El Trimestre Económico
1987 - 2025
Current editor(s): Orlando Delgado Selley, Saúl Escobar Toledo, Jorge Isaac Egurrola and José Valenzuela Feijóo
From Fondo de Cultura Económica
Bibliographic data for series maintained by Nuria Pliego Vinageras ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 90 (2), issue 358, 2023
- La significación del trabajo pp. 307-363

- Jacques Freyssinet
- Poder, intensidad del trabajo y crisis en un modelo marxista de ciclos endógenos pp. 365-407

- John Cajas Guijarro
- El debate sobre la organización de la política económica en un mundo dominado por la finanza: implicaciones para México pp. 409-459

- Santiago Capraro, Carlo Panico and Luis Daniel Torres-González
- Evaluación crítica de la integración de la economía mexicana al proceso de globalización: la búsqueda de una alternativa para impulsar su desarrollo económico pp. 461-496

- Tania Molina del Villar and Fidel Aroche Reyes
- Efectos económicos de la complementariedad comercial en la negociación de un tratado de libre comercio entre México y Corea del Sur pp. 497-529

- Luis Quintana Romero, Nam Kwon Mun and José Álvarez-García
- Emisión de gases de efecto invernadero en la economía mexicana y políticas de mitigación, 2020-2030 pp. 531-551

- Pablo Ruiz Nápoles, Javier Castañeda León and Eduardo Moreno Reyes
- Efectos no monetarios de la crisis financiera en la propagación de la Gran Depresión pp. 555-593

- Ben Bernanke
- Capitalismo. Competencia, conflicto y crisis, de Anwar Shaikh pp. 597-605

- Francisco A Martínez Hernández and Victor Isidro Luna
Volume 90 (1), issue 357, 2023
- Las industrias automotriz y textil en México: comercio y trabajo decente pp. 7-45

- Juan Carlos Moreno-Brid, Rosa Gómez Tovar, Joaquín Sánchez Gómez and Lizzeth Gómez Rodríguez
- Canasta salarial y valor de la fuerza de trabajo: el caso de México pp. 47-84

- Juan Salazar Vázquez
- El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico pp. 85-118

- Agustín Arakaki, Juan Graña and Damián Kennedy
- El efecto de los recursos naturales, el ingreso nacional y el movimiento de recursos en un monopolio de búsqueda de rentas pp. 119-154

- Anar Muradov
- El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú pp. 155-181

- Wendy Vaca Hernández
- Las visiones del Banco Mundial sobre el modelo de desarrollo asiático pp. 183-212

- Julen Berasaluce Iza
- Crecimiento impulsado por los salarios: concepto, teorías y políticas pp. 215-265

- Marc Lavoie and Engelbert Stockhammer
- El imperialismo climático en el siglo XXI pp. 267-291

- Jayati Ghosh, Shouvik Chakraborty and Debamanyu Das
- Ganancias capitalistas pp. 295-301

- John Stuart Mill
Volume 89 (4), issue 356, 2022
- En defensa del dinero público digital pp. 1007-1032

- Rosa M. Lastra
- Financiarización subordinada en América Latina: dolarización, endeudamiento externo e internacionalización de la riqueza pp. 1033-1065

- Estanislao Malic and Juan Santarcángelo
- Las relaciones centro-periferia en la Unión Europea después de la covid pp. 1067-1102

- Alberto Garzón Espinosa
- Transformación de la normativa tributaria de la industria petrolera en las condiciones económicas actuales pp. 1103-1120

- Elena N. Gorbunova
- ¿Son la desigualdad y la pobreza un freno al crecimiento económico en México? Correlación y causalidad desde una perspectiva regional pp. 1121-1151

- Jorge Eduardo Mendoza Cota
- Política industrial, antes y ahora pp. 1155-1172

- Victoria Chick
- Marx, Marshall y Keynes: tres criterios sobre el capitalismo pp. 1175-1195

- Joan Robinson
- Encuesta nacional de trabajadores gig retrata malas condiciones laborales y bajos salarios pp. 1199-1214

- Ben Zipperer, Celine McNicholas, Margaret Poydock, Daniel Schneider and Kirsten Harknett
Volume 89 (3), issue 355, 2022
- Expectativas de inflación de consumidores mexicanos: un análisis sobre su magnitud y sus determinantes, y una intervención experimental para afectarlas pp. 719-753

- Raymundo Campos-Vazquez, Gerardo Esquivel and Alfonso Medina
- Desempeño de pensiones privatizadas en América Latina, 1980-2020: el caso de México pp. 755-794

- Carmelo Mesa-Lago
- Semiperiferia y cadenas de valor globales: el caso del sector agroalimentario mexicano pp. 795-828

- Gemma Cairó-i-Céspedes and Iván Cortés Torres
- Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia pp. 829-864

- Mario Alejandro Arellano Morales
- Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México pp. 865-900

- David Salomón Aké-Uitz
- La guerra por encargo de los Estados Unidos en Ucrania pp. 903-915

- John Bellamy Foster
- Sobre la nueva CEPAL pp. 921-941

- José Valenzuela Feijóo
- Latinoamérica es la región con el menor crecimiento de la productividad en el mundo desde las reformas neoliberales. La nueva trampa del ingreso medio: rentas fáciles no generan precisamente élites schumpeterianas pp. 943-977

- José Gabriel Palma
- Repensar el desarrollo a partir de la igualdad pp. 979-993

- Alicia Bárcena
Volume 89 (2), issue 354, 2022
- La economía de la India en el neoliberalismo pp. 393-419

- Prabhat Patnaik
- Los límites a la acumulación ampliada y el fin del milagro del crecimiento chino pp. 421-466

- Robert Pauls
- Capitalismo con características chinas. Conceptos y desarrollo en la tercera década del siglo XXI pp. 467-489

- Enrique Dussel Peters
- El conflicto Estados Unidos-China y las perspectivas del “desacoplamiento estratégico” pp. 491-532

- Osvaldo Rosales V.
- Corea del Sur, 1980-2018. Tendencias de algunos coeficientes económicos básicos pp. 533-566

- Guhyeon Jeong and Seongjin Jeong
- Estimando la tasa de plusvalía en la industria: un estudio de Corea del Sur mediante el método de transformación inversa pp. 567-586

- Dong-Min Rieu and Hyun Woong Park
- Diferencias en la calidad de las exportaciones manufactureras de México y Corea por niveles tecnológicos pp. 587-611

- Gerardo Gambero and Michel Betancourt-Gómez
- América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes pp. 613-681

- José Gabriel Palma and Jonathan Pincus
- ¿Planificación en el capitalismo avanzado? (lo que se puede y lo que no se puede) pp. 685-711

- Paul Baran
Volume 89 (1), issue 353, 2022
- Repensar el desarrollo a partir de la igualdad pp. 19-37

- Alicia Bárcena and Mario Cimoli
- La economía latinoamericana durante las primeras décadas del siglo XXI pp. 39-71

- Luis Bertola and José Antonio Ocampo
- El pensamiento de la CEPAL (2009-2018): hacia una estrategia neoestructuralista de desarrollo basada en un enfoque de derechos pp. 73-109

- Alicia Bárcena, Ricardo Bielschowsky and Miguel Torres
- Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso pp. 111-149

- Martín Abeles and Esteban Perez Caldentey
- Las relaciones centro-periferia en el siglo XXI pp. 151-195

- Miguel Torres and José Miguel Ahumada
- Un modelo de tres brechas pp. 197-227

- Camila Gramkow and Gabriel Porcile
- Medio ambiente y desarrollo en un contexto centro-periferia pp. 229-256

- José Luis Samaniego, Jeannette Sánchez and José Eduardo Alatorre
- La cultura del privilegio y la igualdad de derechos: antípodas por resolver en las democracias latinoamericanas pp. 257-275

- Martín Hopenhayn
- Igualdad y protección social: claves para un desarrollo inclusivo y sostenible pp. 277-309

- Alberto Arenas de Mesa and Simone Cecchini
- Igualdad de género y autonomía de las mujeres en el pensamiento de la CEPAL pp. 311-338

- Ana Güezmes, Lucía Scuro and Nicole Bidegain
- El pensamiento de la CEPAL y los dilemas para la transformación de México pp. 339-367

- Hugo Beteta and Pablo Yanes
- La periferia latinoamericana en el sistema global del capitalismo pp. 371-385

- Raúl Prebisch