Hacienda Pública Española / Review of Public Economics
2001 - 2025
From IEF
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Miguel Gómez de Antonio ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 164, issue 1, 2003
- Female labour supply and income taxation in Spain: The importance of behavioural assumptions and unobserved heterogeneity specification pp. 9-27

- Jaume Garcia Villar and María José Suárez
- Modelización semiparamétrica y validación teórica del método de valoración contingente. Aplicación de un algoritmo genético pp. 29-47

- Marcos Alvarez Díaz and Manuel González Gómez
- El Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos. Una evaluación de sus efectos económicos pp. 49-73

- Desiderio Romero-Jordan and José Félix Sanz Sanz
- Competition among universities: The role of preferences for research and government finance pp. 75-80

- Elena Del Rey
- Organizaciones burocráticas e ineficiencia X: Una revisión de modelos pp. 83-107

- Ana Rodriguez-Alvarez and Javier Suárez-Pandiello
- Evaluación económica de políticas educativas: Una ilustración con la Ley General de la Educación de 1970 pp. 111-127

- María Arrazola and Jose de Hevia
Volume 163, issue 4, 2002
- La agregación de costes y beneficios en la evaluación de proyectos intergeneracionales: El valor actual neto multigeneracional pp. 9-34

- Emilio Padilla Rosa and Joan Pascual
- Régimen fiscal de la previsión social en la empresa: Incentivos existentes y equidad del sistema pp. 35-70

- Féliz Domínguez Barrero
- The 1628 Castilian crydown: A test of competing theories of the price level pp. 71-92

- José Isidro García de Paso
- La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal pp. 93-117

- Antonio Cutanda
- El análisis económico de las amnistías fiscales: ¿Qué hemos aprendido hasta ahora? pp. 121-153

- Julio López-Laborda and Fernando Rodrigo Sauco
- El objetivo del trabajo es el proporcionar un marco de análisis general para entender el proceso de descentralización del Sector Público en España. Partiendo de un enfoque integrado, se estudiará tanto el modelo de financiación de las CC.AA. de régimen común como el caso foral, exponiendo sus similitudes y diferencias y viendo cómo ambos modelos han evolucionado en el tiempo. Además, se presenta como un sistema separado el del conjunto de recursos que financian las inversiones autonómicas, aspecto éste en que no existen diferencias entre CC.AA. comunes y forales. Tras la reforma del sistema de finales de 2001 se concluye que la incidencia de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, que se hará sentir de modo notable en el subsistema de financiación de las inversiones, tendrá consecuencias importantes en la forma en que las Haciendas autonómicas vayan a utilizar sus competencias fiscales, en una búsqueda previsible de recursos corrientes que compensen el hueco dejado por el endeudamiento pp. 157-187

- Carlos Monasterio Escudero
Volume 162, issue 3, 2002
- Los saldos presupuestarios cíclico y estructural de la economía española pp. 9-34

- Francisco Corrales, Juan Varela and Rafael Domenech
- Evaluación del efecto estabilizador del presupuesto español y propuestas de estabilización fiscal para la Unión Monetaria Europea pp. 35-60

- Javier Capó Parrilla and Xisco Oliver
- Efectos económicos de variaciones de los impuestos indirectos sobre la economía de Andalucía pp. 61-78

- Manuel Alejandro Cardenete and Ferran Sancho
- Nivelación interterritorial e ineficiencia de las decisiones presupuestarias: reflexiones para el caso español pp. 79-100

- Santiago Lago-Peñas
- La medición de la movilidad de ingresos: enfoques e indicadores pp. 101-131

- Luis Ayala and Mercedes Sastre
Volume 161, issue 2, 2002
- A comparison of the USA health care effort with other OECD countries pp. 31-48

- Joan Gil and Eduard Gracia
- Características socioeconómicas y estructura de los hogares de las personas mayores en España pp. 49-68

- Pilar Abad and Eva Rodríguez Míguez
- Economía y política en la duración de los Gobiernos: El caso de España (1977-2001) pp. 69-98

- Jose Luis Sáez Lozano
- Las políticas de equidad en salud y las relaciones entre renta y salud pp. 99-126

- Guillem López-Casasnovas and Berta Rivera
- Solvencia bancaria, riesgo de crédito y regulación pública: El caso de la provisión estadística española pp. 129-150

- Jesús Saurina
- Las bajas temerarias en las subastas de obras publicas. Un análisis de la regulación española pp. 135-153

- Aleix Calveras, Juan-José Ganuza and Esther Hauk
Volume 160, issue 1, 2002
- On the sustainability of the Spanish public budget performance pp. 9-28

- Francisco de Castro Fernández and Pablo Hernández de Cos
- Códigos impositivos, desigualdad y bienestar pp. 29-46

- Luis José Imedio Olmedo and Elena Barcena-Martin
- La capacidad redistributiva y estabilizadora del presupuesto del gobierno central español pp. 47-76

- Núria Bosch, Marta Espasa and Pilar Sorribas
- El mercado financiero y el racionamiento del crédito. Estudio del caso de los gobiernos regionales en España pp. 77-102

- Nuria Alcalde Fradejas and Jaime Vallés-Giménez
- Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deducción en el IRPF por rentas ganadas pp. 103-120

- Nuria Badenes Plá and Julio López-Laborda
- Incidencia de la reforma del IRPF sobre la oferta laboral y el bienestar de la familia española pp. 121-146

- Juan Prieto-Rodriguez and Santiago Alvarez García
- Redistribución e incentivos a la oferta de trabajo: Desarrollos recientes de la teoría de la imposición óptima sobre la renta pp. 147-173

- Amedeo Spadaro
- La imposición de los carburantes de automoción en España: Algunas observaciones teóricas y empíricas pp. 177-210

- Xavier Labandeira and Ángel López Nicolás
Volume 159, issue 4, 2001
- EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL A TRAVÉS DEL GASTO PÚBLICO EN LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN 1875-1914

- Pilar Berdún Chéliz
- DOBLE IMPOSICIÓN, "EFECTO CLIENTELA" Y AVERSIÓN AL RIESGO

- Antonio Bustos Gisbert and Francisco Pedraja Chaparro
- COORDINACIÓN Y BÚSQUEDA DE NORMAS: UN ENFOQUE DESDE LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN PÚBLICA

- José Casas Pardo, Juan de Dios Montoro Pons and José Casas Pardo
- EFECTOS DISTRIBUTIVOS Y SOBRE EL BIENESTAR SOCIAL DE LA REFORMA DEL IRPF

- Juan Manuel Castañer Carrasco, Jorge Onrubia and Raquel Paredes Gómez
- UNA METODOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN ÓPTIMA DE LOS INCENTIVOS POR ADQUISICIÓN DE VIVIENDA HABITUAL EN EL IRPF

- Félix Domínguez Barrero and Julio López-Laborda
- LA ECONOMÍA DE LA PREFERENCIA TEMPORAL INDIVIDUAL. JUSTIFICACIONES TEÓRICAS Y RESULTADOS EMPÍRICOS

- Angelina Lázaro Alquézar and Ramón Barberán Ortí
- SEGREGACIÓN OCUPACIONAL EN ESPAÑA, UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL

- Mª Soledad Otero Giráldez and Carlos Gradín
- IMPOSICIÓN MARGINAL EFECTIVA SOBRE EL FACTOR TRABAJO: BREVE NOTA METODOLÓGICA Y COMPARACIÓN INTERNACIONAL

- Desiderio Romero-Jordan and José Félix Sanz Sanz
- LA NECESIDAD DE GASTO EN EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ¿EXISTE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS?

- Daniel Santín
- LOS PRECIOS SOMBRA EN ESPAÑA A PARTIR DEL ANÁLISIS INPUT-OUTPUT

- Guadalupe Souto
Volume 158, issue 3, 2001
- LA RELACIÓN ENTRE EL GASTO PÚBLICO Y LOS MULTIPLICADORES DE LA POLÍTICA FISCAL BAJO COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

- M. Angeles Caraballo and Carlos Usabiaga
- SESGOS SOBRE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y LA ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS EN ENTREVISTAS A VISITANTES DE UN ESPACIO NATURAL ABSTRACT In this paper we analyse and adjust the biases derived from using an on-site sample to infer to a population of users. The biases are important as regards the description of the socioeconomic profile of the user and the expected demand for trips. However, they are not significant as regards welfare inference, neither using the travel cost method in its zone version, nor using the contingent valuation method in its single-bounded version. Classification-JEL

- Manuel González Gómez and Albino Prada Blanco
- Redistribución y Estabilización Macroeconómica en las Regiones Españolas: 1967-1993

- Santiago Lago-Peñas
- EXPECTATIVAS, APRENDIZAJE Y CREDIBILIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA EN ESPAÑA

- Jorge Pérez-Rodríguez, Francisco Ledesma, Manuel Navarro-Ibáñez and Simon Sosvilla-Rivero
- LOS MECANISMOS DE COPAGO EN SERVICIOS SANITARIOS: CUÁNDO, CÓMO Y POR QUÉ

- Jaime Puig Junoy
- EL GASTO SANITARIO PÚBLICO EN ESPAÑA Y SU CONTRIBUCIÓN A LOS NIVELES DE SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD

- Berta Rivera Castiñeira
- CRÉDITO FISCAL, COSTES FINANCIEROS E INVERSIÓN EMPRESARIAL: EVIDENCIA PARA ESPAÑA CON UN PANEL DE MICRODATOS TRIBUTARIOS

- Desiderio Romero-Jordan and Jesús Ruiz-Huerta Carbonell
- "... CON EL NOMBRE DE VINO". ALCOHOLES, FISCALIDAD Y SALUD PÚBLICA EN EL MADRID DEL SIGLO XIX

- Pablo Sánchez León
Volume 157, issue 2, 2001
- PROPIEDADES CÍCLICAS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS SERIES FISCALES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

- Vicente Esteve, Juan Sapena and Cecilio Tamarit
- POLÍTICAS DE DISUASIÓN ÓPTIMA EN LA EVASIÓN FISCAL. CONTRASTACIÓN EMPÍRICA

- Juan Carlos Gamazo Chillón and María Luisa Albillos Fernández
- LA DINÁMICA DE LOS GASTOS DE CAPITAL EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: UN ANÁLISIS DE SUS DETERMINANTES

- Santiago Lago-Peñas
- UNA PANORÁMICA DE LOS ESTUDIOS DE INCIDENCIA EN ESPAÑA

- Jabier Martínez López
- ¿SON REALMENTE MENOS EFICIENTES LOS CENTROS LOGSE? (LA EVALUACIÓN DEA DE LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA)

- Manuel Muñiz
- RACIONALIDAD DE LAS PREVISIONES PRESUPUESTARIAS Y COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO. EL CASO ESPAÑOL

- Jordi Pons Novell and Albert Solé-Ollé
- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Y CONVERGENCIA TRIBUTARIA MUNICIPAL

- Gustavo Rego Veiga
- MODIFICACIONES EN EL PATRÓN DE ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA, CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA, EN EL PERIODO 1980-1995

- Vicente Rodríguez Nuño
- EL VOTO ECONÓMICO EN DEMOCRACIA. EL CASO DE ESPAÑA

- José Luis Sáez Lozano
- NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y ESTRUCTURA SALARIAL EN ESPAÑA

- Hipolito Simon