Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa (IEDEE)
2004 - 2015
Continued by European Research on Management and Business Economics (ERMBE). Current editor(s): Tony Crespo Franco From Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Vigo, Lagoas - Marcosende s/n, E-36310, Vigo, Pontevedra, España. Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by Tony Crespo Franco ( this e-mail address is bad, please contact ). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 11, issue 3, 2005
- ELAJUSTE EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE CONFIGURACIONES ESTRATÉGICAS Y DESEMPEÑO ORGANIZATIVO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA / pp. 15-30

- V. Roca Puig and J.C. Bou Llusar
- INTEGRACIÓN EUROPEA Y SISTEMAS DE FINANCIACIÓN A LA VIVIENDA / pp. 31-50

- Maria-Celia Penabad and J.M. Maside Sanfiz
- SUCESO COMPETITIVO: ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DIRECTA DE INTERACCIÓN / pp. 51-65

- M.C. Otero Neira
- IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DEL GRADO DE ORIENTACIÓN AL MERCADO EN EL SECTOR COOPERATIVISTA COMO RESPUESTAAL NUEVO MARCO COMPETITIVO / pp. 67-83

- J.J. Cambra Fierro and A. Fuster Mur
- PERSPECTIVA EXTERNA DE LOS COMPONENTES DEL CAPITAL CLIENTE / pp. 85-98

- J.G. Cegarra, M.D. Aledo, E.A. Martínez, L. Moreno and J.M. Pagán
- APLICACIÓN LOGIT A LA PREDICCIÓN DE RENDIMIENTOS BURSÁTILES / pp. 99-113

- E. Carrasco Bañuelos and E. García Pérez
- APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEL FOCUS GROUP EN LA DETECCIÓN DE ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DENTRO DEL NUEVO CAMPO DE LA LOGÍSTICA INVERSA / pp. 115-127

- I. Fernández Quesada and D. De la Fuente García
- GESTIÓN DE RELACIONES EN EL SECTOR CULTURAL. LA COOPERACIÓN COMO ESTRATEGIA EN EL NUEVO MERCADO DEL OCIO / pp. 129-149

- M.J. Quero Gervilla and F. Parra Guerrero
- CUANDO DEFINIR ES UNA NECESIDAD. UNA PROPUESTA INTEGRADORA Y OPERATIVA DEL CONCEPTO DE EMPRESA FAMILIAR / pp. 151-171

- M.C. Vallejo Martos
- LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA EN ESPAÑA: ORIENTACIÓN AL MERCADO, RESULTADOS E INFLUENCIA DEL ENTORNO / pp. 173-191

- Carlos Flavián and F.J. Lozano Velázquez
- INFLUENCIA DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO EN EL TIEMPO DE DESARROLLO DE LOS NUEVOS PRODUCTOS / pp. 193-207

- P. Carbonell Foulqué, J.L. Munuera Alemán and A.I. Rodríguez Escudero
- TEORÍA ECONÓMICA INSTITUCIONAL Y CREACIÓN DE EMPRESAS / pp. 209-230

- J.C. Díaz Casero, David Urbano and R. Hernández Mogollón
Volume 11, issue 2, 2005
- DIFERENCIAS EN LA CONDUCTA COMPETITIVA DE PIONEROS Y SEGUIDORES. ANÁLISIS EN EL SECTOR DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN EUROPA / pp. 13-25

- M.B. Usero Sánchez and Z Fernández Rodríguez
- MODELOS DE ESTIMACIÓN DE INGRESOS EN EMPRESAS DE INTERNET / pp. 27-43

- A.B. Alonso Conde and J. Rojo Suárez
- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ASISTIDA POR ORDENADOR EN ECONOMÍA DE LA EMPRESA / pp. 45-58

- F.J. Caro González and E.P. Díez de Castro
- LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ESPAÑOLA SOBRE DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS EN EL PERIODO 1996-2002: ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES / pp. 59-79

- C. Ceballos Hernández and A. Ruíz Jiménez
- REPUTACIÓN CORPORATIVAY CREACIÓN DE VALOR. MARCO TEÓRICO DE UNA RELACIÓN CIRCULAR / pp. 81-97

- E. De Quevedo Puente, J.M. De la Fuente Sabaté and J.B. Delgado García
- LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL: UNA VALIDACIÓN DEL MODELO DE ROBINSON Y PEARCE / pp. 99-117

- F.J. Garrigós Simón and D. Palacios Marqués
- LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA EN RED BAJO UN ENFOQUE SISTÉMICO DIFUSO / pp. 119-142

- M.C. Lozano Gutiérrez and F. Fuentes Martín
- LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA EN ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD / pp. 143-162

- A. Rodríguez Castellanos, J.D. García Merino and M.A. Peña Cerezo
- SEGMENTACIÓN DEL COMPRADOR A DISTANCIA: UN ANÁLISIS DE LOS MEDIOS INTERNET Y TELEVISIÓN / pp. 163-182

- C. Ruíz Mafé and S. Sanz Blas
- CARACTERÍSTICAS DEL DIRECTIVO RESPONSABLE DEL ÁREA INTERNACIONAL Y RESULTADO EXPORTADOR DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES / pp. 183-207

- M.L. Del Río Araújo and C. Varela Neira
- LA REPATRIACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA INTERNACIONAL. PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN / pp. 209-224

- M.E. Sánchez Vidal, R. Sanz Valle and M.I. Barba Aragón
Volume 11, issue 1, 2005
- EL TAMAÑO Y LA EXPERIENCIA COMO DETERMINANTES DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DIRECTA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN MARRUECOS / pp. 13-29

- E. Claver Cortés, D. Quer Ramón and J.F. Molina Azorín
- LA REVALORIZACIÓN DE ACTIVOS FIJOS. CONTRASTE EMPÍRICO DE UN MODELO FINANCIERO DE ELECCIÓN CONTABLE / pp. 31-51

- J. L. Hervás Oliver
- ESTUDIO EMPÍRICO DE LAS VARIABLES INFLUYENTES EN LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN GARANTIZADOS ESPAÑOLES / pp. 53-76

- J.C. Ayala Calvo, C. Lassala Navarré and J. E. Rodríguez Osés
- UN MODELO INTERPRETATIVO DE LA LOGICA DOMINANTE EN LAS ORGANIZACIONES / pp. 77-93

- E.P. Díez de Castro, A. Vázquez Sánchez and F. Díez Martín
- LA DIVERSIFICACIÓN A TRAVÉS DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN / pp. 95-117

- M.A. Montoro Sánchez and M. Ortiz de Urbina Criado
- TENDENCIAS ESTRATÉGICAS DE LAS CAJAS DE AHORRO Y LAS CAJAS RURALES ESPAÑOLAS / pp. 119-142

- P. Ibarrondo Dávila and J. Sánchez Fernández
- MARCO CONCEPTUAL DEL YIELD MANAGEMENT COMO TÉCNICA DE GESTIÓN DE LA CAPACIDAD Y LA DEMANDA EN ORGANIZACIONES DE SERVICIOS / pp. 143-163

- M.E. Chávez Miranda and A. Ruiz Jiménez
- APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UN ANÁLISIS DINÁMICO DEL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA / pp. 165-177

- P. Ordóñez de Pablos and J. Parreño Fernández
- LA INTERFAZ I+D/MARKETING EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE ALTA TECNOLOGÍA: TENDENCIAS ACTUALES E IMPLICACIONES PARA EL ÉXITO DE LOS NUEVOS PRODUCTOS / pp. 179-201

- E. Cordón Pozo, A.L. Agote Martín and E.A. Rubio López
- EFECTOS DEL DISEÑO DE LA TIENDA VIRTUAL EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA: TIPIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR ONLINE / pp. 203-221

- E. Cristóbal Fransi
- EL NIVEL DE CONOCIMIENTO MEDIOAMBIENTAL COMO FACTOR MODERADOR DE LA RELACIÓN ENTRE LA ACTITUD Y EL COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO / pp. 223-243

- E. Fraj Andrés and E. Martínez Salinas
- LOS COSTES, GASTOS, BUROCRACIA E INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR LA CERTIFICACIÓN EN LA NORMA ISO 9000 EN LA EMPRESAS CERTIFICADAS EN LA NORMA ISO 9000 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA / pp. 245-259

- Salvador Climent Serrano
Volume 10, issue 3, 2004
- UTILIZACIÓN DEL APRENDIZAJE INDUCTIVO EN LA TOMA DE DECISIONES. APLICACIÓN EN UN PROBLEMA DE SECUENCIACIÓN / pp. 17-36

- P Priore, D. De la Fuente, R. Pino and J Puente
- CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES PROPENSOS A LAS PROMOCIONES / pp. 37-43

- E. Martinez Salinas and T Montaner Gutiérrez
- LA REPERCUSIÓN DE LA FORMACIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y EL RENDIMIENTO / pp. 55-69

- M Úbeda Garcia
- LA INVESTIGACIÓN SOBRE FRANQUICIA / pp. 71-96

- E. C Díez de Castro and F. C. Rondán Cataluña
- REVISIÓN TEÓRICA DEL CONCEPTO DE AMBIGÜEDAD CAUSAL: UNA CONTRIBUCIÓN AL DEBATE / pp. 97-110

- N González Álvarez
- EL ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN Y REVISIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA / pp. 111-125

- J M. Barreiro Fernández, F. Losada Pérez and E. Ruzo Sanmartin
- FACTORES DETERMINANTES DEL DESEMPEÑO ORGANIZATIVO: EFECTO INDUSTRIA, INCERTIDUMBRE Y COMPETENCIAS DISTINTIVAS / pp. 127-143

- César Camisón and M Boronat Navarro
- PRODUCTO Y MERCADO EN LA FIJACIÓN DEL PRECIO DE LA OBRA DE ARTE / pp. 145-156

- I. Montera Muradas and A. M Ramos Dominguez
- EL PROCESO DE ABANDONO VOLUNTARIO: REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES APORTACIONES REALIZADAS EN LA LITERATURA / pp. 157-169

- M.E. Velando Rodriguez
- LA COMUNICACIÓN ECOLÓGICA EN ESPAÑA. UN ANÁLISIS DE SU USO EN LOS ENVASES DE CONSUMO / pp. 171-187

- T.M. Bañegil Palacios and A Chamorro Mera
- EL PROCESO DE ALIANZAS ESTRATÉGIAS DESDE EL ENFOQUE DE LA TEORÍA EVOLUTIVA DE ALIANZAS / pp. 189-207

- F Martín Alcázar and S. Martínez Fierro
- LA IMPORTANCIA DE LOS COSTES DE CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE / pp. 209-232

- C. Barroso Castro and A Picón Berjoyo
Volume 10, issue 2, 2004
- LA REPUTACIÓN EMPRESARIAL A PARTIR DE LA PERSPECTIVA BASADA EN LOS RECURSOS Y CAPACIDADES: UNA REVISIÓN TEÓRICA DE SU POTENCIALIDAD COMPETITIVA / pp. 13-27

- Fj García Rodriguez
- INTEGRACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS UNIVERSALISTA, CONTINGENTE, CONFIGURACIONAL Y CONTEXTUAL EN LA INVESTIGACIÓN EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS / pp. 29-54

- F. Martín Alcázar, P.m Romero Fernández and C Sánchez Cardey
- EL AJUSTE EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE CONFIGURACIONES ESTRATÉGICAS Y DESEMPEÑO ORGANIZA TIVO: UNA RESEÑA / pp. 55-73

- V Roca Puig and J C. Bou Llusar
- COMPONENTES DE ÉXITO DEL APRENDIZAJE GRUPAL EN EL CAPITAL INTELECTUAL / pp. 75-92

- J C. Cegarra Navarro and B Rodriga Moya
- LAS RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: SU INFLUENCIA EN LOS RESULTADOS EMPRESARIALES / pp. 93-113

- F Guadamillas Cómez and R.m Muñoz Castellanos
- DETERMINANTES DE LA POLÍTICA DE FORMACIÓN EN EMPRESAS ADOPTANTES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN AVANZADA / pp. 115-130

- Mª I. Diéguez Castrillón and A.J. Sinde Cantorna
- ANÁLISIS DE LAS PREFERENCIAS DEL TURISTA HACIA UN DESTINO TURÍSTICO MADURO / pp. 131-139

- A. Ramos Domínguez, C. Ramos Domínguez and R.mª Ramos Dominguez
- EL PROBLEMA DEL FREE-RIDER EN LAS TOMAS DE CONTROL Y LA REGULACIÓN DE LAS OPA S / pp. 141-158

- J.S. Baixauli Soler
- EL ANÁLISIS DE CITAS Y EL CARÁCTER INTERDISCIPLINAR EN MARKETING: LOS CONGRESOS DE EMAC / pp. 159-181

- J. C. Gázquez Abad and M Sánchez Pérez
- LA GESTIÓN DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LAS NORMAS IS09000 DEL AÑO 2000: UN ESTUDIO EMPÍRICO / pp. 183-199

- Me. Sansalvador Sellés, Ja. Trigueros Pina and C.j Navas Alejo
- ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL COMPROMISO EXPORTADOR Y LAS AYUDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS / pp. 201-220

- H. Calderón García and Teresa Fayos
- APLICACIÓN DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES AL CÁLCULO DE PREVISIONES A CORTO PLAZO EN EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL / pp. 221-232

- R. Pino, D. De la Fuente, J Parreño and P Priore
Volume 10, issue 1, 2004
- EL APRENDIZAJE ORGANIZA TIVO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA ESPAÑOLA / pp. 15-29

- S. Pérez López, Jm Montes Peón and Cj Vázquez Ordás
- EL MARKETING DESDE UNA VISIÓN EMPRESARIAL BASADA EN LOS RECURSOS: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LAS CAPACIDADES ESTRATÉGICAS DE MARKETING Y AL DESARROLLO DE SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA / pp. 31-67

- A. Mazaira Castro, A. Dopico Parada and E. González Vázquez
- LA CALIDAD EN LA CADENA DE VALOR DEL PRODUCTO AGROALIMENTARlO. DIFERENCIAS PERCIBIDAS ENTRE EL AGRICULTOR INDIVIDUAL Y EL ASOCIADO / pp. 69-91

- A.m García Pérez, Oreja Rodríguez, JR. and E. González Dávila
- ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS ECONÓMICO-FINANCIERAS: UNAAPLICACIÓN EMPÍRICA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ESPAÑOLA / pp. 93-110

- M. Acosta Molina, I. Barrios del Pino and A. Correa Rodríguez
- EL VALOR DE LA MARCA Y EL VALOR DE LA EMPRESA DE INTERNET / pp. 111-133

- Mc Lozano Gutiérrez and F. Fuentes Martín
- INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ENVASES EN ESPAÑA / pp. 135-147

- P.L. González-Torre
- LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS RELACIONES INTERORGANIZATIVAS: UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRlCO / pp. 149-163

- Ja. Medina Garrido and A.R. . Ramos Rodriguez
- PRECIO VERSUS LEALTAD HACIA LA MARCA EN LA ELECCIÓN DE COMPRA / pp. 165-188

- J Rondán Cataluña
- ¿OFRECEN CALIDAD LAS CONSULTORÍAS EN CALIDAD? / pp. 189-208

- F. Marimon Viadiu, M Casadesús Fa and I. Heras Saizarbitoria
- ¿QUÉ ACTIVIDADES DEBERÍAN EXTERNALIZAR LAS EMPRESAS? UNA APROXIMACIÓN BAJO LA PERSPECTIVA DE RECURSOS Y CAPACIDADES / pp. 209-230

- Tf Espino Rodríguez and V. Padrón Robaina
| |