Notas de Población
1973 - 2024
From Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
2006
- Notas de Población Vol.32 N° 81

- -
- El uso de los sistemas de información geográfica (SIG) en el análisis demográfico de situaciones de desastre

- Angélica Reyna
- La población latinoamericana censada en España en 2001: un retrato sociodemográfico

- Andreu Domingo i Valls and Rosana Martínez
- Capital social, asentamientos urbanos y comportamiento demográfico en América Latina

- Luis Rosero Bixby
- Análisis de los instrumentos internacionales y nacionales de derechos humanos de las personas mayores

- Sandra Huenchuan and Alejandro Morlachetti
- El rápido proceso de envejecimiento y políticas sociales en Brasil

- José Alberto Magno de Carvalho and Laura Rodríguez Wong
2005
- Notas de Población Vol.31 N° 79

- -
- Notas de Población Vol.32 N° 80

- -
- Los adultos mayores en América Latina y el Caribe: arreglos residenciales y transferencias informales

- Paulo Murad Saad
- El impacto de las transferencias intergeneracionales de la vivienda

- François-Charles Wolff and Claudine Attias-Donfut
- México y Estado de Guanajuato: transferencias intergeneracionales hacia los adultos mayores

- Mirna Hebrero and Verónica Montes de Oca Zavala
- Las transferencias intergeneracionales en Uruguay

- Magdalena Furtado
- Las transferencias intergeneracionales y la desigualdad socioeconómica en Brasil: un análisis inicial

- Cassio Turra and Bernardo L. Queiroz
- Cambios en la estructura por edades de la población, transferencias intergeneracionales y protección social en América Latina

- Andras Uthoff, Cecilia Vera, Jorge Horacio Bravo and Nora Ruedi
- Esperanza de vida y dinámica de las sociedades

- Jacques Verón
- La asistencia escolar de la población indígena venezolana

- Blas Regnault
- Pueblos indígenas de Colombia: apuntes sobre la diversidad cultural y la información sociodemográfica disponible

- Yolanda Bodnar
- Análisis individual y contextual en la identificación de los pueblos indígenas (México, 1990-2000)

- Daniel Delaunay
- Métodos de estimación de la fecundidad y la mortalidad a partir de censos, una aplicación a pueblos indígenas de Panamá

- Juan Chackiel
- Criterios étnicos y culturales de ocho pueblos indígenas de Chile

- Ana María Oyarce, Malva Marina Pedrero and Gabriela Pérez
- Los censos y los pueblos indígenas en América Latina: una metodología regional

- Fabiana Del Popolo and Susana Schkolnik
- El desarrollo humano y los pueblos indígenas

- Carlos Batzin
- Ciudadanía y derechos indígenas en América Latina

- Alvaro Bello M.
- América Latina, población indígena: perfil sociodemográfico en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y de las metas del milenio

- Fabiana Del Popolo and Ana María Oyarce
2004
- Notas de Población Vol.31 N° 78

- -
- Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento

- -
- Políticas sobre vejez en América Latina: elementos para su análisis

- Sandra Huenchuan
- Migración interregional en Chile. Modelos y resultados 1987-2002

- Patricio Aroca
- Las uniones conyugales en América Latina: transformaciones en un marco de desigualdad social y de género

- Brígida García and Olga Lorena Rojas
- La fecundidad de reemplazo y más allá en áreas metropolitanas de América Latina

- Luis Rosero Bixby
- Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en América Latina

- Edith Alejandra Pantelides
2003
- Notas de Población Vol.30 N° 76

- -
- Notas de Población Vol.30 N° 77

- -
- El Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002 y los textos regionales sobre el envejecimiento: estudio comparado

- Ignacio Tornel
- Recomendaciones para realizar investigaciones sobre redes de apoyo y calidad de vida: agenda de investigación y métodos e instrumentos para estudios cualitativos y cuantitativos

- Rossella Palomba
- El apoyo familiar de las personas de edad, en Europa: contrastes e implicaciones

- Cecilia Tomassini and Emily Grundy
- Transferencias informales de apoyo de los adultos mayores en América Latina y el Caribe: estudio comparativo de encuestas SABE

- Paulo Murad Saad
- Redes comunitarias, género y envejecimiento

- Verónica Montes de Oca Zavala
- Redes de apoyo y calidad de vida de personas mayores en Chile

- Sandra Huenchuan and Zulma Sosa
- Redes de apoyo y arreglos de domicilio de las personas de edades avanzadas en la ciudad de México

- Ana Luz Torres Martínez, Elmyra Ybáñez Zepeda and Roberto Ham Chande
- Redes de apoyo social de las personas mayores: marco conceptual

- José Miguel Guzmán, Sandra Huenchuan and Verónica Montes de Oca Zavala
- Las narrativas de la participación social entre los adultos mayores: entre la reciprocidad y la desolación

- Gabriel Guajardo and Daniela Huneeus
- La participación de los trabajadores migrantes en áreas de desconcentración demográfica del Brasil contemporáneo

- Ralfo E.S. Matos
- Efectos de las clínicas de planificación familiar en el uso de anticonceptivos en las zonas rurales de Bio-Bío, Chile: un análisis multiniveles

- José Manuel Merino Escobar and Thomas W. Pullum
- Métodos para estimar la mortalidad adulta en los países en desarrollo: una revisión comparativa

- Kenneth H. Hill
- Modelo alternativo para la proyección de la población económicamente activa: métodos y resultados para el Gran São Paulo en el 2005

- Paulo de Martino Jannuzzi
- Proyección multirregional: aplicación en Brasil y sus unidades federativas, 2000-2020

- José Alberto Magno de Carvalho, Noema G.B. Fígoli, Laura Rodríguez Wong and Diana Oya Sawyer
2002
- Notas de Población Vol.29 N° 75

- -
- Notas de Población Vol.29 N° 74

- -
- El software REDATAM para divulgación y análisis de datos censales

- Dirk Jaspers and Serge Poulard
- Preservación de archivos con documentos y microdatos censales y aumento de los grupos de gestión

- Wendy L. Thomas and Robert McCaa
- ¿Vale la pena hacer encuestas de post-empadronamiento censal?

- David C. Whitford and Jeremiah P. Banda
- La población indígena en Costa Rica según el censo del año 2000

- Elizabeth Solano Salazar
- Preguntas para investigar la fecundidad y la mortalidad en la niñez y la mortalidad de adultos

- Ralph Hakkert
- ¿Podrán los censos de los países en desarrollo responder a las futuras demandas de información?: el caso de Argentina

- Alejandro Esteban Giusti
- El censo de Canadá de 2006: dirección estratégica

- Anil Arora
- Los censos de población en Internet

- Werner Haug
- Algunas reflexiones acerca de un formulario censal diseñado para captura de datos mediante tecnología de imágenes (escáner)

- Nelly T. Niedworok
- Cómo adaptar las nuevas tecnologías a las operaciones censales

- Arij Dekker
- Los censos en América Latina: nuevos enfoques

- Juan Chackiel
- América Latina: los censos del 2000 y el desarrollo social

- José Miguel Guzmán and Susana Schkolnik
- Capacidad económica de los hogares: una aproximación censal a la insuficiencia de ingresos

- Gustavo Alvarez
- La reforma a los sistemas de pensiones y los desafíos de la dimensión de género

- Pamela Gana Cornejo and Alberto Arenas de Mesa
- Ciclo de vida familiar, patrones reproductivos y el trabajo como activo: evolución y estrategias en Uruguay

- Alejandro Retamoso
- Tendencias recientes en la constitución y disolución de las uniones en Argentina

- Viviana Andrea Masciadri
- Fecundidad diferencial e inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica

- Gilbert Brenes Camacho, Mario Chen Mok and Luis Rosero Bixby
- Alocución en la sesión de clausura de la Conferencia General de Población, Salvador, Bahía, Brasil

- Jacques Vallin
- ¿Hacia dónde iremos?: algunas tendencias demográficas en el siglo XXI: conferencia del profesor José Alberto Magno de Carvalho, Presidente de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (UIECP) en la inauguración de la Conferencia General de Población, Salvador, Bahía, Brasil

- José Alberto Magno de Carvalho