EKONOMIAZ. Revista vasca de Economía
1985 - 2024
From Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza / Basque Government
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iñaki Treviño ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 64, issue 01, 2007
- La Economía del Desarrollo: una perspectiva histórica pp. 14-35

- Diego Azqueta and Daniel Sotelsek Salem
- El paradigma dominante como obstáculo para la sostenibilidad. La transformación epistemológica y paradigmática de la economía sostenible pp. 36-71

- Roberto Bermejo Gómez de Segura
- La Agenda 21 Local en Europa: una visión general pp. 72-91

- Carmen Echebarria, José Barrutia and Itziar Aguado-Moralejo
- Local Agenda 21 in Europe. The second phase of ecological modernisation in local government (English version) pp. 92-105

- Marko Joas, Bob Evans and Kate Theobald
- La Agenda 21 Local en Europa. La segunda fase de la modernización ecológica en los gobiernos municipales pp. 92-111

- Marko Joas, Bob Evans and Kate Theobald
- Local Agenda 21 as an instrument of sustainable development. The Swiss situation (English version) pp. 107-123

- Tourane Corbière-Nicollier, Anne Dupasquier, Peter Knoepfel and Marc Münster
- Agenda 21 Local como herramienta de desarrollo sostenible. La situación en Suiza pp. 112-129

- Tourane Corbière-Nicollier, Anne Dupasquier, Peter Knoepfel and Marc Münster
- Sustainability indicators and Agenda 21: experience from the Island of Guernsey (English version) pp. 120-159

- Patrick McAlpine
- Project or Process? Fifteen years' experience with Local Agenda 21 in Sweden (English version) pp. 124-141

- Katarina Eckerberg and Katrin Dahlgren
- ¿Proyecto o proceso? Quince años de experiencia de la Agenda 21 Local en Suecia pp. 130-149

- Katarina Eckerberg and Katrin Dahlgren
- Los indicadores de sostenibilidad y la Agenda 21 Local: la experiencia de la isla de Guernsey pp. 150-173

- Patrick McAlpine
- La Agenda 21 Local en España pp. 174-213

- Itziar Aguado-Moralejo, José Barrutia and Carmen Echebarria
- Una red de políticas para la difusión de la Agenda 21 Local en Euskadi pp. 214-235

- José Barrutia, Carmen Echebarria and Itziar Aguado-Moralejo
- De la agenda a la acción. El caso de Barcelona pp. 236-265

- Txema Castiella i Viu and Joan Subirats Humet
- Gestionar la sostenibilidad: el caso de Málaga pp. 266-299

- Bárbara Díaz Díez, Antonio Morillas Raya and María del Carmen García Peña
- Los indicadores de sostenibilidad como herramientas de evaluación pp. 300-329

- Fernando González Laxe
- Tendencias en la evaluación de la sostenibilidad local pp. 330-349

- J. Marcos Castro Bonaño and M. Isabel Aguilar Ramos
Volume 63, issue 03, 2006
- Evaluación de los sistemas alternativos público-privados para la financiación de infraestructuras pp. 14-37

- Bernardino Benito and Vicente Montesinos Julvé
- La Colaboración Público-Privada en la provisión de infraestructuras: una valoración de la experiencia internacional pp. 38-64

- Marisol Esteban Galarza
- Infraestructuras y medio ambiente: una interrelación compleja pp. 64-87

- Rafael Sagarduy Careaga
- ¿Cómo incorporar los criterios y principios de la sostenibilidad en el diseño, construcción y gestión de las infraestructuras? pp. 88-111

- Jorge. A. Vanegas
- Infraestructuras avanzadas de telecomunicación: soporte para el desarrollo de la sociedad del conocimiento pp. 112-127

- Claudio Feijóo González and José Luis Gómez Barroso
- Infraestructuras de apoyo a la innovación científica y tecnológica: elementos clave de competitividad industrial pp. 128-151

- Jaime del Castillo Hermosa and Carlos Díez Fuente
- Infraestructuras energéticas en el País Vasco: una apuesta de futuro pp. 152-187

- Carlos Aguirre Arana
- Movilidad personal y política de infraestructuras en la Comunidad Autónoma del País Vasco: aprendiendo del pasado para diseñar el futuro pp. 186-211

- Mikel Murga Elexpuru
- Las infraestructuras de red en la UE: las Redes Transeuropeas de transportes y de energía pp. 212-236

- Alberto López Basaguren
- Nuevas estrategias para la competitividad en la gestión de las cadenas intermodales de transporte entre España y Europa pp. 237-271

- Juan Carlos Elizagárate Gutiérrez, Patxi Ruiz de Arbulo López and Pablo Diaz de Basurto Uraga
- Infraestructuras: fuentes de información en Internet pp. 272-281

- Marisol Esteban Galarza
- Efectos de la política fiscal a la inversión en actividades de I+D de las empresas manufactureras españolas pp. 282-305

- Ángeles Marra Domínguez
- El éxito de los impuestos ecológicos pp. 307-321

- Marta Jorge García-Inés
Volume 62, issue 02, 2006
- La motivación para emprender en España pp. 12-39

- Alicia Coduras Martínez
- La localización de nuevos establecimientos industriales: estudios previos y evidencia para los municipios catalanes pp. 12-39

- Miguel Manjon Antolin and Josep-Maria Arauzo-Carod
- El espíritu emprendedor, el tamaño de lanzamiento y la supervivencia de los pequeños empresarios pp. 70-99

- Erol Taymaz and Miyase Y. Köksal
- Las cooperativas vascas ante un futuro incierto pp. 100-123

- Saioa Arando Lasagabaster and Iñaki Peña Legazkue
- Los emprendedores con potencial de crecimiento y el desarrollo económico. Políticas públicas de apoyo a los emprendedores pp. 124-149

- Erik Stam, Kashifa Suddle, S. Jolanda A. Hessels and André van Stel
- Actividad emprendedora y desarrollo económico en Navarra pp. 150-171

- Ignacio Contín Pilart and Martín Larraza Kintana
- ¿Son suficientemente conocidas las políticas de apoyo a la creación de empresas? Comparación entre el País Vasco y España pp. 172-199

- María Saiz Santos and Andrés Araujo de la Mata
- Panorama internacional de la biotecnología: desarrollo de un biocluster en el País Vasco pp. 200-219

- Aitor Lizartza Martin and Iñazio Irizar Etxeberria
- El desarrollo regional mediante la red de contactos empresariales pp. 220-239

- Bengt Johannisson
- El proceso de creación de empresas basadas en el conocimiento en América Latina: una visión comparada pp. 240-265

- Hugo Kantis and Pablo Angelelli
- Dimensión y características de la actividad emprendedora en España pp. 264-289

- Federico Pablo Martí and Antonio García-Tabuenca
- Identificación y análisis dinámico del impacto de los documentos más citados en la investigación sobre la creación de empresas pp. 290-313

- Antonio Rafael Ramos Rodríguez and José Ruiz Navarro
- Análisis empírico descriptivo de las prácticas y técnicas de gestión de las empresas vascas pp. 290-313

- María Soledad Aguirre García, Eneka Albizu Gallastegi, Jon Charterina and Jon Landeta Rodríguez
- Cambios estructurales en las series de comercio exterior español, 1960-1997 pp. 344-357

- Ana Belén Gracia Andía and Isabel Sanz Villarroya
- La competitividad exterior de las pymes y las grandes empresas industriales españolas pp. 358-377

- Mercè Sala Ríos and Teresa Torres Solé
Volume 61, issue 01, 2006
- La Política de defensa de la competencia: objetivos, fundamentos y marco institucional pp. 16-39

- Julio Segura Sánchez
- Razón de ser del derecho de la competencia y misiones encomendadas a sus autoridades pp. 40-55

- Frédéric Jenny
- Economía y defensa de la competencia: una visión general pp. 56-81

- Fernando Varela Carid
- El reglamento 1/2003 del consejo sobre procedimiento en materia de derecho de la competencia y sus implicaciones en el ordenamiento jurídico interno pp. 82-107

- María Pilar Canedo Arrillaga
- El sistema de control de concentraciones en la Unión Europea pp. 108-135

- José Carlos Engra Moreno and Ana Rodríguez Encina
- El control de las ayudas públicas en la Unión Europea pp. 136-165

- Juan Luis Crucelegui Gárate
- La Defensa de la competencia en España: evaluación del modelo actual ante el reto de la modernización en la Unión Europea pp. 166-183

- Antonio Guerra Fernández
- Las autoridades nacionales de defensa de la competencia y las jurisdicciones nacionales: principales actores en la aplicación del derecho europeo de la competencia. El caso de Francia pp. 184-215

- Robert Saint-Esteben
- La Defensa de la competencia en el modelo autonómico: el modelo catalán pp. 216-231

- Lluís Franco i Sala
- Repercusiones del control de las ayudas públicas en el País Vasco pp. 232-253

- Juan Luis Crucelegui Gárate
- Las normas fiscales vascas y el Derecho europeo de la competencia pp. 254-277

- Iñaki Alonso Arce
- La Defensa de la competencia en Internet pp. 278-291

- Begoña Prado Mota
- Propuestas teóricas y prácticas sobre la congestión de tráfico urbano y su tarificación pp. 292-315

- Carmen Lizarraga
- Descentralización y financiación sanitaria en España: consideraciones para su reforma pp. 316-338

- David Cantarero