Estudios Gerenciales
1997 - 2023
From Universidad Icesi Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI (). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
2018, month December, vol 34
- Autoevaluaciones esenciales y autonomía: un estudio de sus efectos directos e interactivos sobre el entusiasmo laboral en profesionales argentinos pp. 361-372
- Lucas J. Pujol-Cols
- Restricao financeira e a sensibilidade do fluxo de caixa das empresas brasileiras pp. 373-384
- David Ferreira Lopes Santos
- Empreendedorismo social: uma perspectiva bibliométrica na área de administracao e negócios pp. 399-410
- Viviane Celina Carmona
- Los determinantes del pago por rendimiento en filiales argentinas de empresas multinacionales pp. 411-421
- Marcelo Delfini
- Aspectos sociodemográficos y familiares e intención empresarial en estudiantes de Maestría en Administración en Colombia pp. 422-434
- Edwin Tarapuez-Chamorro
- Impacto de las fuentes externas de conocimiento en la innovación de productos de empresas de baja y media baja intensidad tecnológica pp. 435-444
- Javier Fernando Del Carpio-Gallegos
- Nivel de inglés en los programas de Administración de Empresas en Colombia: la meta está lejos pp. 445-456
- Julio Alonso
- Pequenas empresas e as práticas gerenciais: contribuicoes a partir da observacao das revistas brasileiras pp. 457-468
- Juliana Goncalves Araújo
- Entendimentos e desentendimentos da pesquisa empírica da visao baseada em recursos: uma abordagem exploratória pp. 469-480
- Paulo Hayashi
2018, month October, vol 34
- Materialism and its influence on the subjective quality of life of Brazilian adolescents pp. 251-261
- Nelsio Rodrigues de Abreu, Janine Silva Nascimento Cunha and João Agnaldo do Nascimento
- El éxito del fracaso: casos de discontinuidad de iniciativas empresariales jóvenes en el sector de software y servicios informáticos pp. 262-278
- María Dolores Dupleix and Claudia D?Annunzio
- Ética nos periódicos de contabilidade: a percepcao dos professores de mestrado e doutorado do Brasil pp. 279-291
- Henrique Portulhak, Ademir Clemente and Ricardo Adriano Antonelli
- Nivel de adopción de tecnologías de la información y la comunicación en empresas comercializadoras de mango en Nayarit - México pp. 292-304
- Vidal Salazar Solano, Jesús Mario Moreno Dena., Isaac Shamir Rojas Rodríguez. and Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
- Fatores associados ao comportamento dos custos em períodos de prosperidade e crise economica em empresas dos países que compoe o PIIGS pp. 305-319
- Edgar Pamplona, Maurício Leite and Vinícius Costa da Silva Zonatto
- Factores culturales que inciden en la creación de spin-off universitarias. Un estudio en una universidad pública colombiana pp. 320-335
- Gregorio Calderón-Hernández and Yudy Andrea Jiménez-Zapata
- Las incapacidades y estilos de aprendizaje organizacional: estudio comparativo de las Mipymes en Bogotá - Colombia y Durango – México pp. 336-346
- José Gerardo-Ignacio Gómez-Romero and Marcela Gómez-Osorio
- Enfoques de la responsabilidad social empresarial en los agronegocios pp. 347-356
- Julieth Lizcano-Prada and Jahir Lombana Coy
2018, month May, vol 34
- Firm-level trust in emerging markets: the moderating effect on the institutional strength- corruption relationship in Mexico and Peru pp. 127-138
- Carol M. Sánchez and Kevin Lehnert.
- Modelo de análisis estructural del comportamiento ciudadano organizacional: el caso de las empresas industriales del noreste de México pp. 139-148
- José Carlos Vázquez Parra, Florina Arredondo Trapero and Jorge de la Garza
- Perceptions about the usefulness of online social networks in the workplace pp. 149-157
- Sergio Madero, Lucía Rodríguez-Aceves and Gabriel Valerio-Ureña
- Vendiendo tequila a China: una fiesta de coctel sin ganadores claros pp. 158-171
- María Basilia Valenzuela and Basilio Verduzco Chávez
- Implementación de políticas de conciliación trabajo-vida en pequenas y medianas empresas: un estudio de casos múltiples en la industria del software pp. 172-189
- María Candela Rodríguez, Guillermo E. Dabos and Andrea G. Rivero
- Los indicadores de costos: una herramienta para gestionar la generación de valor en las empresas industriales colombianas pp. 190-199
- Diego Andrés Correa Mejía, Laura Yulieth Martínez Molina, María Camila Ruiz Criollo and María Alejandra Yepes Montoya
- Índice multifactorial para la evaluación del desempeno financiero de fondos comunes pp. 200-215
- Gabriela Pesce, Juan Ignacio Redondo, Gastón S. Milanesi, Joaquín Menna and Ricardo Amarilla
- Factores de éxito de la certificación ISO 9001 en empresas de Cúcuta y su Área Metropolitana pp. 216-228
- Alix Belén Martínez Rojas, Raquel Irene Laguado Ramírez and Elkin G. Flórez Serrano
- Los experimentos en la investigación de estrategia: una mirada múltiple pp. 229-237
- María Valle Santos-Álvarez and Teresa García-Merino
- Canopy River - medio ambiente, sociedad y rentabilidad: un equilibrio estratégico en la empresa turística rural pp. 238-246
- Luis Roberto Domínguez-Aguirre, Israel Lozano-Jiménez, Hugo Alberto Robles-Cibrián and Álvaro Fabricio Ramírez-Campos
2018, month February, vol 34
- Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes pp. 3-18
- Lucas J. Pujol-Cols and Guillermo E. Dabos
- Emprendimiento de negocios propios en el Perú: el rol de los factores sociodemográficos personales a nivel de departamentos pp. 19-33
- Juan León Mendoza
- Risk assessment methodology: implementation of duration gap in corporate portfolios in order to reduce the systemic risk pp. 34-41
- Oscar Manco López, Santiago Medina Hurtado, Oscar Botero and François Legendre
- La influencia de los objetivos de compra en la efectividad de las acciones de trade marketing dentro de los supermercados pp. 42-51
- Jose L. Wakabayashi Muroya, Jessica N. Alzamora Ruiz and Carlos A. Guerrero Medina
- Efficiency of small enterprises of protected agriculture in the adoption of innovations in Mexico pp. 52-62
- María Isabel Palacios-Rangel, Juan Manuel Vargas-Canales, Jorge Aguilar-Ávila, Joaquín Huitzilihuitl Camacho-Vera, Jorge Gustavo Ocampo-Ledesma and Sergio Ernesto Medina-Cuellar
- Modelos para evaluar la sostenibilidad de las organizaciones pp. 63-73
- Juan Antonio Plasencia Soler, Fernando Marrero Delgado, Anna María Bajo Sanjuán and Miriam Nicado García
- Optimización de portafolios de inversión con costos de transacción utilizando un algoritmo genético multiobjetivo: caso aplicado a la Bolsa de Valores de Colombia pp. 74-88
- Juan Carlos Rivera and Samuel De Greiff
- Propuesta metodológica para implementar la primera fase del modelo de gestión del cambio organizacional de Lewin pp. 88-98
- María T. Bull, Eric Martínez Bustos and Claudia Carrasco Sagredo
- Efecto patrimonial del proceso de convergencia contable en las Pymes colombianas pp. 99-113
- Guiovanny Lasso-Marmolejo, Carlos Arturo Vargas-Sierra and Carlos Jair Ruano-Delgado
- Distrinox, ¿cómo crecer rentablemente? pp. 114-122
- Germán Castellanos Ordonez
2017, month December, vol 33
- La cultura organizacional y su influencia en la sustentabilidad empresarial. La importancia de la cultura en la sustentabilidad empresarial pp. 352-365
- Jorge Carro Suárez, Susana Sarmiento Paredes and Genoveva Rosano Ortega
2017, month November, vol 33
- La varianza del método común en la relación entre la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida pp. 321-329
- Daniel Arturo Cernas Ortiz, Patricia Mercado Salgado and Filadelfo León Cázares
- Productividad de las empresas de la zona extractiva minera-energética y su incidencia en el desempeno financiero en Colombia pp. 330-340
- José Morelos Gómez and Miguel Ángel Nu?nez Bottini
- Electoral apathy among Chilean youth: New evidence for the voter registration dilemma pp. 341-351
- Andrés Acuña-Duarte
- Representation of unlearning in the innovation systems: A proposal from agent-based modeling pp. 366-376
- Santiago Quintero Ramírez, Walter Lugo Ruiz Castañeda and Jorge Robledo Velásquez
- Valuación de empresas: enfoque integral para mercados emergentes e inflacionarios pp. 377-390
- Gastón Silverio Milanesi
- Resolución del problema de carteras de inversión utilizando la heurística de colonia artificial de abejas pp. 391-399
- Mauricio I. Gutiérrez Urzúa, Patricio Galvez Galvez, Benjamin Eltit and Hernaldo Reinoso
- Estimación de una función de producción y análisis de la productividad: el sector de innovación global en mercados locales pp. 400-411
- Segundo Camino-Mogro
- Técnicas de investigación cualitativa de mercados aplicadas al consumidor de fruta en fresco pp. 412-420
- Ana M. Arboleda, Julio Alonso, Andrés Felipe Rivera-Triviño, Denys Yohana Mora, Rubilma Tarazona and Pablo José Ordo?nez-Morales
- Proceso de internacionalización en el sector farmacéutico: el caso de la empresa colombiana Tecnoquímicas pp. 421-437
- Hector Ochoa, Juan Manuel Correa Lenis and Alexander Atehortúa Rizo
2017, month August, vol 33
- Universidades influyentes en investigación sobre orientación al mercado. Una visión general entre 1990 y 2014 pp. 221-227
- Leslier ValenzuelaFernández
- La expansión internacional de la firma: experiencia de una pyme del sector tecnológico de Argentina pp. 240-249
- Alejandra Moreno López
- Evaluation of the perception and application of social responsibility practices in micro, small and medium companies in Barranquilla. An analysis from the theory of Stakeholders pp. 261-270
- Guillén León
- Análisis evaluativo a los procesos de marketing en la internacionalización de las pequenas y medianas empresas de alimentos de Medellín pp. 271-280
- Samuel David Cepeda Palacio
- Factores que el fabricante/distribuidor toma en consideración para la comercialización de alimentos especiales en mercados foráneos pp. 281-291
- Karen L. Orengo Serra
- Inequidades socioeconómicas en el uso de servicios sanitarios de atención primaria en Ecuador pp. 292-301
- Segundo Camino-Mogro
- Análisis envolvente de datos. Un caso de estudio para una universidad argentina pp. 302-308
- Fernanda Villarreal
- Autopartes del Caribe. Negociando estratégicamente pp. 309-316
- Luciana C. Manfredi
2017, month July, vol 33
- El efecto de los mecanismos internos de control en las operaciones con información privilegiada pp. 228-239
- José E. Tobar
- Influencia de la inteligencia emocional sobre las competencias laborales: un estudio empírico con empleados del nivel administrativo pp. 250-260
- Andrea Hurtado Ayala
2017, month June, vol 33
- Exploring features and opportunities of rapid-growth wine firms in Chile pp. 115-123
- Christian Cancino, Jorge J. Román and José L. Gallizo
- Efecto de la violación del contrato psicológico y el agotamiento emocional sobre el cinismo del empleado pp. 124-131
- Aurora Irma Máynez Guaderrama, Judith Cavazos Arroyo and Griselda Reyes Flores
- Metodología de distribución de plantas en ambientes de agrupación celular pp. 132-140
- Juan José Bravo, Juan Pablo Orejuela and Cielo Pantoja
- La estrategia y la transformación de firmas en declive: revisión de la literatura de los últimos 15 anos pp. 141-152
- María Dolores Dupleix and Alfredo Rébori
- Revisión del tema de sinergias corporativas: origen, resultados y beneficiarios pp. 153-162
- Luz Maria Rivas and Diana Londoño Correa
- Evaluación ex-post de franquicia tributaria SENCE para capacitación laboral y su efecto sobre empresas chilenas pp. 163-176
- Cristian Mardones and Luis Sepúlveda
- Determinantes por cuantiles de la duración del desempleo en Cali y su área metropolitana en el periodo 2012-2014 pp. 177-186
- Edwin Arbey Hernández García and Gonzalo García Rivera
- El ferrocarril colombiano: 4 temas recurrentes en la literatura pp. 187-194
- Luis Márquez
- Creación de un método de integración de grupos de interés al gobierno de las empresas pp. 195-207
- Jorge Roberto Volpentesta
- Competencias directivas y virtudes: un camino a la excelencia pp. 208-216
- German Serrano
2017, month March, vol 33
- Las limitaciones al financiamiento bancario de las Pymes de alta tecnología pp. 3-12
- M. Belén Guercio, Lisana B. Martinez and Hernán Vigier
- La inversión de impacto como medio de impulso al desarrollo sostenible: una aproximación multicaso a nivel de empresa en Colombia pp. 13-23
- Orlando Contreras-Pacheco, Aura Cecilia Pedraza Avella and Mauricio José Martínez Pérez
- Relationship between determinant factors of disclosure of information on environmental impacts of Brazilian companies pp. 24-38
- Mara Vogt, Nelson Hein, Fabricia Silva da Rosa and Larissa Degenhart
- Gestión diferencial de recursos humanos: una revisión e integración de la literatura pp. 39-51
- Andrea Gabriela Rivero and Guillermo Enrique Dabos
- Medición del valor en riesgo de portafolios de renta fija usando modelos multifactoriales dinámicos de tasas de interés pp. 52-63
- Diego Restrepo-Tobon, Sara Isabel Álvarez-Franco and Mateo Velásquez-Giraldo
- Una tipología de empresas latinoamericanas exportadoras de servicios intensivos en conocimiento y los determinantes de su competitividad internacional pp. 64-75
- Andrés Niembro
- Estudios de rendimiento en las empresas de familia. Una nueva perspectiva pp. 76-86
- Paula Andrea Molina Parra, Sergio Botero Botero and Alexandra Montoya Restrepo
- Metaanálisis de la relación entre la orientación al mercado y los resultados de la empresa pp. 87-94
- Germán Castellanos Ordonez and Daniel Solano Arboleda
- Relación entre marketing interno y compromiso organizacional en Centros de Desarrollo Tecnológico colombianos pp. 95-101
- Julián Mateo Sánchez Estepa, Diana L. Araque Jaimes and Ana Fernanda Uribe R.
- Aplicación del modelo de revaluación de propiedades, planta y equipo en empresas chilenas del sector energético pp. 102-111
- Claudia Orellana Fuentes and Digna Azúa Álvarez
| |