El Trimestre Económico
1987 - 2025
Current editor(s): Orlando Delgado Selley, Saúl Escobar Toledo, Jorge Isaac Egurrola and José Valenzuela Feijóo
From Fondo de Cultura Económica
Bibliographic data for series maintained by Nuria Pliego Vinageras ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume LXXI (2), issue 282, 2004
- Globalización, crecimiento y crisis financieras. Lecciones de México y del mundo en desarrollo pp. 251-351
- Lorenza Martínez, Aarón Tornell and Frank Westermann
- Volatilidad del mercado accionario y la crisis asiática. Evidencia internacional de asimetrías pp. 355-388
- Christian Johnson and Fabián A. Soriano
- La reducción del riesgo cambiario en los préstamos en divisas pp. 389-415
- Ma. Carmen Lozano Gutiérrez and Federico Fuentes Martín
- Una estimación de la economía informal en España, según un enfoque monetario, 1964-2001 pp. 417-452
- Javier Prado Domínguez
- Consecuencias del ajuste fiscal en España pp. 453-484
- Melchor Fernandez and Clemente Polo
- Comentarios Bibliográficos: Jaime Ros, La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, México, Fondo de Cultura Económica, 2004 pp. 485-492
- David Mayer-Foulkes
Volume LXXI (1), issue 281, 2004
- Por qué las economías emergentes deberían renunciar a sus monedas nacionales. La dolarización como un caso de la "sustitución de instituciones" pp. 7-41
- Enrique Mendoza
- Regionalismo abierto en la Comunidad Andina. ¿Creación o desviación de comercio? pp. 45-71
- German Creamer
- Los determinantes de la IED y el efecto del MERCOSUR pp. 73-128
- Gustavo Bittencourt and Rosario Domingo
- Balanza pública cero y sostenibilidad fiscal en México pp. 129-168
- Moisés J. Schwartz, Alfredo Tijerina and Leonardo Torre
- Evaluación de la política comercial de México respecto al mercado de maíz pp. 169-213
- José Alberto García Salazar and Gary Williams
- Determinantes de la matrícula en la escuela secundaria en México pp. 215-245
- Gladys Lopez Acevedo
Volume LXX (4), issue 280, 2003
- Nuevas tendencias analíticas en el ámbito de la nueva economía institucional. La incorporación de los aspectos distributivos pp. 637-671
- Fernando Toboso and Raúl Compés
- Independencia legal de la banca central en la América Latina e inflación pp. 673-719
- Luis Jácome
- Modelos predictivos de redes neuronales en índices bursátiles pp. 721-744
- Antonino Parisi F, Franco Parisi and José Luis Guerrero C.
- Impuestos y distribución del ingreso en Chile. Un poco de aritmética redistributiva desagradable pp. 745-790
- Eduardo Engel, Alexander Galetovic and Claudio Raddatz
- Corrientes internacionales de capital e inversión extranjera de cartera. El caso de México, 1989-1999 pp. 791-833
- Jorge Miguel Márquez Pozos, Alejandro Islas Camargo and Francisco Venegas-Martínez
- Estrategia tecnológica y demanda de investigación básica a las universidades y centros. El caso de dos empresas en México pp. 835-877
- Gabriela Dutrénit, Alexandre O. Vera-Cruz, Jesús Álvarez and Rodríguez Lorenzo
Volume LXX (3), issue 279, 2003
- Participación laboral de la mujer en ausencia de datos de panel. El caso de Chile pp. 407-422
- Ricardo Paredes M.
- Protección contra la exposición del tipo de cambio a largo plazo con contratos de futuros a corto plazo. El caso de los contratos forward en UF Chilenas/dólares pp. 423-456
- Augusto Castillo and Fernando Lefort
- Apertura comercial y cambio tecnológico. Efectos en el mercado laboral mexicano pp. 457-505
- Liliana Meza González
- Cálculo de seguros de desempleo para créditos en México pp. 507-533
- Juan José Fernández-Durán, Mercedes M. Gregorio-Domínguez and Francisco Soto-Roiz
- Globalización, dualismo y distribución del ingreso en México pp. 535-578
- Enrique Hernández Laos and Jorge Velázquez Roa
- Gasto público y provisión de servicios. El caso de la educación primaria en México pp. 579-611
- Manuel Ontiveros Jiménez
- Un sistema de advertencia oportuna de crisis cambiarias para México pp. 613-634
- Ernesto Acevedo and Marlon Aguilar
Volume LXX (2), issue 278, 2003
- Tasas de interés, precios relativos y propuesta intertemporal de la cuenta corriente. Evidencia para la Argentina pp. 197-232
- Luis Lanteri
- Diferencias salariales entre los sectores público y privado por género, escolaridad y edad. El caso de España pp. 233-252
- Miren Ullibarri Arce
- Modelo de crecimiento económico restringido por la balanza de pagos. Evidencia para México, 1940-2000 pp. 253-273
- Carlos Guerrero de Lizardi
- Efectos del programa mexicano de capacitación en la duración del desempleo de sus participantes pp. 275-314
- Fernando Aportela Rodríguez
- Las restricciones de liquidez, el canal de crédito y la inversión en México pp. 315-342
- Ramón A. Castillo Ponce
- ¿Qué información acerca de las tasas de interés spot futuras contiene la estructura temporal de tasas de interés en México? pp. 343-369
- Sara Castellanos and Eduardo Camero
- Concentración industrial y rentabilidad de la Banca en México. Evaluación posterior a la crisis de 1995 pp. 371-404
- Eduardo Rodríguez Montemayor
Volume LXX (1), issue 277, 2003
- Historia e integración económica en Centroamérica pp. 3-20
- Luis René Cáceres
- Reforma comercial y productividad en Chile. Una mirada 15 años después pp. 21-41
- Roberto Alvarez and Rodrigo Fuentes
- El gasto en cuidados médicos de las familias uruguayas pp. 43-79
- Andres Pereyra, Maximo Rossi and Patricia Triunfo
- ¿Previeron las empresas mexicanas la crisis financiera de 1995-1996? Un análisis de empresas pp. 81-107
- Karen Watkins
- Diferencias en el perfil de acumulación de capacidades tecnológicas en tres empresas mexicanas pp. 109-165
- Gabriela Dutrénit, Alexandre O. Vera-Cruz and Argenis Arias Navarro
- Hipótesis de señalización versus capital humano. El caso de México pp. 167-194
- Fernando Barceinas Paredes and José Luis Raymond-Bara
Volume LXIII(4), issue 252, 1996
- Competitividad de la carne de bovino en México. Ganadores y perdedores pp. 1309-1365
- Pedro Reyes Ortega
Volume LIX, issue número especial, 1992
- Introducción pp. 3-6
- Edmar Bacha and Sebastián Edwards
- Orientación del comercio exterior, deformaciones y crecimiento en los países en desarrollo pp. 41-74
- Sebastián Edwards
- Crecimiento y productividad en las indsutrias brasileñas. Efectos de la orientación del comercio exterior pp. 109-140
- Regis Bonelli
- La dinámica de los precios de los activos reales y el tipo de cambio real. Las reformas al comercio exterior y las entradas de capital extranjero. Chile, 1976-1989 pp. 141-186
- Felipe G. Morande
- Reformas al comercio exterior credibilidad y desarrollo pp. 213-242
- Joshua Aizenman
Volume LVI, issue número especial, 1989
- Introducción pp. 3-4
- Edmar Bacha and Sebastián Edwards
- Financiamiento vs condonación de un rezago de deuda pp. 5-23
- Paul Krugman
- Comentarios al ensayo de Paul Krugman pp. 24-25
- Saúl Trejo Reyes
- La crisis de la deuda: Expliciones estructurales del desempeño de los países pp. 27-70
- Jeffrey Sachs and Andrew Berg
- Comentarios al ensayo de Andrew Berg y Jeffrey Sachs pp. 71-73
- Marcelo Selowsky
- Determinantes reales y monetarios del comportamiento del tipo de cambio real: Teoría y pruebas de los países en desarrollo pp. 75-110
- Sebastián Edwards
- Comentarios al ensayo de Sebastián Edwards pp. 111-114
- Ignacio Trigueros
- Políticas discriminatorias eficientes en una situación de escasez de divisas pp. 115-141
- Ricardo Ffrench-Davis and Manuel Marfán
- Comentarios al ensayo de Ricardo Ffrench-Davis y Manuel Marfán pp. 142-146
- Ángel Palerm
- La competencia monopólica, la credibilidad y los costos de los programas de desinflación en términos de producto: Un análisis de los controles de precios pp. 147-174
- Sweder van Wijnbergen
- Comentarios al ensayo de Sweder van Wijnbergen pp. 175-176
- Luis Téllez
- Comentarios al ensayo de Sweder van Wijnbergen pp. 177-179
- Raúl Ramos Tercero
- El problema de la deuda y la cuenta corriente en una teoría del financiamiento pp. 181-204
- Alejandro Pérez López
- Comentarios al ensayo de Alejandro Pérez López pp. 205-207
- Daniel Heymann