Entelequia. Revista Interdisciplinar
2006 - 2010
Current editor(s): Alfonso Galindo Lucas
From Entelequia y Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
2008, issue 8
- The USA today: The never-ending fighting pp. 1-7

- Dimitris Michalopoulos
- La transferencia de la gobernabilidad del estado nación a la gobernabilidad económica global corporativa pp. 9-18

- José Gpe. Vargas Hernández
- Planetarización versus Globalización: La diferencia en las concepciones de éxito y en los propósitos del desarrollo mundial pp. 19-28

- Jesmar Orozco Labrador and Cirilo Orozco Moret
- Gobernanza, ciudadanía y democracia. El desafío latinoamericano pp. 29-38

- Marcelo Fabián Vitarelli
- De los conjuntos de propiedades esenciales y contingentes aplicadas a individuos reales, potenciales, ficticios e ideales pp. 39-47

- Sylvain Le Gall
- Deconstrucción metodológica de la crisis paradigmática en Venezuela pp. 49-60

- Raúl García Palma
- La brecha digital de las generaciones futuras pp. 61-72

- Cruz García Lirios
- Asimilación e Interculturalidad en la Política de integración social europea. El trasfondo doctrinal pp. 73-96

- José Justo Megías Quirós
- El Modelo de Gestión por Competencias y La Evaluación del Desempeño en la Gerencia de los Recursos Humanos pp. 97-115

- Armando Camejo
- La población de nacionalidad extranjera en España: evolución y características demográficas pp. 117-137

- Jordi Bayona Carrasco
- Cambios demográficos en la inmigración ilegal de la Ciudad Autónoma de Melilla pp. 139-164

- Juan Antonio Marmolejo Martín and María Dolores Huete Morales
- Análisis de los flujos migratorios internacionales: tres casos pp. 165-172

- Kenia María Ramírez Meda
- Inmigrantes marroquíes en España: permanencia o retorno pp. 173-192

- Gabriel Robles Gavira
- Matrix al descubierto pp. 193-195

- Andrés Herrera Feligreras
- Interrogantes sobre el desarrollo pp. 197-199

- Jorge Isauro Rionda Ramírez
2008, issue 7
- La 'memoria democrática' como conflicto pp. 1-52

- Sergio Gálvez Biesca
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de 'memoria histórica'? Reflexiones desde la Psicología cognitiva pp. 53-76

- José María Ruiz-Vargas
- Memoria histórica y deber de memoria: las dimensiones mundanas de un debate académico pp. 77-96

- Francisco Erice Sebares
- Memorias: actores, usos y abusos. Perspectivas y debates pp. 97-114

- Marcial Sánchez Mosquera
- A imagen y semejanza: penas, propaganda y tratamiento en el sistema penitenciario franquista pp. 115-128

- Gutmaro Gómez Bravo
- Madres de España / Madres de la anti-España: La mujer republicana y la transmisión de la memoria republicana pp. 129-137

- María Cinta Ramblado Minero
- El papel de las «mujeres de preso» en la campaña pro-amnistía pp. 139-151

- Irene Abad Buil
- Represión, esclavitud y exclusión. Un análisis a escala de la violencia franquista pp. 153-171

- José Ramón González Cortés
- La 'recuperación de la memoria' de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura Franquista en Extremadura: la experiencia de la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera pp. 173-186

- Antonio D. López Rodríguez and Guillermo León Cáceres
- Presodelescorts.org. Memoria e historia de la prisión de mujeres de Les Corts (Barcelona, 1939-1955) pp. 187-196

- Fernando Hernández Holgado
- La memoria de la guerrilla antifranquista como conflicto pp. 197-216

- Pedro Peinado Gil
- El Memorial Democrático y los lugares de la memoria: la Recuperación del patrimonio memorial en Cataluña pp. 217-228

- Jordi Guixé i Coromines
- Una cultura del recuerdo 'desde abajo'. La recuperación de la memoria histórica en el Levante y Aragón pp. 229-246

- Alexandre Froidevaux
- Perspectivas sobre la Ley de Memoria Histórica pp. 247-254

- José Antonio Moreno Díaz
- Los derechos de las víctimas de la Guerra Civil española y el franquismo en el contexto de la experiencia mundial y las obligaciones internacionales sobre verdad, justicia y reparación pp. 255-271

- Giulia Tamayo
- La recuperación de la memoria histórica desde la perspectiva jurídica e internacional pp. 273-279

- Margalida Capellà i Roig
- Los archivos en el régimen franquista. La memoria histórica de una etapa política pp. 281-299

- Mariona Corominas Noguera
- Cambio en las políticas públicas de la memoria en Cataluña: el pasado como problema pp. 301-313

- Andrés Alberto Scagliola Díaz
- Politics as Usual? The Trials and Tribulations of the Law of Historical Memory in Spain pp. 315-330

- Georgina Blakeley
- Transición española y justicia transicional: ¿qué papel juega el ordenamiento jurídico internacional en un proceso de transición? A propósito de la coherencia, buena fe y otros principios de derecho internacional postergados en la transición política de España pp. 331-354

- Javier Chinchón Álvarez
2008, issue 6
- Tíogar Ceilteach (Ireland) - An Enlargement Country of the 1970s as Showcase? pp. 1-42

- Peter Herrmann
- Cine y memoria (I): colaboracionismo, Iglesia y nazis huidos pp. 43-62

- Igor Barrenetxea Marañón
- Las aportaciones culturales de los Chicanos a los espacios que habitan en Estados Unidos pp. 63-72

- María Ileana García Gossio
- Una Revisión Semántica y Ontológica del concepto de Réplica pp. 73-80

- Sylvain Le Gall
- Metodologías cuestionadas: Un enfoque crítico sobre el estudio del prejuicio encubierto pp. 81-94

- Maximilian Korstanje
- Does the study of Kondratieff Cycles help us to know more about the social nature of money? pp. 95-122

- Philippe Jourdon
- Percepción de profesores de universidad pública sobre el uso de las tecnologías de información aplicadas a la educación pp. 123-175

- José Iván Lara Treviño
- Educación integral: la llave para una nueva era pp. 177-192

- Fredy H. Wompner G.
- Sociedad de la información, neo-subjetividad posmoderna y modelos organizativos en la era de la globalización pp. 193-206

- Gabriel Parra
- Robert Michels y las teorías elitista-competitivas de la democracia pp. 207-242

- Rafael Caparrós Valderrama
- Un estudio sobre la representatividad sostenible pp. 243-289

- Cruz García Lirios
- El Desarrollo como Derecho Humano pp. 291-300

- Nicolás Angulo Sánchez
2007, issue 5
- Structural Violence as a Form of Genocide. The Impact of the International Economic Order pp. 3-41

- Nafeez Mosaddeq Ahmed
- Cyprus. The unfinished absurdity pp. 43-56

- Dimitris Michalopoulos
- Kalinningrad on its crooked way to economic modernization pp. 57-77

- Nataliya Smorodinskaya
- La unidad política de España: los nacionalismos periféricos y el 'Estado de las Autonomías' pp. 79-99

- Rafael Caparrós Valderrama
- Resolución del método del simplex por máxima entropía pp. 101-110

- Manuel Mora Garcés, Ricardo Sánchez Moreno and Javier Toledano Redondo
- Análisis de Componentes Principales aplicado a las razones financieras que muestran el desempeño industrial mexicano entre 1998 y 2001 pp. 111-120

- Alfredo Torres Fernández
- El entorno de las tecnologías de la información en las cooperativas agroalimentarias pp. 121-141

- Francisco Sacristán Romero
- Las Culturas Organizativa y de Calidad como Elementos Básicos en la Transformación de las Empresas Rurales hacia la Competitividad pp. 143-150

- Bertha Alicia Arce Castro and Edith Martínez Delgado
- Waves in The Communication Flow. The Interplay of Constitution, Legislative, and Governmental Institutions in Mass Media pp. 151-167

- Fee-Alexandra Haase
- Un programa de conservación de agua pp. 169-196

- Cruz García Lirios
- Historia y ambiente pp. 197-207

- Margarita Gascón
- El Ecoturismo como Estrategia de Desarrollo Sostenible: Un Análisis basado en la Teoría Económica pp. 209-225

- Alma Amalia Hernández Ilizaliturri
- Del Desarrollo Sostenible a la Gestión hacia la Sostenibilidad del Espacio Litoral Iberoamericano: El caso de Colombia pp. 227-246

- Pedro Arenas Granados
- La Globalización y su impacto en el Desarrollo Humano pp. 247-271

- Alberto Romero
- Paz, Pobreza, Medio Ambiente y Desarrollo pp. 273-291

- Nicolás Angulo Sánchez
- De lo global a lo nacional: Propuesta para posicionar a las empresas rurales conservando la diversidad biológica y cultural pp. 293-308

- Bertha Alicia Arce Castro and Edith Martínez Delgado
- Aproximación a la figura del activista egipcio Farag Foda, mártir del laicismo pp. 309-317

- Ana Belén Soage
- Adam Osborne. Apuntes sobre un efímero éxito pp. 319-324

- Rafael Gómez Sánchez
- El catecismo del pensamiento neo-conservador estadounidense pp. 325-329

- Sylvain Le Gall
- Un gigante con pies de barro pp. 331-333

- Igor Barrenetxea Marañón
- Un Guernica alemán pp. 335-337

- Igor Barrenetxea Marañón
- Patagonia: ¿Terra incognita? pp. 339-343

- Joaquín Perren
2007, issue 4
- Pueblos en movimiento: Migraciones internacionales e integración internacional de América Latina pp. 3-17

- Carlos Federico Domínguez Ávila
- Inmigración en la Comunidad Valenciana pp. 19-28

- Remedios Martínez Verdú
- La matanza de los inmigrantes en Tandil de 1872. Un Estado Nacional no consolidado pp. 29-53

- Carlos Nahuel Oddone and Leonardo Granato
- Hidalgo: El Sueño Americano 2000-2004 pp. 55-62

- Eduardo Rodríguez Juárez and Elías Gaona Rivera
- Oaxaca: Pobreza y Marginación como razones para emigrar pp. 63-70

- Martín Carlos Ramales Osorio
- Determinantes económicos de la decisión de emigrar pp. 71-78

- Manuel Arocha González
- Incidencia económica de los movimientos migratorios pp. 79-100

- Miguel-Héctor Fernández-Carrión
- Un día sin remesas pp. 101-154

- Jorge Isauro Rionda Ramírez
- La emigración canaria en Cuba. Consecuencias económicas y socioculturales pp. 155-167

- Teresa Machado Hernández and Ariel Lemes Batista
- La política de inmigración en Andalucía tras la reforma del Estatuto de Autonomía: Derechos de los extranjeros y coordinación entre Administraciones Públicas pp. 169-218

- José Joaquín Fernández Alles
- Instrumentos jurídicos para la gestión y control de los flujos migratorios Marruecos-España pp. 219-238

- María José Rodríguez Mesa
- Concreción de las políticas de empleo en España para los nuevos inmigrantes pp. 239-253

- Francisco Sacristán Romero
- Fundamentos teóricos del tratamiento de la movilidad de personas en MERCOSUR pp. 255-270

- Nora Pérez Vichich
- Integración política, participación y ciudadanía: un balance pp. 271-282

- Javier de Lucas
- Esbozo sobre el proceso de sumisión del migrante mexicano laboral en el mercado y las organizaciones de Estados Unidos pp. 283-303

- Ricardo Contreras Soto
- Los procesos migratorios en México: una lectura simbólico-mítica pp. 305-321

- Aleksandra Jablonska
- Algunas consideraciones sobre inmigración y periodismo pp. 323-336

- Juan José Téllez Rubio
- Remesas, desarrollo y género pp. 337-350

- Carmen González Ferreras
- La dinámica migratoria internacional. Reflexiones sobre el caso de la mujer magrebí en Europa pp. 351-381

- Mónica Reinaldo Espinosa
- Mujeres inmigrantes en Italia: La imagen ofrecida por el Censimento 2001 pp. 383-410

- Susana Martínez Rodríguez and Elena Vidal Coso
2007, issue 3
- Crisis of US Capitalism or the Crisis of the US Wage and Salaried Worker? pp. 3-11

- James Petras
- El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos pp. 13-37

- Alberto Romero
- Una aproximación a la transición desde el capitalismo al postcapitalismo pp. 39-49

- José Gpe. Vargas Hernández
- Epistemología de la Economía. Comentarios sobre el Paradigma Neoclásico (y II) pp. 51-74

- Gerardo Silva Vegas
- La Epistemología: Herramienta para precisar los campos científicos pp. 75-83

- Ramón Abarca Fernández
- Algunas consideraciones sobre los errores epistemológicos de la Teoría Marxista de lo Político pp. 85-126

- Rafael Caparrós Valderrama
- Epistemología y Comunicación en la obra de Gregory Bateson pp. 127-140

- Tanius Karam
- Control social en la Sociedad Red pp. 141-157

- Miguel-Héctor Fernández-Carrión
- Internet Governance y Sociedad de la Información: problemas de socio-política pp. 159-183

- Giulio Adinolfi
- Los modelos de Capital Intelectual en las Empresas Españolas: Una aplicación práctica pp. 185-201

- Carmen De la Calle Durán and Marta Ortiz de Urbina Criado
- Gestión de Recursos Humanos y Responsabilidad Social en las Organizaciones Empresariales en el Siglo XXI pp. 203-218

- Armando Camejo
- La satisfacción hacia el trabajo. Un análisis basado en las teorias de las expectativas y de equidad pp. 219-234

- Francisco Javier López Chanez, Alicia Casique Guerrero and Julián Ferrer Guerra
- La administración del poder: Prolegómeno de un camino alternativo pp. 235-241

- Carlos Rodríguez Fernández
- From Little Rock Central High School to Laerskool Potgitersrus: Education and Racial Change in the United States and South Africa pp. 243-254

- Derek Catsam
- El enlace utópico en el pensamiento político y educativo de Simón Rodríguez. El Proyecto de Chuquisaca pp. 255-266

- Gabriel Parra
- Desde el aula pública pp. 267-295

- Javier Turrión Berges
- Clive Sinclair: El legado de un visionario autodidacta pp. 297-322

- Rafael Gómez Sánchez
- Rosalind Elsie Franklin: ¿Habría ganado el Premio Nobel? pp. 323-333

- César Medina Salgado
- Entrevista a María Kodama: 'Me encanta que Borges no recibiera el Premio Nobel' pp. 335-339

- Juan José Téllez Rubio
- Jack Kevorkian: The limits of Romanticism pp. 341-342

- Adriana Caiola
- España también produce pensamiento económico pp. 343-348

- Susana Martínez Rodríguez
- Desde la Cátedra UNESCO pp. 349-350

- Enrique Wulff Barreiro
- Trains, markets and myths pp. 351-352

- Alfonso Galindo Lucas