberal pp. 5-17

- Germán Espinoza
- El falso discurso de la desigualdad y el crecimiento pp. 18-21

- Edgardo Cerda
- Política Industrial en Chile: Un Nuevo Paradigma pp. 22-34

- Nicolás Bohme and Javiera Petersen
- Educación Media Técnico Profesional Como una Semilla de Desarrollo pp. 35-42

- Pablo Villar
- Consideraciones Sistémicas en Economía: Reflexión y nuevas herramientas pp. 43-44

- Ildefonso Mauriaca
Volume 2, issue 1, 2013
- La gran depresión en Chile: Lecciones macroeconómicas pp. 5-17

- Ignacio Moreno Fluxà
- La economía, ¿Reina del tablero en la sociedad de Estado? pp. 18-26

- Pablo Villar
- Centralización económica en Chile pp. 27-32

- Matías Solorza
- Mujeres inmigrantes en Chile pp. 33-38

- Yerko Retamal
- Nuestra América invertida pp. 38-45

- Alejandra Corvalán
- Una mirada a la conformación del poder popular en Chile: la independencia hacia 1973 pp. 46-52

- Sebastían Aranda and María Paz Rojas