Cuadernos de Educación y Desarrollo
2009 - 2021
Current editor(s): FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023 From Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022 Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar (lisette@eumed.net). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
2014, issue 54
- Trajetória da assistência estudantil no ensino superior do Brasil

- Juliana Palavezzini
- Estudio de una experiencia: aulas virtuales para apoyar la docencia presencial

- Oscar García Fernández
- La cultura científico tecnológica frente a los impactos y la sostenibilidad ambiental. El caso de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

- María Belén Bravo Avalos
- Variante metodológica para favorecer el trabajo independiente y la formación en competencias profesionales en el proceso enseñanza aprendizaje

- Yoneisel Bernardo Dieguez Céspedes
2014, issue 53
- Software libre que calcula el tamaño de muestra mediante métodos de muestreo probabilístico

- Juan Ruiz Ramírez, Gabriela E. Hernández Rodríguez and Christian Pérez-Salazar
- La metodología de la investigación en el desarrollo de las competencias cognitivas en la educación superior

- Carlos Alcívar Trejo, Juan T. Calderón Cisneros and Carlos Ortíz Novillo
- As abordagens pedagógicas nas salas de aulas corporativas: a atuação do pedagogo nas empresas

- João André Tavares Fernandes and Hilton Soubhia Junior
- Análisis del Real Decreto de la Formación Profesional Básica

- Maria Josep Grau Garrigues
- La gestión presupuestaria de la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”

- Jean Carlos Escobar Laya and Diana Rosa Montesinos Rivero
- Propuestas de nuevos paradigmas y modelos educativos: retos de la investigación doctoral

- Marcia Leticia Márquez Hernández
- Educação inclusiva no curso de pedagogia: um estudo de caso

- Antônio Graymison Xavier, Antônio Carlos Garcia, Diana Ribeiro and Lucicleide de Souza Barcelar
- Programa de orientación en educación sexual integral para adolescentes

- Denyz Luz Molina Contreras
- O uso de um blog para a construção do conhecimento de marketing. Um estudo de caso

- Luciane Rosa de Oliveira and Fabiana Zaffalon Ferreira
- Teorías diversas que favorecen el desarrollo de competencias en la clase de matemáticas desde la intervención educativa

- Jaime Gerardo Méndez Barrientos
2014, issue 52
- Redimensionar la educación musical. Una tarea multifactorial

- Dulce Verdecia Almaguer
- Valores: ¿formación, aprendizaje, educación?

- Miguel Ángel Olivé Iglesias
- El enfoque ciencia, tecnología, sociedad (CTS) y la televisión educativa como medio de enseñanza: algunos apuntes para su análisis

- Noralbis de Armas Rodríguez
- La formación ciudadana como contenido de la preparación de los estudiantes de la carrera Marxismo – Leninismo e Historia

- Norcaby Pérez Gómez, Maybely Véliz Rodríguez and Silverio Alfredo López Casares
- Sistematización de resultados científicos y superación del docente como investigador en la escuela rural

- Herma Guilarte Columbié
- Estrategia de integración de la Universidad Politécnica Territorial Alto Apure “Pedro Camejo” con la parroquia Mantecal

- Yurelys de Jesús Chávez de Llovera and Mabelin Armenteros Amaya
- Nivel de conocimientos del idioma inglés de los estudiantes de 4º semestre de las Licenciaturas en Contaduría Pública de la Facultad de Contaduría (FCA) y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) 2014

- Danae Araceli Sosa Torres and Ana Luz Ramos Soto
- Los valores en el estudiante universitario. Consideraciones desde la educación superior en Cuba

- Alexis Morell Acosta
- Problemas epistemológicos de la didáctica: apuntes para el debate

- Vicente Eugenio León Hernández and Jorge Luis Herrera Fuentes
- La operacionalización con esquemas lógicos en las clases de Historia Contemporánea

- Silverio Alfredo López Casares, Norcaby Pérez Gómez and Maybely Véliz Rodríguez
2014, issue 51
- Connectivism: a theory of learning in the knowledge era

- Víctor del Carmen Avendaño Porras
- A concepção de alunos e ex-alunos dos cursos de Engenharia Agrícola e Agronômica sobre o “Bom Professor” de engenharia

- Suélen Braga de Andrade and Cristiane Hoffmann Moreira
- La orientación educativa dirigida a fortalecer la educación ambiental de los escolares del nivel primario

- Olga Lidia Ortiz Pérez and Antonio Nápoles Rivero
2014, issue 50
- Meio ambiente e educação profissional agrícola

- Dario Perna, Ana Maria Dantas Soares, Rodolfo Curvo and Lucimar Rodrigues Vieira
- La educación como factor clave para mitigar la pobreza

- Iris Alfonzo Albores and Víctor del Carmen Avendaño Porras
- Generación de conocimiento mediante el enfoque de la web semántica

- Iris Alfonzo Albores and Víctor del Carmen Avendaño Porras
- La educación en valores morales: una necesidad educativa contemporánea

- José Alberto Alejo Becerra and Sara de la Caridad Ferrer Hernández
- Breve guía de consulta de la LOMCE y la LOE

- Maria Josep Grau Garrigues
- Transversalidad de las TIC y prácticas pedagógicas en la educación actual

- Rocío de Belén Contreras Manrique and Liliana Contreras Manrique
- La investigación una necesidad imperiosa en la educación superior

- Carlos Alcívar Trejo, Juan T. Calderón Cisneros and Wendy Piedrahita Veintimilla
- La enseñanza del contrato Joint Venture a los alumnos de Negocios Internacionales de la Facultad de Comercio y Administración de Tampico

- Ma. de Lourdes Arias Gómez, Enrique Arias Gómez and Jesús Arias Gómez
- Aspectos a considerar en la aplicación de la coeducación emocional. Ed. primaria vs Ed. secundaria

- Iratxe Suberviola Ovejas
- Actividades para contribuir a perfeccionar la lectura en estudiantes universitarios en las clases de literatura

- Adriana Téllez Carralero and Aleida Guerrero Vidal
2014, issue 49
- Divulgación de comportamientos socialmente responsables de las universidades

- Montserrat Núñez Chicharro and Inmaculada Alonso Carrillo
- Algoritmos de aprendizaje automático: aplicación en la solución a problemas medioambientales

- Anabel Vega Calcines
- Importancia de la tutoría en la educación superior en México: favorecer espacios de proyección y libertad

- Davison Mazabel and Valeria Tamayo
- Seleção e organização dos conteúdos significativos voltados aos alunos da educação de jovens e adultos

- Crisivania Gava Colombini and Helio Rosetti Junior
- Analfabetismo e gastos públicos em educação no Brasil: uma análise computacional a partir do software GRETL

- Marcelo Santos Chaves
2014, issue 48
- La educación ambiental en el fortalecimiento de los componentes de la sustentabilidad de la vivienda tradicional: hacia una vivienda rural sustentable

- Rigoberto Lárraga Lara
- Los juegos de simulación como método educativo para el aprendizaje en carreras de ingeniería

- Leonardo Adán Douglas Costucica and Milena Ramallo
- O desenvolvimento do ensino superior em turismo no Brasil: origens, transformações e desafios contemporâneos

- Cecília Ulisses Frade dos Reis and Leandro Benedini Brusadin
- El espíritu de SCRUM en el desarrollo de software libre en el ámbito académico

- Christian Pérez-Salazar, Juan Ruiz Ramírez and Hilario Barcelata Chávez
- Iniciação docente no PIBID: relato de uma experiência de formação reflexiva

- Atair Jose Bernardino de Jesus and Fábio Lopes Alves
- Uma visão nacionalista do pensamento Latino-Americano para a educação: Reflexões a partir de Leopoldo Zea e Rodolfo Kush

- César Augusto Costa
- La literatura infantil como instrumento intercultural

- Esperanza Amo García
- Cultura organizacional y las universidades tecnológicas a través de las estadías profesionales

- Noemi Colin Azahar, Georgina Elena Castro Cruz and Miguel Rivera Macedo
- Estrategia de superación para los facilitadores del programa nacional de formación de medicina integral comunitaria en la Parroquia Mantecal

- Maryoli Rosana Higuera Solórzan and Luisa Martínez O’Farril
- El clima organizacional en la Universidad Politécnica del Alto Apure “Pedro Camejo”

- Neyla Yaneth Artahona and Saily González Perdigón
- Acciones para el perfeccionamiento de la gestión de la extensión universitaria, en la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”

- Marllelyn Dinorah Peña Dun and Saily González Perdigón
- Sistema de gestión de prevención de riesgo laboral en la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”

- Rafael D. Rodríguez Rumbos
- Modelo de dirección por valores en la Universidad Politecnica Territorial Alto Apure “Pedro Camejo”

- Eliana Juárez Cantillo and Luisa Martínez O’Farril
- Perfiles de éxito laboral de egresados de la UTTEC

- Valentina Barajas Rodríguez, Maricarmen Barroso Ávalos and Dalila Mireya Mendoza Muciño
- Impacto del aprendizaje en los alumnos de las Universidades de Guayaquil con la implementación de un MOOC utilizando plataformas online

- Rosario Peláez López
- Evasão escolar no ensino superior e o papel da autoavaliação institucional: um estudo a partir dos cursos de ciências biológicas e matemática da UNIOESTE – Campus de Cascavel

- Luciana Paula Vieira de Castro, Dulce Maria Striede and Vilmar Malacarne
- A educação profissional e tecnológica inclusiva: breves reflexões

- Rodolfo Curvo and Lucimar Rodrigues Vieira
- El coaching educativo como herramienta afectiva y efectiva

- José Miguel Peláez Freire
- La Andragogia un reto en la educación superior

- José Miguel Peláez Freire
- La evaluación del impacto social de la actividad de ciencia e innovación. Una mirada desde el contexto educacional

- Miguel Cruz Ramírez and Mayelín Caridad Martínez Cepena
2014, issue 47
- El estado y la educación: el caso de la asunción de la educación del estado mexicano

- Jesús Bojórquez Luque and Martha Cecilia Chávez López
- Reflexos das políticas educacionais para os professores da educação básica

- Paulo Sérgio Garcia
- Formación, desarrollo y promoción de una cultura ambiental y energética desde la Filiales Universitaria Municipales (FUM)

- Inginio Victoria Santiesteban, Alfonso Vázquez Ruiz and Yandri Otaño Guerra
- Las tribus urbanas su relación, aceptación socio-político-cultural. Con respecto a la educación en el Ecuador y su influencia en el fútbol

- Carlos Alcívar Trejo and Juan T. Calderón Cisneros
- Possibilidades para uma educação socioambiental emancipadora dos sentidos humanos: reflexões a partir da categoria da alienação

- Andreisa Damo and Ricardo Gauterio Cruz
- Propuesta didáctica para educar a través de la instrucción en la asignatura de química orgánica de la carrera de ingeniería agrónoma en el proceso de universalización

- Leticia Torres Martínez and Aliuska Izquierdo Almaguer
2014, issue 46
- Inclusão escolar: uma análise a partir da pedagogia Montessoriana

- Luciana Santos Brito and Luciana Matias Cavalcante
- A educação superior no Amazonas: obrigação, necessidade e competência

- Evandro Brandão Barbosa and Madalena da Rocha Pietzsch
- La utilización de los clásicos del marxismo como alternativa metodológica en los programas de filosofía y sociedad I y II

- Belkis Milagros López Ramos, Raúl Rojas Ramírez and Santiago Guerra Pérez
- Valorização docente: Um olhar para a realidade da rede pública de educação básica nos Estados e Municípios

- Márcio Machado Rocha
- Isomorfismo, legitimidade e mitos na dinâmica organizacional da gestão universitária: como fatores institucionais que podem atuar no processo de mudanças em uma instituição de ensino superior privada na cidade de Belém-PA

- Aline de Oliveira Ferreira, Hélio Raymundo Ferreira Filho and Norma Ely Santos Beltrão
- Evasão de acadêmicos de ciências biológicas: alguns fatores desencadeantes

- Alana Kramer Muxfeldt and Lourdes Aparecida Della Justina
- Adelantos y resistencias en la posición laboral de las investigadoras universitarias: estudio de caso

- Irma Lorena Acosta Reveles and Claudia Esther del Rosario Aguilar Torres
- Las bases teórico-metodológicas de diseño del currículum para la formación del profesional en turismo

- Larysa Balakhadze
2014, issue 45
- La didáctica y pedagogía como actos comunicativos: las palabras en la conciencia del maestro

- Álvaro Jose Cano Plata
- El papel de la escuela en la prevención de la violencia de género

- Glenny A. Mateo Perdomo
- A linguagem dos números primos: uma abordagem epistemológica sobre a conjectura de Goldbach

- Marcelo Santos Chaves
- Consideraciones acerca de la concepción actual de la formación científico-investigativa inicial del profesional de la educación

- Diane González Mirabal
- La tutoría en la formación científico-investigativa del profesional de la educación: un reto didáctico

- Diane González Mirabal and Gustavo Esteban Achiong Caballero
- La planeación didáctica en función de las rubricas en el Instituto Politécnico Nacional

- Emmanuel González Rogel and Maricruz González Rogel
- A educação de jovens e adultos e o currículo de biologia nas escolas estaduais do município de Guarapari – ES, Brasil

- Flávia Nessrala Nascimento and Helio Rosetti Junior
- Gestión del conocimiento universitario con una visión de la escuela rural como centro cultural de la comunidad

- Maria Rosa Núñez González, María Esther Fernández Morera and Juan Carlos González Reyes
- Gestión directiva en universidades politécnicas del estado de Hidalgo, México bajo el modelo EBC

- Amparo Nidia Castillo Santos and Raymundo Lozano Rosales
2014, issue 44
- La argumentación como acto discursivo

- Isabel María Rubio Guerrero
- Las competencias al servicio de la comunicación

- Isabel María Rubio Guerrero
- ¿Cómo se enseña la literatura del Siglo de Oro en bachillerato?

- Sagrario Orta Bruque
- Livro eletrônico como elo de integração universitária

- Elói Martins Senhoras
- La educación ambiental desde la perspectiva de la comunicación educativa en el proceso pedagógico

- Yanmari Paumier Frómeta and Yunisleidis García Ramirez
- A educação para pessoas com deficiência no Brasil: histórico e conceitos

- Antonio Gil da Costa Júnio and Carlos Eduardo de Mira Costa
- La utilización del software educativo en el desarrollo de la educación ambiental en Cuba

- Elizabeth Puerto Acosta
- La interdisciplinariedad en la educación de adultos. Análisis histórico

- Amnia Yudet Ortega Martínez
- Consideraciones técnico-pedagógicas para elaborar y evaluar materiales didácticos

- Marco Antonio Ayala López
- De la exclusión a la exclusión: la escuela como unidad de tránsito

- Eduardo Dopico Rodríguez and Felicidad Boto Menéndez
- Permanência na educação superior: aspectos da assistência estudantil

- Adrian Alvarez Estrada and Andressa Benvenutti Radaelli
- Aplicaciones didácticas de los textos argumentativos en el aula para la resolución de conflictos

- Juan Carlos Zamudio Nieto
- Invitación a la innovación en educación literaria

- Marta López Asensio
- La competencia comunicativa en el panorama de la formación basada en competencias: variados caminos para un término oportuno

- Alexeis Ruíz Díaz
2014, issue 43
- Estudio de los fundamentos teóricos acerca de la formación laboral en la escuela secundaria básica

- Gumersindo Alexis Batista Cruz
- Los problemas abiertos: una vía para facilitar las tareas integradoras en la enseñanza

- Hugo Manuel Falcón Alén and Elsa Iris Montenegro Moracén
- El aula anexa y su papel en la formación laboral de los técnicos medios y obreros calificados

- Orlando Martínez Cuba
- Incidencia de los programas de fortalecimiento y evaluación del desempeño en los académicos de instituciones de educación superior en México

- José Raúl Osorio Madrid
- Evaluación del PIFI en la mejora de la calidad de las Universidades Públicas Estatales en México

- Luz Daniela Arguelles Hernández and Juan Ruiz-Ramírez
- Educação a distancia no Brasil: a visão de um grupo de professores

- Paulo Sérgio Garcia and Vilmar Malacarne
- La educación agrícola. Un enfoque para el proceso formativo de las generaciones presentes y futuras

- Andrés Francisco Pérez Almaguer
- Los estudios doctorales en Michoacán, México: una síntesis evaluativa

- Miguel Ángel Medina Romero and Víctor Antonio Acevedo Valerio
- La prevención de las inadecuaciones del comportamiento en los niños de la primera infancia. Una propuesta metodológica

- Yordanka Martínez Hechavarria
| |