EKONOMIAZ. Revista vasca de Economía
1985 - 2024
From Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza / Basque Government
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iñaki Treviño ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 57, issue 03, 2004
- Métodos de referencias reveladas y declaradas en la valoración de impactos ambientales pp. 12-29

- Joan Mogas Amorós
- El método de transferencia de valor (benefit transfer), una segunda opción para la evaluación de impactos económicos: el caso del Prestige pp. 30-45

- Ibon Galarraga, Imanol Martín Landa, Iñaki Beristain Etxabe and Alexander Boto Bastegieta
- Tráfico rodado y efectos externos: valoración económica del ruido pp. 46-67

- Salvador del Saz Salazar
- El método del coste de viaje en la valoración de daños ambientales. Una aproximación para el País Vasco por el accidente del Prestige pp. 68-85

- Pere Riera Micaló and Verónica Farreras
- Revision de los métodos de valoración de daños causados por mareas negras. Aplicaciones de las tablas input-output pp. 86-109

- Maria Do Carme Garcia Negro, Maria-Luisa Chas-Amil, Xoán Ramón Doldán García and Emilio Nogueira Moure
- Medidas preventivas para evitar los vertidos de crudo: un enfoque desde la economía pp. 110-131

- Montserrat Viladrich-Grau
- Matrices de Contabilidad Social: una panorámica pp. 132-163

- Javier Fernandez-Macho and Pilar González Casimiro
- Metodología para valorar los costes de los impactos del cambio climático pp. 164-215

- Anil Markandya, Alistair Hunt, Richard Boyd and Timothy Taylor
- Calidad de vida urbana pp. 216-239

- Diego Azqueta and Luis Alfonso Escobar Jaramillo
- La estimación de costes externos del transporte: una aplicación para Euskadi pp. 240-267

- David Hoyos
- Referencias bibliográficas comentadas pp. 268-275

- S.L. Naider
- El yin y el yang de las finanzas pp. 276-295

- Julián Sánchez González
- Comparación entre indicadores de capital humano en un modelo de crecimiento económico pp. 296-323

- Gregorio Gimenez and Blanca Simón
Volume 56, issue 02, 2004
- De la ciencia a la competitividad: todos los elementos son necesarios pp. 12-45

- Juan A. Fernández Tellechea and F. Javier Ruiz Ruiz
- Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico pp. 46-83

- Christopher Freeman
- Reflexiones sobre las políticas de desarrollo económico en los EE.UU. frente al desafío de la «nueva economía» pp. 84-131

- Mikel Landabaso
- Productividad, ciencia y tecnología pp. 132-153

- Wilhem Krull and Simon Sommer
- Difusión tecnológica y productividad en Europa pp. 154-177

- Manuel Balmaseda del Campo and Angel Melguizo
- Innovación y formación: bases para un desarrollo sostenido pp. 178-207

- Aurelia Modrego Rico and Andrés Barge-Gil
- La innovación y el crecimiento de la productividad en España pp. 208-231

- Elena Huergo and Lourdes Moreno
- La Universidad en el sistema de ciencia y tecnología del País Vasco pp. 232-261

- Juan Ignacio Pérez Iglesias
- La política comunitaria de I+D+i y los sistemas nacionales y regionales de innovación pp. 262-269

- Juan Mulet Meliá
- Política de ciencia y tecnología en el contexto regional. Implicaciones para el País Vasco pp. 270-295

- Bob Hodgson
- El sistema de innovación en Euskadi pp. 296-305

- Ignacio Fernández de Lucio
- Organismos, fuentes y referencias relevantes pp. 306-325

- Socintec
- Evaluación y benchmarking de pymes manufactureras: un estudio empírico utilizando QuickView pp. 326-347

- Carlos Ochoa Laburu and Gene R. Simons
- Diseño y evaluación de los indicadores de la competitividad internacional e interregional desde el enfoque pp. 348-365

- Sergio Berumen
Volume 55, issue 01, 2004
- IED, globalización y desarrollo económico: hacia la reforma de las reglas del juego nacionales e internacionales pp. 14-39

- Ajit Singh
- Ventajas de la localización de los nuevos miembros de la UE: una visión dinámica pp. 40-59

- Gabor Hunya
- Globalización, ampliación de la Unión Europea y consecuencias para la localización de las empresas multinacionales pp. 60-73

- Rajneesh Narula
- Ampliación de la Unión Europea, divergencias regionales e inversión extranjera directa en la periferia europea pp. 74-105

- Sébastien Dupuch and El Mouhoub Mouhoud
- Desinversión y deslocalización de capital extranjero en España pp. 106-129

- Carlos Manuel Fernández-Otheo, David Martín-Barroso and Rafael Myro
- Una evaluación mediante índices de atracción de los efectos de la ampliación de la Unión Europea sobre la IED en España pp. 130-145

- Jesus Ferreiro, Carmen Gómez Vega and Carlos Rodríguez González
- Las pymes manufactureras de la CAPV ante el reto de la internacionalización pp. 146-169

- Iñaki Peña Legazkue and Alberto Arias
- Inversión exterior y posición competitiva del País Vasco y España. Análisis particular frente a los países de la ampliación pp. 170-211

- Mikel Navarro and Francisco José Olarte Marín
- El patrón de distribución sectorial y geográfico de la inversión directa vasca en el exterior. Comparación con el caso español pp. 212-237

- Carmen Gómez Vega
- La estrategia del Gobierno estadounidense para impedir la regulación y el control de la deslocalización (offshore outsourcing) pp. 238-257

- Pablo Toral Cuetos and Rúber F. Díaz
- Inversión extranjera directa y relocalización en países en desarrollo: el caso de México pp. 258-283

- Gregorio Vidal Bonifaz and Eugenia Correa
- Panorámica de los estudios sobre inversión extranjera directa pp. 284-301

- Carlos Rodríguez González, Eugenia Carmen Gómez Vega and Jesus Ferreiro
Volume 54, issue 03, 2003
- La evolución de la oligarquía vizcaína, 1872-1936. Un intento de interpretación y síntesis pp. 12-27

- Pablo Díaz Morlán
- Desarrollo, crisis y reconversión de la siderurgia española a través de una empresa vizcaína AHV (1929-1996) pp. 28-51

- Emiliano Fdez. de Pinedo
- Crisis y reconversión de la industria de construcción naval en el País Vasco pp. 52-67

- Jesús Mª Valdaliso
- El sector público del País Vasco en la actualidad pp. 68-103

- Ignacio Zubiri
- El desarrollo de la industria auxiliar de automoción en la economía vasca pp. 104-127

- Ricardo Aláez Aller, Javier Bilbao Ubillos and Vicente Camino Beldarrain
- Evolución reciente de las pymes vascas pp. 128-157

- Arturo Rodríguez Castellanos, Maria Sainz Santos and Jesús Matey del Antonio
- Intermediarios bancarios frente a mercados financieros pp. 158-169

- Antonio Torrero Mañas
- ¿Existe un sesgo regional en el comercio? Un análisis para el País Vasco pp. 170-179

- Asier Minondo
- Evolución y resultados de la gestión de la calidad en las empresas de la comunidad autónoma del País Vasco pp. 180-205

- Iñaki Heras-Saizarbitoria, Germán Arana Landín and Martí Casadesús Fa
- Hacia una visión integrada del gobierno electrónico pp. 206-226

- J. Ignacio Criado and Carmen Ramilo Mª
Volume 53, issue 02, 2003
- Análisis y políticas de clusters: teoría y realidad pp. 14-49

- Mikel Navarro
- Sistemas productivos locales y bienes públicos específicos pp. 50-73

- Marco Bellandi
- En busca de las economías externas pp. 74-89

- Maria Callejon
- La política de clusters en la CAPV: una primera valoración pp. 90-113

- Mari Jose Aranguren and Itziar Navarro
- Las asociaciones-cluster de la comunidad autónoma del País Vasco (1986-2002): tradición, interacción y aprendizaje en la colaboración gobierno-industria pp. 114-137

- Manu Ahedo Santisteban
- Clusters y territorio: retos del desarrollo local en la comunidad autónoma del País Vasco pp. 138-159

- Miren Larrea Aranguren
- Dinamismo de nuevas empresas y clusters naturales: evidencia de la CAPV, 1993-1999 pp. 160-183

- Lilian Morales and Iñaki Peña
- El cluster del conocimiento en gestión empresarial en el País Vasco: aplicación de la metodología de M. Porter a su definición, análisis y potencial diagnóstico pp. 184-221

- Olga Rivera
- La clusterización de la actividad económica: concepto, diseño e innovación. Apuntes para su aplicación en la estrategia competitiva de Euskadi pp. 222-238

- Jon Azua
- ANEXO: Información individualizada sobre las agrupaciones cluster de la CAPV pp. 239-249

- Mari Jose Aranguren and Itziar Navarro
- Igualdad de oportunidades: una aplicación al País Vasco pp. 250-271

- Fernando Cabrales Gómez and Ana Fernandez-Sainz
- Sobre convergencia y cambio estructural. Un apunte para las regiones españolas pp. 271-295

- José Aixalá and Blanca Simón
- Globalización financiera. ¿Una nueva forma de acumulación de capital? pp. 296-313

- Daniel Coq Huelva