|
|
Estudios Gerenciales
1997 - 2023
From Universidad Icesi Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI (). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
2015, articles 04
- ¿Estabiliza el FEPA los precios locales del azúcar?

- Julio Alonso, Andr�s M. Arcila and Sebastián Montenegro
2015
- La efectividad de la publicidad oposicional

- Pablo Farías
- El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseno de un modelo teórico

- Idolina Bernal González, Norma Ang�lica Pedraza Melo and M�nica Lorena S�nchez Lim�n
- Theoretical approaches to managing complexity in organizations: A comparative analysis

- Luz E. Bohórquez Arévaloa and Angela Espinosa
- Información para la calidad del sistema de salud en Colombia: una propuesta de revisión basada en el modelo israelí

- Marta Cecilia Jaramillo-Mejía and Dov Chernichovsky
- Prácticas de evaluación financiera de inversiones en Colombia

- Carlos Enrique Vecinoa, Silvia Carolina Rojas and Yaromir Munoz
- Costo de servir como variable de decisión estratégica en el diseno de estrategias de atención a canales de mercados emergentes

- Christopher Mejía Argueta and Catalina Higuita Salazar
- Condiciones para el aprendizaje organizacional

- Delio Ignacio Casta˜neda
- La calidad desde el diseno: principios y oportunidades para la industria farmacéutica

- Oscar Fabián García Aponte, Bibiana Margarita Vallejo D�az and Claudia Elizabeth Mora Huertas
- Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá

- Edwin H. Mora-Riapira, Mary Vera-Colina and Zuray A. Melgarejo-Molina
- Estructura organizacional y relaciones inter-organizacionales: análisis en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas de Colombia

- Diego Armando Marín-Idárraga and Luz �ngela Losada Campos
- Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación

- Joao Aguirre
- Análisis del tamano de empaque en la cadena de valor para minimizar costos logísticos: un caso de estudio en Colombia

- Christopher Mejía Argueta, Osman Camilo Soto Cardona, Harol Mauricio G�mez Alb�n and Jenny Patricia Moreno Moreno
- Una mirada a las empresas de los estudiantes y egresados: el caso de la Universidad EAN

- León Darío Parra Bernal and Milenka Linneth Argote Cusi
- Modelo de valor de marca para medios de prensa escritos en un contexto regional

- Claudio Candia Campano and Medardo Aguirre Gonz�lez
- Ajustes a la arquitectura del sistema general de salud de Colombia: una propuesta

- Sergio Prada and Dov Chernichovsky
- Innovación en el sector cementero de Colombia: estudio de caso Cementos Tequendama

- Jennifer Paola Pena Romero and Mois�s Ari Zilber
- Variables explicativas del comportamiento del inversor de multifondos. Un análisis desde la perspectiva de los inversores en el sistema de pensiones chileno

- Benito Umana Hermosilla, Juan Cabas Monje, Juan Rodr�guez Navarrete and Miguel Villablanca Fuentes
- Propuesta de un modelo para medir activos intangibles en empresas de software a partir de una herramienta multicriterio

- Patricia González G
- Transferibilidad de competencias profesionales, impactos y estrategias en 2 estudios de caso en la frontera norte de México

- Cirila Quintero Ramírez and Ren� Ileana Vel�zquez Pompeyo
- El poder de las palabras de los capellanes. El impacto en los colaboradores de la gestión de la espiritualidad laboral

- Luis Portales
- Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural

- Julia C. Naranjo-Valencia and Gregorio Calder�n-Hern�ndez
- Proyección de demanda: ¡este problema no es normal!

- Julio Alonso and Beatriz Eugenia Gallo C�rdoba
- Difusión de las memorias de sostenibilidad en Latinoamérica: análisis territorial y sectorial

- Frederic Marimon, Mar�a del Mar Alonso-Almeida and Frederic Marimon
2014
- Economías de escala publicitarias en grandes empresas en México 2008-2011

- Ignacio Javier Cruz Rodríguez
- Orientación de las organizaciones públicas al aprendizaje organizacional. El caso de los organismos descentralizados en el Estado de Sonora, México

- Francisca Cecilia Encinas Orozco
- Cuantificación de la importancia del Fondo Nacional de Garantías en la movilización de créditos a las pymes

- José Augusto Castillo Bonilla and Luis Eduardo Gir�n
- Customer segmentation model based on value generation for marketing strategies formulation

- Álvaro Julio Cuadros and Victoria Eugenia Dom�nguez
- Predicción de la satisfacción y el bienestar en el trabajo: hacia un modelo de organización saludable en Colombia

- Martín Nader, Sandra Patricia Pe�a Bernate and Emilio S�nchez Santa-B�rbara
- Cómo una microempresa logró un desarrollo de productos ágil y generador de valor empleando Lean

- Diana Isabel Barón Maldonado and Leonardo Rivera Cadavid
- El uso de los arquetipos en la industria de la moda en Colombia

- Lina María Ceballos and Juliana Villegas G�mez
- Estrategia de cobertura con productos derivados para el mercado energético colombiano

- Jhon Díaz, Gloria In�s Mac�as Villalba and Edgar Luna Gonz�lez
- Importancia de la gerencia del conocimiento: contrastes entre la teoría y la evidencia empírica

- César Augusto Bernal Torres, Jos� Salom�n Frost Gonz�lez and Hern�n Dar�o Sierra Arango
- Influencia del gobierno corporativo en el costo de capital proveniente de la emisión de deuda

- Diógenes Lagos Cortés and Carlos Enrique Vecino Arenas
- Evaluando las intervenciones cambiarias en Colombia: 2004-2012

- Mauricio Lopera, Ram�n Javier Mesa and Charle Londo�o
- Mercadeo verde de una empresa dorada

- Carlos Mario Uribe Saldarriaga
- Escalafón global de ciudades para la atracción de inversión industrial en la cuenca del Pacífico latinoamericano

- Jaime Andrés Collazos Rodríguez and Harold Herney Londo�o Mart�nez
- Propuesta de salvaguardas para la independencia de la función de auditoría interna

- Aurora V. Pérez López and Jos� A. P�rez L�pez
- Los emprendedores surgidos de las empresas multinacionales de inversión extranjera directa: un estudio exploratorio en Costa Rica

- Juan Carlos Leiva, Joaquin Alegre and Ricardo Monge
- Senales de valor de marca de las franquicias en México. Su efecto en el crecimiento del sistema franquiciador

- Jannett Ayup González and Esther Monge
- Beneficios y perjuicios de la estrategia de imitación

- Ana M. Arboleda
- Estrategia organizacional: una propuesta de estudio

- Ángela Lucía Noguera Hidalgo, David Hernando Barbosa Ram�rez and Guido Angello Castro R�os
- Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor

- José Luis Sandoval Duque
- Factores que influyen en el desarrollo exportador de las pymes en Colombia

- Diana Escandon and Andrea Hurtado Ayala
- Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional

- Diego Raúl Cardona Echeverri and Renato Zambrano Cruz
- Revelación de información en las empresas bursátiles chilenas: el efecto de la propiedad de los inversionistas institucionales y el nivel de endeudamiento

- Ricardo Álex Campos Espinoza, Hanns An�bal de la Fuente Mella, Berta Silva Palavecinos and Paola Andrea D�az Riffo
- Modelos de cálculo de las betas a aplicar en el Capital Asset Pricing Model: el caso de Argentina

- Carlos E. Martínez, Juan S. Ledesma and Alfredo O. Russo
- Valoración probabilística versus borrosa, opciones reales y el modelo binomial. Aplicación para proyectos de inversión en condiciones de ambiguedad

- Gastón Silverio Milanesi
- Is the activity based costing system a viable instrument for small and medium enterprises? The case of Mexico

- Martha Ríos Manriquez, Clara I. Mu�oz Colomina and M. Lourdes Rodr�guez Vilari�o Pastor
- Depredación organizacional: las consecuencias del uso del poder en la organización

- Guido Angello Castro Ríos and �ngela Luc�a Noguera Hidalgo
- Familiaridad con los destinos turísticos. Rol de la percepción de beneficios

- Enrique Marinao Artigas, Eduardo Torres Moraga and Coro Chasco Yrigoyen
- La empresa familiar, el protocolo y la sucesión familiar

- Henry Antonio Arenas Cardona and Daniela Rico Balv�n
- Inteligencia colectiva: enfoque para el análisis de redes

- Claudia Eugenia Toca Torres
- Comportamiento de los ingresos por comisiones bancarias en Colombia durante el periodo 2006-2010

- Roberto Stein Bronfman
- Influencia de la capacidad de absorción sobre la innovación: un análisis empírico en las mipymes colombianas

- Carlos Hernán González Campo and Andrea Hurtado Ayala
- El concepto de consumo socialmente responsable y su medición. Una revisión de la literatura

- Sebastián Duenas Ocampo, Jes�s Perdomo Ortiz and Lida Esperanza Villa Casta�o
- Formación en competencias gerenciales. Una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración

- Jahir Lombana Coy, Leonor Cabeza, Jaime Castrill�n and �lvaro Zapata
- La cooperación internacional en la internacionalización de pequenas y medianas empresas de Medellín: un estudio de caso comparado

- Sabrina Tabares, Edith Anzo and Lina Mar�a Estrada
- Efectos de los emplazamientos de marca real y enmascarada en el comportamiento del consumidor: un experimento exploratorio

- Alejandro Alvarado Herrera, Judith Cavazos Arroyo and Rub�n V�zquez Charolet
- Momentos estocásticos de orden superior y la estimación de lavolatilidad implícita: aplicación de la expansión de Edgeworth en elmodelo Black-Scholes

- Gastón Silverio Milanesi
- Collaboration and information sharing in dyadic supply chains: A literature review over the period 2000–2012

- Jairo R. Montoya-Torres and Diego A. Ortiz-Vargas
- Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento de las micro, pequenas y medianas empresas colombianas

- Edgar Julián Gálvez Albarracín, Sandra Cristina Riascos Erazo and Fred Contreras Palacios
- Comprobación de la eficiencia débil en los principales mercados financieros latinoamericanos

- Juan Benjamín Duarte Duarte and Juan Manuel Mascare?nas P�rez-I�igo
- Beyond the internal dynamics of organizational responses to conflicting institutional demands

- Viviana Gutiérrez-Rincón
- Comportamientos abusivos de baja intensidad en las organizaciones: una revisión de la literatura y de sus implicancias

- Lidia Moronia and Guillermo E. Dabosb
- Aplicación de las opciones reales en la toma de decisiones en los mercados de electricidad

- Felipe Isaza Cuervo and Sergio Botero Boterob
- Transparencia en las organizaciones, una aproximación desde la perspectiva de los colaboradores

- Florina Guadalupe Arredondo Trapero, Jorge de la Garza Garc�a and Jos� Carlos V�zquez Parra
- Propuesta de indicadores de calidad para la autoevaluación y acreditación de programas universitarios en administración

- Jairo Sánchez Quintero
- Los determinantes de la orientación exportadora y los resultados en las pymes exportadoras en Colombia

- Diana Escandon and Andrea Hurtado Ayala
- Gestión logística en la prestación de servicios de hospitalización domiciliaria en el Valle del Cauca: caracterización y diagnóstico

- Elena Valentina Gutiérrez, Oscar David Galvis, Diego Alejandro L�pez and Ismael Zapata, Carlos Julio Vidal Juan Sebasti�n Mock-Kow
- La reconversión industrial de la siderúrgica integrada en Colombia

- Patricia Carolina Barreto Bernala, Oscar Guti�rrez Molina and Juan Sebasti�n Lara Rodr�guez
- Empresas de internacionalización acelerada: estudio de casos en Venezuela

- Hortencia Graterol-López and Luis Eduardo Sigala-Paparella
|
On this page- 2015
-
Articles 04
Articles
- 2014
-
Articles
Other years2023, volume 39
2022, volume 38
2021, volume 37
2020, volume 36
2020, volume 35
2019, volume 35
2019, volume 34
2018, volume 34
2017, volume 33
2016, volume 32
2015, volume 31
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
|
On this page- 2015
-
Articles 04
Articles
- 2014
-
Articles
Other years2023, volume 39
2022, volume 38
2021, volume 37
2020, volume 36
2020, volume 35
2019, volume 35
2019, volume 34
2018, volume 34
2017, volume 33
2016, volume 32
2015, volume 31
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
|
|