EKONOMIAZ. Revista vasca de Economía
1985 - 2024
From Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza / Basque Government Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by Iñaki Treviño (). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 75, issue 04, 2010
- Presentación pp. 7-21

- Igone Ugalde
- Environmental Regulation, Globalization, and Innovation: Integrating Industrial, Environmental, and Trade Policies pp. 18-43

- Nicholas A. Ashford
- ¡Las tecnologías sostenibles no existen! pp. 22-39

- Rene Kemp
- Sustainable technologies do not exist! pp. 22-39

- Rene Kemp
- Regulación medioambiental, globalización e innovación: integración de las políticas industriales, medioambientales y comerciales pp. 40-69

- Nicholas A. Ashford
- Innovaciones para un uso sostenible de los recursos: reflexiones y propuestas pp. 70-83

- Martin Jänicke
- Innovations for a Sustainable Resource Use – Reflections and Proposals pp. 70-83

- Martin Jänicke
- System innovations and Transition Management in Austria: the case of wood-plastic composites and biopolymers pp. 82-103

- Karl Matthias Weber, Klaus Kubeczko and Karl-Heinz Leitner
- Enfoques y políticas de eco-innovación. Una visión crítica pp. 84-111

- Pablo del Río González, Javier Carrillo-Hermosilla and Totti Könnölä
- From Beast to Beauty? Ecological industry policy in North Rhine-Westphalia pp. 104-121

- Philipp Schepelmann
- Cuando la alta tecnología se encuentra con la baja tecnología: dinámicas de eco-innovación y estrategia corporativa en el sector de la construcción pp. 112-139

- Maj Munch Andersen
- When High-tech meets Low-tech: Eco-innovation Dynamics and Corporate Strategizing in the Construction Sector pp. 112-139

- Maj Munch Andersen
- Innovaciones de sistema y gestión de la transición en Austria: el caso de los compuestos de madera y plástico y los biopolímeros pp. 140-161

- Karl Matthias Weber, Klaus Kubeczko and Karl-Heinz Leitner
- ¿De la bestia a la bella? Política de industria ecológica en Renania del Norte-Westfalia pp. 162-181

- Philipp Schepelmann
- Criterios ‘Cradle to Cradle’ para el entorno construido pp. 182-193

- Douglas Mulhall and Michael Braungart
- Cradle To Cradle criteria for the built environment pp. 182-193

- Douglas Mulhall and Michael Braungart
- La industria vasca en la era post-carbono: la transición hacia la competitividad sostenible pp. 194-221

- Ricardo Aguado Muñoz, Alberto Bonilla Etxebarria and Igone Ugalde Sánchez
- Retos y oportunidades para la transición de la edificación hacia la sostenibilidad en la CAPV pp. 222-252

- Nagore Tellado Laraudogoitia, Amaia Uriarte Arrien, Igone Ugalde Sánchez, Eguzkiñe Saenz de Zaitegui Tejero, Ana Huidobro Rubio, Rakel García Alonso, Usue Lorenz Erice, Jon Leonardo Aurtenetxe, Javier Muniozguren Colindres and Héctor Morillas Loroño
Volume 74, issue 02, 2010
- Presentación pp. 7-15

- Mari Jose Aranguren, Miren Larrea and James Wilson
- Si la respuesta es gobernanza, ¿cuál es la pregunta? Factores de cambio en la política y en las políticas pp. 16-35

- Joan Subirats
- Creatividad e interés público en el desarrollo económico: perspectiva de la gobernanza del conocimiento pp. 36-49

- Silvia Sacchetti and Roger Sugden
- Creativity and the Public Interest in Economic Development: A Knowledge Governance Perspective pp. 36-49

- Silvia Sacchetti and Roger Sugden
- La gobernanza de los territorios ‘inteligentes’ pp. 50-65

- Daniel Innerarity
- Gobernanza de investigación e innovación: globalización e integración pp. 66-89

- Svend Otto Remøe
- Governance of research and innovation: Globalisation and integration pp. 66-89

- Svend Otto Remøe
- Complejidad regional y la necesidad de una gobernanza comprometida pp. 90-111

- James Karlsen
- Regional complexity and the need for engaged governance pp. 90-111

- James Karlsen
- El sistema de gobernanza en el País Vasco pp. 112-131

- Ander Gurrutxaga Abad
- Innovación social en la gobernanza territorial. Los casos de Innobasque y de las redes comarcales de la Comunidad Autónoma del País Vasco pp. 131-159

- Miren Estensoro and Mikel Zurbano Irízar
- Trayectorias de cambio en la gobernanza: experiencias en asociaciones ‘cluster’ y redes comarcales en el País Vasco pp. 160-177

- Mari Jose Querejeta, Miren Larrea Aranguren and James Wilson
- Gobernanza, procesos participativos y conflictos en los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma del País Vasco pp. 178-199

- María Ángeles Díez López, Iker Etxano Gandariasbeitia and Eneko Garmendia Oleaga
- Sistema integral de gestión pública sobre la base de devengo. Experiencias en el ámbito de países de la OCDE pp. 200-245

- José Ignacio Martínez Churiaque, Teodoro A. Caraballo Esteban and Gaizka Zubiaur Etcheverry
- ‘No en mi patio trasero’: aspectos económicos, fiscales y de gobernanza de la ubicación de instalaciones potencialmente contaminantes pp. 246-269

- Jose M. Duran-Cabre and Albert Solé-Ollé
- Población extranjera y su repercusión en el Estado de bienestar de una Comunidad Autónoma pp. 270-313

- Antonio Sánchez Sánchez, Blanca Simón Fernández and Angelina Lázaro Alquézar
Volume 73, issue 01, 2010
- Presentación pp. 7-11

- David Hoyos and Alfonso Sanz Aldúan
- El transporte en la sociedad del siglo XXI: política de transporte europea y española pp. 12-33

- Javier Campos and M. Pilar Socorro
- The pricing of transport infrastructure in Europe – the theory and its application to roads and railways pp. 34-59

- Bryan Matthewsz
- Tarificación de infraestructuras de transporte en la Unión Europea. Teoría y aplicación en el transporte por carretera y ferrocarril pp. 35-59

- Bryan Matthewsz
- Evaluación económica de las inversiones en transporte pp. 60-77

- Mar González-Savignat and Anna Matas
- La gestión del ruido ambiental provocado por infraestructuras de transporte: una aplicación para Euskadi pp. 78-101

- David Hoyos
- Costes secundarios y su relevancia para la política de transportes pp. 102-127

- Mikel Murga
- Transporte y economía: un planteamiento para el siglo XXI pp. 128-147

- John Whitelegg
- Transport and the economy: a 21st century approach pp. 128-147

- John Whitelegg
- Transporte, economía, ecología y poder. La economía del transporte desde un enfoque ecointegrador pp. 148-177

- Alfonso Sanz Alduán
- Análisis del proceso de liberalización del mercado comunitario de transporte aéreo (1993-2008) pp. 178-215

- David Ramos Pérez
- Transformación del sistema de transporte por el impacto de techo del petróleo pp. 216-249

- Roberto Bermejo Gómez de Segura
- Políticas anticrisis y paro: una comparación entre Italia y España pp. 250-275

- Francesco Gagliardi
- Posición cíclica, saldos estructurales y escenario presupuestario del País Vasco en el horizonte 2015 pp. 276-315

- Alberto Alberdi, Arantza Olalde Maguregui and María Paz Rojo Porras
Volume 72, issue 03, 2009
- Presentación pp. 7-11

- Jesus Ferreiro and Philip Arestis
- La actual crisis financiera: ¿el fin de la liberalización financiera? pp. 12-33

- Philip Arestis, Carolina Baltar and Anderson Cavalcante
- Current Financial Crisis: The End of Financial Liberalisation? pp. 12-33

- Philip Arestis, Carolina Baltar and Anderson Cavalcante
- La macroeconomía de la ‘financiarización’: un enfoque de etapas del desarrollo pp. 34-53

- Thomas Palley
- The Macroeconomics of Financialization: A Stages of Development Approach pp. 34-53

- Thomas Palley
- En el corazón del problema:la deuda de los hogares en la banca contemporánea y la crisis internacional pp. 54-79

- Paulo L. dos Santos
- At the heart of the matter: household debt in contemporary banking and the international crisis pp. 54-79

- Paulo L. dos Santos
- Endeudamiento familiar y crecimiento económico: un patrón de crecimiento insostenible pp. 80-97

- Eladio Febrero Paños and Óscar Dejuán Asenjo
- ‘Financiarización’, o la búsqueda de beneficios en la esfera de la circulación pp. 98-119

- Costas Lapavitsas
- Financialisation, or the search for profits in the sphere of circulation pp. 98-119

- Costas Lapavitsas
- Financiarización’ en un modelo de estática comparativa de distribución y crecimiento ‘postkaleckiano’ con coherencia ‘stock-flujo’ pp. 120-139

- Eckhard Hein
- ‘Financialisation’ in a comparative static, stock-flow consistent post-kaleckian distribution and growth model pp. 120-139

- Eckhard Hein
- ‘Objetivos empresariales, regímenes de crecimiento macroeconómico y finanzas pp. 140-161

- Thomas Dallery and Till van Treeck
- Firms’ Objectives, Macroeconomic Growth Regimes and Finance pp. 140-161

- Thomas Dallery and Till van Treeck
- La reforma del sistema financiero internacional: las cuestiones núcleo-periferia y el patrón dólar pp. 162-179

- Ramaa Vasudevan
- Reforming the International Financial System: Core and Periphery Issues and the Dollar Standard pp. 162-179

- Ramaa Vasudevan
- El fenómeno de los ‘global imbalances’ y la crisis financiera actual pp. 180-197

- Jesus Ferreiro and Felipe Serrano
- Cambios en la estructura financiera en América Latina: Brasil, México y Argentina pp. 198-223

- Eugenia Correa, Gregorio Vidal and Patricia Rodríguez López
- La fallida búsqueda de la estabilidad pp. 224-243

- Matthew Greenwood-Nimmo
- The Self-Defeating Pursuit of Stability pp. 224-243

- Matthew Greenwood-Nimmo
- Exogeneidad del tipo de interés: teoría, evidencia y temas de política para la economía estadounidense pp. 244-269

- Robert Pollin
- Interest rate exogeneity: Theory, evidence and policy issues for the U.S. economy pp. 244-269

- Robert Pollin
- Controlar los productos financieros peligrosos mediante un principio de precaución financiera pp. 270-294

- Gerald Epstein and James Crotty
- Controlling Dangerous Financial Products through A Financial Pre-Cautionary Principle pp. 270-294

- Gerald Epstein and James Crotty
| |